El barco de seis metros de altura que navega por la Plaza de San Pedro

Hace un año el papa Francisco inauguró este monumento a los refugiados y migrantes en el Vaticano

00:00

El barco de seis metros de altura que navega por la Plaza de San Pedro

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Roma fue durante siglos la capital del mundo. Y si caminas conmigo por sus calles, torciendo por una esquina, entrando en una Iglesia o en el lugar menos esperado, nos podemos encontrar con una obra de arte de valor incalculable. El panteón de agripa, el coliseo, la plaza Navona, la fontana di trevi, el Moisés de Miguel Ángel…

Pero desde hace un año, en la plaza de San Pedro en el Vaticano, descansa un monumento que también tiene siglos de historia… a pesar de haber sido inaugurado hace un año.

Es un barco negro, de seis metros de altura y tres toneladas de peso, que navega por la piedra fría del Vaticano. En su cubierta, miran al horizonte una mujer embarazada, un judío, un niño, un hombre con rasgos africanos… y así hasta 140 personas.

Son migrantes y refugiados de diferentes épocas que existieron en nuestra historia. Es un monumento hecho con bronce y arcilla y fue inaugurado por el propio papa Francisco, para rendir homenaje a toda esa gente que tuvo, que ha tenido y que tiene que marcharse de sus hogares por diferentes motivos.

Se codea con obras de Bernini pero su autor es Timothy Schmalz, el artista que representó a Jesús en tamaño natural como un hombre sintecho echado en un banco. Y este barco del refugiado se titula ‘ángeles inconscientes’, un monumento al refugiado que se levantó por la Jornada Mundial para los Migrantes y Refugiados. Su autor utilizó decenas de fotografías reales, de inmigrantes e incluso de algunos refugiados de África que posaron para la pieza”.

Una estatua que por tanto también nos interpela hoy. Como dijo el Santo Padre en aquella jornada, estas 140 personas tienen que “recordarnos a todos el desafío evangélico de la acogida”. Esta estatua es un llamamiento para recuperar la humanidad “para no dejar a nadie afuera” en la crisis migratoria. El Papa nos recordó y nos recuerda también hoy que “quienes padecen las consecuencias son siempre los pequeños, los pobres, los más vulnerables, a quienes se les impide sentarse a la mesa y se les deja sólo las ‘migajas’ del banquete”

Programas

Último boletín

10:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking