Marc Vidal, analista económico: "En España no se lucha contra el paro, sino que se le protege como si fuera patrimonio nacional"
Por otra parte, Vidal advierte en su 'Salida de Emergencia' de que el modelo productivo español es incapaz de absorber talento y se limita a 'fabricar estadísticas'

Marc Vidal, en 'Herrera en COPE'
Publicado el
2 min lectura
España ha alcanzado cifras récord de creación de empleo, pero, paradójicamente, sigue liderando las estadísticas de paro en Europa. Así lo ha analizado el analista económico Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE' con Carlos Herrera.
Según Vidal, aunque se celebre la tasa de desempleo del 10,4 %, la cifra real se incrementa con casi un millón de parados que no aparecen en el decorado oficial, y la tasa de paro juvenil se eleva al 23,3 %. Estos datos, aunque son los mejores del país en mucho tiempo, representan el doble de la media comunitaria.

Un modelo productivo obsoleto
El analista ha señalado directamente al modelo productivo español, que se apoya mayoritariamente en sectores incapaces de ofrecer estabilidad o absorber talento. “España no compite en innovación ni en industria tecnológica, compite en sol, metros cuadrados, contratos temporales”. Como ejemplo de un sistema diferente, Vidal ha mencionado a la República Checa, donde mantienen un paro total del 2,8 % desde hace tiempo. La diferencia, según él, es que “allí fabrican valor añadido, mientras que nosotros fabricamos estadísticas”.
ESCUCHA LA SALIDA DE EMERGENCIA

España es líder en paro en Europa, por Marc Vidal | Salida de Emergencia
El abandono de la Formación Profesional
Una de las claves de esta debilidad estructural es, para Marc Vidal, la falta de apuesta por la formación profesional. Mientras que en España solo un 34 % de los estudiantes cursa FP, en países como la República Checa la cifra asciende al 73 %. El resultado de este desequilibrio es un mercado laboral con “titulados sobrantes y técnicos ausentes”, un problema que dificulta la competitividad del país.
Las políticas activas de empleo también han sido objeto de crítica por parte del analista, que las ha calificado como un “decorado institucional”. Vidal ha lamentado que, mientras en Europa central se enfocan en conectar la formación con las empresas, aquí “se convocan mesas redondas, se diseñan planes integrales” y “se anuncian reformas que languidecen en el BOE”, lo que se traduce en una “cero ejecución” y agrava problemas como la dificultad de los jóvenes para emanciparse o acceder a una vivienda.

Oficina de empleo en España
La contundente conclusión de Vidal en la sección 'Salida de emergencia' ha sido que la inacción es tan profunda que parece intencionada. “A veces en España no se lucha contra el paro, sino que se le protege como si fuera patrimonio nacional”, ha sentenciado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.