Ramón Navarro, director del secretariado de liturgia de la Conferencia Episcopal, sobre cómo será el funeral del Papa Francisco: "Es un signo de identidad"
El funeral comenzará a las 10:00, cuando el féretro sea depositado en la plaza frente a la Basílica de San Pedro

Madrid - Publicado el
1 min lectura
Mañana sábado se celebrará el funeral del Papa Francisco en la plaza frente a la Basílica de San Pedro. El servicio será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re. Durante la ceremonia, el Evangelio se leerá en latín y griego, se entonará la tradicional plegaria que invoca la ayuda de los santos para recibir el alma del pontífice. Además en la homilía se destacará el legado del papa. Una de las voces autorizadas para detallar cómo será el funeral del Papa Francisco es Ramón Navarro, director del secretariado de liturgia de la Conferencia Episcopal.
Se espera la asistencia de al menos 250.000 personas al funeral, y hay unos 170 jefes de Estado o de gobierno en la lista de invitados, pero según Ramón Navarro las diferencias respecto al funeral de Juan Pablo II en 2005 serán mínimas, ya que la única distinción en este será que "el Papa quiso que las oraciones que se van hacer durante el funeral sean las mismas que se harían con cualquier Obispo".
Un grupo de unas 40 personas pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes acompañarán al féretro del Papa Francisco y estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor. "Es más que un símbolo. Nos ha enseñado, nos ha recordado, nos lo ha mostrado en sus gestos. Serán los que reciban el féretro una vez se recorran los casi 6 kilómetros entre las dos Basílicas", ha comentado Ramón Navarro.