Pedro Pitarch, teniente general retirado del Ejército: "Los drones ya son una forma de guerra como tal, no es un mero complemento"
El teniente general retirado analiza el 'nuevo capítulo bélico' que se abre en Europa con el auge de los drones y el plan para crear un muro tecnológico contra Rusia
Publicado el
2 min lectura
Las recientes advertencias de la primera ministra de Dinamarca sobre una nueva guerra híbrida impulsada por Rusia han puesto el foco en las nuevas amenazas que afronta Europa. En este contexto, el teniente general retirado del Ejército de Tierra, Pedro Pitarch, ha analizado en 'La Linterna' de COPE con Ángel Expósito el 'nuevo capítulo bélico' que representa el uso extensivo de drones.
Un nuevo capítulo bélico
Para el general, la situación ha evolucionado hasta el punto de que los drones ya no son un mero apoyo. “Los drones ya son una forma de guerra como tal, no es un mero complemento”, ha sentenciado Pitarch, explicando que su desarrollo y especialización obligan a abrir un nuevo campo de estudio en las escuelas de Estado Mayor. Ha descrito la existencia de drones interceptadores, de vigilancia, de guerra electrónica e incluso kamikazes diseñados para derribar a otros drones.
Los drones ya son una forma de guerra como tal, no es un mero complemento"
Teniente general retirado del Ejército de Tierra
El muro antidrones y el Báltico
Sobre el plan de la UE para crear un muro de drones para frenar a Rusia, Pitarch lo ha descrito como una "malla tecnológica" de 2.500 kilómetros desde Finlandia hasta el mar Negro. Esta red, formada por radares y misiles, busca contrarrestar los objetivos rusos: asustar y obtener información. Según el análisis del general, las recientes intrusiones en una decena de países ribereños del mar Báltico señalan la importancia estratégica de esta zona para Rusia, especialmente tras la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN.
drones
Pitarch ha diferenciado entre los distintos tipos de incidentes. Mientras que algunos drones que han cruzado las fronteras de Polonia o Rumanía podrían ser desvíos de ataques a objetivos logísticos ucranianos, las intrusiones en los países bálticos y nórdicos parecen más deliberadas. Estas acciones se interpretan como un intento de Rusia de tantear la cohesión de la OTAN y señalar su poder en la región.
Cuándo debe actuar la OTAN
Ante la pregunta de cuándo debería la Alianza Atlántica responder a una agresión, el teniente general ha sido claro. La línea roja es la violación del espacio aéreo soberano, una situación que ya ha llevado a Alemania a cambiar su ley para defender su espacio aéreo. “Si el elemento aéreo penetra en el territorio propio y se le avisa de que se vaya y no se va, pues, se le puede derribar”, ha afirmado, aunque ha matizado que, por el contrario, “mientras no entre en el espacio aéreo propio, no se le debe derribar”.
Una persona dirige un dron
Mientras no entre en el espacio aéreo propio, no se le debe derribar"
Teniente general retirado del Ejército de Tierra
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.