Por qué Feijóo ha acertado repartiendo responsabilidades en el congreso del PP: de López Miras a Moreno Bonilla o Mañueco
José Antonio Zarzalejos analiza las claves del congreso convocado por el líder de los populares

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El socialismo se está desplomando en Europa. Así ha sucedido en febrero en Alemania y ayer en Portugal. Aquí, a la vista de lo que le ocurre al PSOE, podría suceder lo mismo. Lo analiza este lunes José Antonio Zarzalejos en su 'Sexto Sentido'.
"Alemania y Portugal se parecen: gana la derecha democrática y emerge con fuerza la derecha radical que supera en ambos países a los socialistas que se quedan como tercera fuerza. La izquierda está en clara recesión.
En Italia, en Austria, en Francia... Es el momento histórico para que el PP celebre su congreso extraordinario y lo haga en un contexto internacional con el viento de cola. Por eso, la convocatoria del Feijóo ha sido oportuna.
Por partida doble, porque al impulso de los conservadores, se produce en España el desfondamiento del PSOE sumido en episodios de corrupción -hoy, de nuevo, los medios ofrecen noticia de episodios muy graves- y condicionado por partidos antisistema que estimulan una respuesta pendular del electorado. Ha ocurrido en Alemania, ayer en Portugal. Y todo indica que sucederá en España".
estatutos y política en el congreso del PP
"Y el presidente del PP ha acertado. Por la convocatoria en julio, cuando es posible que la crisis del PSOE sea todavía más aguda que en este momento y por el reparto de responsabilidades en la cita extraordinaria de los populares en la capital de España.
La organización del congreso se la ha encargado a Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid y senador. Fue el que dirigió la exitosa campaña de Isabel Díaz Ayuso en las autonómicas de mayo del 23.
La ponencia de Estatutos, que será la que determine el nuevo modelo para elegir al presidente del partido (seguramente no habrá doble vuelta y se encomendará a los compromisarios) se ha asignado a Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, a la presidenta de Extremadura, María Guardiola, a Gema Igual, alcaldesa de Santander y a Daniel Sirera, portavoz popular en el Ayuntamiento de Barcelona.
Feijoo ha seguido la misma pauta en la ponencia política que para la ponencia de Estatutos. Serán los redactores dos presidentes autonómicos: Juanma Moreno Bonilla, de Andalucía, y Alfonso Fernández Mañueco, de Castilla y León. Además, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca y la eurodiputada Alma Ezcurra.
Repartiendo juego: hombres y mujeres, del norte y del sur y representantes de las distintas sensibilidades del partido. El objetivo, a tenor de estas decisiones de Feijóo, es aglutinar la organización e integrar voluntades en los procesos de decisión.
El propósito: en los Estatutos desterrar las primarias puras y duras que alientan el populismo y el radicalismo de las bases más militantes; en la ponencia ideológica: establecer la estrategia de restauración del sistema constitucional y ético tras el paso de Sánchez y los suyos.
Ambos textos son de importancia esencial. Ciertamente, el PP debe abordar la relación con Vox, pero ha de hacerlo con una vocación de partido mayoritario, de Estado, ganador, alejándose de la mentalidad minoritaria del sanchismo que ha convertido el PSOE en una organización disecada y que ha renunciado a su propósito mayoritario haciéndose adicto y dependiente de las muletas de la extrema izquierda y de los independentismos. El PP tiene que consolidar otro modelo".