Juan Carlos Higueras, experto económico: "Si yo quiero ahorrar, esperaría para hacer las compras de Navidad, probablemente bajen más de precio"

Las campañas comerciales se adelantan cada vez más y los turrones ya están en los lineales, pero ¿es una buena estrategia para el bolsillo del consumidor?

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Apenas comenzado el otoño, los turrones, juguetes y adornos navideños ya ocupan un lugar destacado en las estanterías de supermercados y centros comerciales. Esta anticipación de la temporada navideña, junto con la proliferación de ofertas como las del Black Friday mucho antes de su fecha oficial, ha sido el tema central de análisis en la sección 'Clases de Economía' del programa 'La Linterna' de COPE, con Ángel Expósito. Para aclarar las claves de esta tendencia, Nekane Fernández ha conversado con Juan Carlos Higueras, vicedecano del EAE Business School y experto en planificación estratégica.

Las claves del adelanto comercial

Higueras ha explicado que esta estrategia responde a varias razones. La principal es la "competencia salvaje" por la atención del consumidor: "si todo el mundo se pone a vender el turrón en diciembre, pues la marca que comienza, por ejemplo, en octubre, pues se va colando ante la mente del consumidor". Además, permite alargar la temporada de consumo y, por tanto, las ventas, un fenómeno que se ve claramente con el Black Friday. También influye la planificación del gasto en un contexto de inflación, pues las marcas buscan asegurarse una parte del presupuesto del consumidor antes de que se agote.

Preguntado por si la estrategia funciona, el experto ha sido tajante: "Sí que funciona, de hecho, el hecho de que se adelante cada año más el proceso es porque funciona, lógicamente". Este éxito es más notable en sectores como la alimentación, la moda y la tecnología. Sin embargo, el vicedecano del EAE Business School también ha advertido de los inconvenientes que puede generar esta práctica.

Alamy Stock Photo

Parrilla de gas exhibida con precios promocionales.

Los riesgos de la saturación y para el pequeño comercio

Uno de los principales riesgos es la saturación del cliente, que puede acabar "harto de turrón" en diciembre y reducir su consumo. Otro efecto es que el consumidor se acostumbre a las ofertas constantes y se pierda la sensación de urgencia para comprar. Higueras ha señalado que esta es una "ola imparable" a la que "se apunta todo el que puede".

El pequeño negocio no tiene la capacidad financiera de hacer lo que tiene el grande"

Juan Carlos Higueras

Vicedecano del EAE Business School y experto en planificación estratégica

Esta tendencia afecta de forma desigual a los diferentes actores del mercado. Mientras las grandes empresas lideran el adelanto, el pequeño negocio se enfrenta a un dilema. Higueras opina que no deberían sumarse, pero reconoce que es un "efecto de arrastre que que va a llevar a todos", ya que si no lo hacen, ven reducido su espacio de mercado. "El pequeño negocio no tiene la capacidad financiera de hacer lo que tiene el grande", ha sentenciado, poniendo de relieve la dificultad de competir en estas condiciones.

Alamy Stock Photo

Un anuncio del Black Friday que ofrece un descuento del 20%

El consejo para ahorrar: ser un consumidor inteligente

Ante la duda de si estas ofertas adelantadas son realmente una oportunidad de ahorro, el experto ha alertado del riesgo de que "nos la estén clavando". De hecho, su principal recomendación para los consumidores inteligentes va en la dirección contraria. Las grandes plataformas de compra online, como Amazon, son las primeras en apuntarse a esta tendencia global por tener una competencia "mucho más salvaje".

Si yo quiero ahorrar, esperaría para hacer las compras de Navidad, probablemente bajen más de precio"

Juan Carlos Higueras

vicedecano del EAE Business School y experto en planificación estratégica

El consejo final del experto ha sido claro y directo para aquellos que buscan optimizar sus gastos. "Si yo quiero ahorrar, precisamente lo que haría es esperarme a que pase del tiempo, porque es cuando las marcas ya han hecho las primeras fases de venta y ya lo que queda y quieren vender, probablemente bajen más el precio", ha concluido. De este modo, la paciencia se convierte en la mejor herramienta para el ahorro en las compras navideñas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.