Así camuflaba a sus socios el ex jefe de la UDEF, detenido por tráfico de drogas: el método por el que pasaban desapercibidos
Se siguen desvelando más detalles sobre el caso de Óscar Sánchez, ex jefe de la UDEF, detenido por sus tejemanejes en las drogas. Esta vez, lo que más ha llamado la atención es su modus operandi

Publicado el
2 min lectura
En noviembre de 2024, España quedó conmocionada por la detención de Óscar Sánchez Gil, inspector jefe de la UDEF en Madrid. Su arresto está ligado al mayor alijo de cocaína jamás incautado en el país: 13 toneladas, interceptadas el 14 de octubre en el puerto de Algeciras.
La droga, oculta en un contenedor de fruta procedente de Ecuador, destapó una red criminal con ramificaciones profundas. A Sánchez se le incautaron 20 millones de euros en efectivo, desatando una investigación que aún no termina.

Incautación de 13 toneladas de cocaína en un contenedor en el puerto de Algeciras (Cádiz), la mayor en la historia del narcotráfico en España en noviembre de 2024
MODUS OPERANDI DE LA RED CRIMINAL
El periodista Pablo Muños, nos ha explicado que la investigación "arrancó en 2016", cuando Sánchez, entonces en la UDYCO Central, comenzó a proteger a narcotraficantes. Su estrategia era registrar a sus cómplices, como José Luis López Rodrigo, como colaboradores policiales.
Esto le permitía "recibir alertas si alguien los investigaba". En 2018, dio un salto al incluir a Ignacio Torán, un conocido capo con antecedentes desde los años 90, presentándolo como confidente mientras eran socios.
Sánchez garantizaba la llegada de miles de kilos de cocaína desde Colombia y Ecuador. Usaba herramientas policiales para "rastrear contenedores y evitar investigaciones sobre su red". Su ascenso a inspector jefe en 2020, liderando la UDEF, le dio aún más poder, incluyendo el control del grupo de blanqueo de capitales.

Video thumbnail
BENEFICIOS MILLONARIOS Y TESTAFERROS
Los beneficios eran colosales. Sánchez y su esposa, Noelia Ruiz, también policía, recibían transferencias que simulaban pagos por licencias VTC, hasta 4.500 euros mensuales. Para evitar sospechas, usaron a la hermana de Noelia, Yolanda Ruiz, como testaferro, adquiriendo sociedades con inmuebles. La contabilidad hallada en el móvil de Sánchez detalla operaciones que confirman su implicación.
El hallazgo de 20 millones de euros en sus propiedades y despacho, junto a registros precisos en su teléfono, son pruebas clave. A pesar de ello, Sánchez permanece en prisión, a diferencia de otros implicados.

LIBERACIONES Y ERRORES JUDICIALES
En las últimas semanas, ocho detenidos, incluido Ignacio Torán, fueron liberados. El juez Francisco de Jorge admitió un error en el caso de Torán, lo que abrió la puerta a su salida. Los otros siete, como la esposa y cuñada de Sánchez, salieron por haber cumplido meses en prisión sin riesgo de destruir pruebas. Sin embargo, tienen medidas cautelares: presentarse cada 15 días, no salir de España y notificar cambios de domicilio.
Sánchez y otros permanecen encarcelados porque no solicitaron acceso al sumario a tiempo, según el juez. Esto, junto a las pruebas en su contra, mantiene su caso activo.
La trama no ha cerrado. Alejandro Salgado, alias El Tigre, está prófugo tras huir de Dubái, pero la detención de José Ángel Cervera, clave en el blanqueo, avanza el caso. La Policía espera más arrestos mientras se desmantela esta red que traicionó la confianza pública.