Las gafas de filtro rojo que favorecen el descanso y el sueño: "Tiene su mayor efecto dos o tres horas antes de irnos a dormir"
¿Qué efecto tiene la luz roja en el aumento del descanso? Manuel Sáenz de Viteri, de la Clínica Universidad de Navarra, explica qué relación existe

El doctor Manuel Sáenz de Viteri, sobre la luz roja y el descanso
Publicado el
2 min lectura
Una de las grandes preocupaciones que tenemos hoy en día es la salud. Cuidamos la alimentación, los hábitos... Y una de las cosas en las que más empeño ponemos es en tener un buen descanso. Las condiciones exteriores a veces no permiten alcanzar esa meta. Sobre todo las que tienen que ver con los estímulos luminosos.
Se ha extendido una corriente últimamente que consiste en utilizar luces rojas, o infrarrojas. Hemos visto a famosos o deportistas incluso que utilizan gafas con cristales rojos para descansar mejor. ¿Esto funciona? Manuel Sáenz de Viteri es especialista en Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra y también forma parte del cuerpo médico de Osasuna.
TE PUEDE INTERESAR
"La luz roja tiene mucha capacidad de influir en nosotros. Una de ellas es en la regulación de los ritmos circadianos, el reloj biológico del cuerpo, que nos indican cuando es de día y cuando de noche: regula la secreción de hormonas o cuando nos da sueño".
Explicaba el doctor que la retina ocular tiene unas células especialmente diseñadas para captar la luz del entorno: "Cuando no había luz artificial, cuando se ponía el sol, dejaba de haber estímulo luminoso a estas células que se encargan de mandar señales bioquímicas al cerebro que indican que es de noche. Esto produce la liberación de una hormona, la melatonina, que nos induce el sueño".
Con la llegada de la luz artificial, las células de la retina siguen recibiendo ese estímulo luminoso una vez el sol se ha puesto: el cerebro no se entera de que es de noche y, por tanto, no emite esta hormona del sueño.
¿Qué sucede con las gafas de filtro rojo? "Estas gafas con filtros que permiten paso de longitudes de onda en colores rojo y cercanos al infrarrojo estimulan menos las células de la retina y, por tanto, aunque usemos luces artificiales, bombillas, leds... una vez la luz del sol no está presente, esta estimulación no enviará señal al cerebro de que el día continúa, y continuará el proceso de emisión de melatonina".
Además de gafas con filtro, existen bombillas específicas que emiten luz dentro de los espectros rojos. ¿Cuándo exponernos a ella?: "Los estudios han demostrado que el efecto máximo de filtrar la luz a la retina favoreciendo la del espectro rojo, tiene su mayor efecto dos o tres horas antes de irnos a dormir".