Marc Vidal, analista económico, califica de 'espejismo' la economía española
El experto advierte en su 'Salida de Emergencia' que la actual bonanza es un espejismo sin una hoja de ruta para afrontar los retos del futuro
Publicado el
2 min lectura
El analista económico Marc Vidal ha abierto su 'Salida de Emergencia' en 'Herrera en COPE', con Carlos Herrera, para abordar una cuestión clave: cómo es posible que la economía española crezca con los presupuestos prorrogados desde 2023. Para Vidal, la respuesta es clara: aunque el bloqueo de las cuentas públicas no parece afectar al crecimiento, se trata de un "espejismo".
ESCUCHA AQUÍ LA SALIDA DE EMERGENCIA
Presupuestos prorrogados desde 2023, por Marc Vidal | Salida de emergencia
Una inercia sin estrategia
Según ha explicado, la economía sigue una inercia positiva gracias a factores como el turismo, los fondos europeos, el gasto público y el consumo. Sin embargo, el analista subraya que "esa inercia no es estrategia, es coyuntura, y ese es el problema". El mundo y la España de hoy no son los mismos que en diciembre de 2022, cuando se aprobaron las últimas cuentas.
Vidal ha recordado que los Presupuestos Generales del Estado son la ley que "refleja las prioridades reales del poder político". Por ello, considera que prorrogarlos "es como usar el mismo mapa para un territorio que ya cambió" y ha calificado la situación como una "irresponsabilidad gobernar así" en los tiempos actuales.
El contraste con Alemania
Para ilustrar su argumento, Vidal ha comparado España con Alemania. Mientras que el país germano, con una deuda del 62%, una renta per cápita de 55.000 euros y un paro del 6%, advierte de la necesidad de una "transformación absoluta" de sus políticas fiscales y económicas, en España la situación es muy diferente.
En cambio, España, con "un 40% más de deuda", una "renta per cápita de 20.000 euros menos" y un desempleo efectivo que dobla al alemán, "no hay nadie que esté pensando en reformar nada", ha lamentado el experto.
Sin hoja de ruta para el futuro
El analista ha advertido que el efecto de esta irresponsabilidad y falta de planificación "lo pagaremos a medio plazo". Ha señalado que otros países invierten millones en desarrollo tecnológico para afrontar el cambio laboral, mientras que España sigue "sin presupuestos, sin una hoja de ruta y con un ya se arreglará solo". Vidal ha concluido con una sentencia firme: en economía, "nada se arregla solo".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.