Juan Carlos González, ganadero, sobre la dermatosis nodular: "La carne y la leche de los animales que están en España es totalmente sana"

La llegada de un virus muy contagioso que afecta al ganado bovino ha activado las alarmas en el sector, aunque los expertos lanzan un mensaje de calma al consumidor

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un brote de dermatosis nodular ha llegado a España, situándose el foco principal en Cataluña. Este virus, que afecta a las vacas, ha obligado a varias comunidades autónomas a imponer restricciones de movimiento de ganado para evitar su propagación. Para analizar la crisis, el programa 'La Linterna' de la Cadena COPE ha contado con la intervención de Juan Carlos González, ganadero, veterinario en Asturias y presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE).

Un virus muy contagioso, pero no para humanos

Juan Carlos González ha explicado que la dermatosis nodular "es una enfermedad infecciosa que está ocasionada por un virus" que solo afecta al ganado bovino. Sus síntomas principales son la aparición de nódulos en la piel y en partes internas. El mayor problema, recalca, es que "es muy muy contagiosa, se contagia muy rápido".

GOBIERNO DE ARAGÓN

Vacas en una ganadería

A pesar de la alarma, el experto ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población, subrayando que la enfermedad "no representa ningún riesgo para la salud humana", es decir, no es una zoonosis. De hecho, ha sido tajante al afirmar que se puede consumir la carne y la leche de los animales sin temor: "La carne y la leche de los animales que están en España es totalmente sana y está totalmente fuera de toda duda".

No es una enfermedad que los animales transmitan al ser humano, y podemos estar tranquilos"

Juan Carlos González

Ganadero, veterinario en Asturias y presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España

González ha insistido en este punto, consciente de que "los consumidores, ante noticias así, somos muy histéricos". Ha recordado que "los controles en nuestro país, tanto de la carne como de la leche, como de los subproductos, es de alto nivel", situando a España "a la cabeza de la Unión Europea". La enfermedad afecta directamente a los ganaderos, ya que la normativa europea obliga al sacrificio de todos los animales de una explotación donde se detecta un caso, sin que estos entren en la cadena de consumo, lo que supone una pérdida económica muy grande.

El reto de frenar al 'mosquito francés'

La enfermedad se transmite fundamentalmente por vectores como mosquitos, moscas y tábanos, lo que complica enormemente su control. "Controlar un mosquito, pues es complejo", ha admitido González, quien apunta a un posible origen en el país vecino, "posiblemente el mosquito francés". Este fenómeno, además, guarda relación con el cambio climático, ya que "las temperaturas siguen siendo altas y estamos a finales de octubre".

Para parar el virus, el principal reto es "extremar las medidas de bioseguridad", especialmente en los transportes. La otra gran medida es la vacunación. En Cataluña, por ejemplo, ya se ha empezado a vacunar a más de 90.000 animales contra la dermatosis nodular en un radio de 20 y 50 kilómetros alrededor del foco, que se encuentra en la provincia de Girona. El objetivo es que los animales vacunados adquieran inmunidad y no puedan contagiar a otros, cortando así la cadena de transmisión.

Un palo muy grande para los ganaderos

Las consecuencias económicas ya se están notando. Comunidades como Asturias y Cantabria han decretado el cierre de todos los mercados y ferias ganaderas hasta final de año, una decisión que González califica como "un palo muy grande". Esta medida afecta directamente a la venta de terneros, que ahora tendrán que ir "directamente a los cebaderos" con altas medidas de bioseguridad, lo que "va a resentirse mucho en el precio".

GOBIERNO DE ARAGÓN

Vacas en una ganadería

Pese al golpe, el veterinario defiende la decisión y pide extremar las medidas preventivas en el ganado vacuno, ya que "más vale prevenir que después lamentar que esto se nos extienda a otras regiones de España". De hecho, una vacunación a nivel nacional implicaría el bloqueo de toda la exportación de ganado de España a otros países, lo que agravaría aún más la crisis. Por ello, es clave seguir la nueva normativa para proteger al ganado que ya está en vigor en varias regiones.

Más vale prevenir que después lamentar que esto se nos extienda"

Juan Carlos González

Ganadero, veterinario en Asturias y presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España

Finalmente, sobre la situación general del sector, González ha señalado dos grandes problemas: el relevo generacional y una rentabilidad amenazada. Aunque los precios de la leche y la carne atraviesan un buen momento, esta crisis "va a disminuir la rentabilidad". El experto pide a la administración que "nos acompañe", sobre todo en las "indemnizaciones a la gente que ha tenido que matar todos los animales", aunque se muestra confiado: "Yo creo que la administración es receptiva".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.