“Caos en el transporte. Algún día habrá que hacer una verdadera auditoría a la gestión de lo público”

El análisis de la actualidad en el monólogo de Sergio Barbosa de este jueves 3 de julio de 2025

- 6 MIN

Hoy estábamos en la redacción contándonos el plan de vacaciones de cada uno  (porque la madrugada se lleva mejor, fantaseando con lo feliz que vas a ser en vacaciones) y había compañeros que decían con cierto resquemor “pues yo tengo que coger un tren para ir a tal sitio”, “pues yo tengo que coger un avión”. 

Claro, hay como cierto temor a que a uno le pase lo que estamos viendo estos últimos días: que tu tren se pare en medio de la nada y tengas que estar en medio de la nada durante 13 horas a 40 grados o que factures tu maleta y a tu perrito  y la maleta y el perrito se vayan en el avión que tú al final no puedes coger porque te ves atrapado en un embudo, en el control de pasaportes.

Y es que, lo que no estaba en los planes (o lo que no debería ser admisible) es que, una potencia turística como España, en pleno comienzo de la campaña veraniega, esté pegando los petardazos que está pegando.

Al último caos ferroviario ha habido que sumar en las últimas horas el caos en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. 

Esta vez, dice AENA, por culpa de un supuesto fallo informático que habría obligado a los ya de por sí “pocos agentes destinados” a hacer a mano el control de pasaportes en las salidas.

Sin embargo, el sindicato policial JUPOL asegura que no tiene constancia de ningún fallo informático y que aquí lo que ha pasado es que AENA no ha sabido adaptar el dispositivo al fuerte crecimiento de los vuelos que operan en Barajas. 

También es verdad que, en ese caso, sería Interior quien debería preocuparse de incrementar el número de agentes.

En cualquier caso, esto suena un poco a lo mismo que sucede con los trenes: Mucho culpar a las nuevas compañías privadas que operan en nuestro país,  pero aquí da la sensación que los gestores públicos se han dormido en los laureles en los últimos años  y no han sabido acompañar las inversiones y los dispositivos a la demanda de los pasajeros.

El caso es que ayer hubo gente que llegó al aeropuerto con tres horas de antelación  y aun así perdió el avión.

El avión contratado para sus vacaciones o el avión para hacer una gestión importante en lo laboral o lo familiar… con los nervios que eso provoca (con la gente incluso peleándose fruto de la tensión)…. Vamos, un desastre...

Los aviones saliendo en tiempo y hora, pero la gente perdiendo esos aviones por la mala gestión del control de pasaportes.

  Óscar Puente sigue callado  

A todo esto, el ministro Óscar Puente sigue callado y sólo ha usado sus redes sociales para criticar a Feijóo. 

En todo caso, siempre nos quedará la vicepresidenta María Jesis Montero, que en las últimas horas, merced a un micrófono abierto, nos ha hecho su análisis ferroviario de la jornada.

Dice Montero que lo de los trenes a ella como experta ferroviaria que se ha visto todos los capítulos de Thomas y sus amigos esto le huele a sabotaje.  “Yo soy usuaria de ese tren”, decía la vicepresidenta  primera,  como diciendo, la cosa es tan grave que hasta yo me puedo ver afectada por las averías…

Es curioso, porque Montero ha llegado a deslizar que parte de la culpa la tiene la compañía Ouigo por no retirar sus trenes cuando se averían. Lo que pasa es que esa compañía privada ha recordado que es ADIF la que tiene que retirar los trenes y que, precisamente para eso, las compañías pagan un dinero al operador ferroviario.

Pero es que, además, ADIF ha tenido que reconocer que, en realidad, el tren que provocó el mayor tapón era de RENFE. Es decir, Montero no ha dado ni una.

Y aquí la pregunta es qué pasa con las cabezas tractoras que deben remolcar a los trenes, porque últimamente tardan demasiado en hacer aparición.

Esas son las preguntas que habría que contestar, junto a la cantidad de dinero que se está invirtiendo en el mantenimiento del sistema y cómo se está gastando ese dinero.

 auditoría a la gestión de lo público  

Lo que no puede ser es que haya un apagón y digan que es culpa de las compañías privadas. Que haya un caos ferroviario y digan que la culpa es de las compañías privadas,  y así todo.  Algún día habrá que hacer una verdadera auditoría a la gestión de lo público.

Se diría que hemos tenido unos políticos que se han pasado los últimos años entretenidos en la ideología,  dejando que la maquinaria de los servicios públicos funcionara por pura inercia hasta que esa inercia no ha dado más de sí.

Y miren, la cosa está tan apretada para el gobierno, que si Montero sembraba la duda en torno al caos de transporte deslizando la idea del sabotaje. 

 Tezanos la rescate

El que también ha salido al rescate del gobierno, (en este  caso sobre el gran asunto de la corrupción), ha sido el célebre José Félix Tezanos. 

Esa rara avis que, con su carnet de militante del PSOE entre los dientes, preside el CIS: el otrora Centro de Investigaciones Sociológicas, ahora rebautizado como Centro de Invenciones Sanchistas.

Bueno, pues dice el señor Tezanos, que mucho ojo con eso de que al PSOE le ha estallado un caso de corrupción y todo lo que ha investigado la UCO y tal,  porque lo mismo es todo mentira.

Claro, los que hayan leído a Ana Arendt, esto que ha hecho Tezanos seguro que les suena.

Decía la escritora judía que el objetivo de los gobiernos totalitarios es poner en duda la verdad, de forma sistemática. Y que la intención no es tanto que la gente se crea las mentiras, sino que llegue un momento en que la sociedad ya no sepa lo que es verdad y lo que no. Es decir, matar a la verdad. Que ya no podamos estar seguros de si la verdad existe o no.

Así, mintiendo día sí y día también inundando todo de mentiras y sembrado la duda sobre si la verdad es verdad o no lo es  así es como empiezan a morir las democracias.

Luego hay muchas otras técnicas que el sanchismo conoce a la perfección  como el ciclo o e bulo o la teoría del espejo, que consiste en negar que tú estés haciendo lo que haces  y culpar a tu adversario de eso mismo que tú estás haciendo.

Es decir, ¿Qué tú eres una máquina de bulos? Pues te inventas que son tus adversarios los que andan todo el día lanzando bulos, con la máquina del fango.

Y tú, en cambio, te presentas como el capitán anti-bulos. Hoy a Sánchez se le acaba la coartada de la Cumbre de la ONU en Sevilla, en la que se ha refugiado estos días para hacerse el líder internacional,  que defiende el dialogo multilateral, en contraste con Donald Trump. 

Después del numerito de la cumbre de la OTAN, en la que los principales dirigentes internacional alucinaron con su comportamiento… ha tenido que buscarse un público agradecido (un público que viene básicamente a recaudar fondos para proyectos internacionales), para que parezca que no ha perdido su aura de estadista.

Lo cierto es que Sánchez tiene por delante unos días muy complicados, con ese Comité Federal del PSOE en el que se esperan cambios para que el partido salga del shock provocado por el escándalo de corrupción y el ingreso en prisión de Santos Cerdán.

Sánchez tiene el problema de la incertidumbre. El problema de no saber lo que va a pasar.

Sánchez no puede saber si la UCO va a sacar otro informe que provoque un terremoto o si Ábalos o Koldo, van a hacer algún movimiento que acabe de hundir al gobierno, como tampoco tiene la certeza de si Santos Cerdán aguantará el tirón en prisión.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00H | 4 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking