Marc Vidal, analista económico: "Cerca de la mitad del coste laboral se va al sistema, aunque los asalariados no lo vean salir directamente de su cuenta"
Vidal desvela en 'Herrera en COPE' el verdadero coste fiscal del trabajo que muchos asalariados desconocen al no verlo en su salario bruto
Publicado el
2 min lectura
A raíz de la noticia de que el Gobierno pretende subir las cuotas de autónomos, el analista económico Marc Vidal ha explicado en el programa 'Herrera en COPE' la diferencia que existe en la percepción del pago de impuestos en España. En su 'Salida de Emergencia' con Carlos Herrera, Vidal ha señalado que, aunque esta subida se basa en un acuerdo de 2022, el debate sirve para analizar cómo funcionan realmente las cotizaciones en el país.
ESCUCHA AQUÍ LA SALIDA DE EMERGENCIA
La carga oculta de las cotizaciones
El experto ha destacado que cuando el coste de una cotización social, como la cuota de autónomos, la paga directamente el interesado, "duele más" que en el caso de los asalariados. Los autónomos perciben lo que ha calificado como un "rejonazo" en su recibo mensual, mientras que para los trabajadores por cuenta ajena la percepción es muy distinta, ya que buena parte la abona la empresa.
En una nómina del régimen general, el trabajador aporta un 6,48 % de su base salarial sumando contingencias comunes (4,70 %), desempleo (1,55 %), formación (0,10 %) y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (0,13 %). Sin embargo, la empresa añade otro 30,57 % que el trabajador no ve en su salario bruto, desglosado en comunes (23,60 %), desempleo (5,50 %), formación (0,60 %), FOGASA (0,20 %) y el mecanismo de equidad (0,67 %).
Si a todo ello se le suma el IRPF, la cuña fiscal para un asalariado medio en España se sitúa en un 40,6 %, según cálculos de la OCDE. "Cerca de la mitad del coste laboral se va al sistema, aunque los asalariados no lo vean salir directamente de su cuenta", ha apuntado Vidal. Por ello, muchos hablan de sus salarios en términos de neto, cuando en realidad su salario real sería muy superior.
La propuesta para aflorar el coste real
Para solucionar esta percepción distorsionada, Marc Vidal ha recordado la propuesta del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi: pagar a los trabajadores el salario bruto íntegro para que después sean ellos quienes abonen directamente sus impuestos y cotizaciones. De este modo, todos los asalariados "sintieran el verdadero coste fiscal de su trabajo, como pasa en el caso de los autónomos".
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi
El analista ha concluido su intervención en los micrófonos de COPE con una reflexión final que resume el problema de fondo. "Lo relevante no es lo que se ve que se paga, sino lo que no se ve, y que también se paga", ha sentenciado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.