Sacerdotes de refuerzo para los principales destinos turísticos en España
El turismo propio del verano hace que muchas parroquias españolas necesiten una ayuda extra ante la llegada de un gran número de visitantes

Sacerdotes de refuerzo para los principales destinos turísticos en España
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Según el canon 533 del Código de Derecho Canónico, los sacerdotes tienen derecho a un mes de vacaciones al año, con la única obligación de asistir a la Misa dominical como cualquier otro católico. Pero, a pesar de ello, hay curas que continúan con sus ocupaciones en época estival. Y es que debido a los viajes que mucha gente disfruta durante el verano, las parroquias de los lugares con mayor afluencia de turistas suelen necesitar algo de ayuda a lo largo estas semanas. Ahí es donde entran los sacerdotes de refuerzo, que, como ha contado Irene Pozo en la Linterna de la Iglesia, vienen desde sitios con menos actividad pastoral durante esta época o, incluso, desde el extranjero para echar una mano allí donde lo necesiten.
Y es que hay municipios costeros que triplican o, incluso, cuadriplican su población durante la época estival. Es el caso de Sueca, provincia de Valencia, donde su párroco Cristóbal Castells ha recibido a dos curas procedentes de Burundi, en África, para ayudarle con las labores pastorales: “Han venido sin nociones del idioma, pero están aprendiendo muy rápido y se han adaptado bien. No podríamos dar el servicio si no viene esta ayuda”.
Miguel Casas es otro de estos sacerdotes de refuerzo. En su caso, proviene de Querétaro, en México, y lleva un año estudiando en Roma. Pero, al mismo tiempo, ha colaborado en periodos vacacionales con esta parroquia malagueña. Algo que hace de muy buen grado al suponer un pequeño descanso en su formación y permitirle volver a realizar una labor más pastoral: “Vengo siempre con gusto y alegría para servir a la comunidad”, ha dicho. Ramón Santana, un cura de la República Dominicana, se encuentra en una situación muy parecida, habiendo hecho una pausa en sus estudios para ayudar en la parroquia de Benalmádema-Costa y que explica por qué para él esto supone una forma de pasar sus días libres: “Ciertamente, para mí estas son mis vacaciones. Un cambio de ambiente para dar de lo recibido, disfrutar del clima, descansar...”.
Algunas diócesis de España, especialmente en las valencianas y andaluzas, necesitan más de 50 sacerdotes de refuerzo. Teniendo en cuenta que en España hay 16.500 curas para 23.000 parroquias, la labor que hacen estos clérigos es vital para la Iglesia en nuestro país durante el verano. Además, demuestra que la vocación y el servicio sacerdotal no se detienen en los 365 días del año.