Mario Alonso Puig, médico: "Cuando uno se siente solo, aunque no vaya a haber tigres, ni mastodontes, se activan los mismos mecanismos. Estoy solo y estoy en peligro"
El doctor explica a Alberto Herrera en qué consiste el 'efecto Rosetto', un fenómeno que demuestra cómo la calidad de los vínculos afectivos impacta en la salud física
Publicado el
3 min lectura
escucha la sección completa
La hormona de la eterna juventud | Reflexionando con Mario Alonso
El doctor y conferenciante Mario Alonso Puig, en su sección habitual de los viernes en 'Herrera en COPE', ha desgranado junto a Alberto Herrera las claves del conocido como 'efecto Rosetto'.
Este fenómeno hace referencia a un pueblo italiano en Estados Unidos donde, en los años 60, sus habitantes no morían de infarto y presentaban una salud cardiovascular excepcional, a pesar de fumar, beber vino a diario y consumir grasas como sus pueblos vecinos. La clave, según los investigadores, no estaba en la dieta ni en el clima, sino en sus sólidos vínculos comunitarios.
El poder de la comunidad
A raíz de esta historia, Mario Alonso Puig ha profundizado en la idea de que la calidad de las relaciones humanas es un pilar para la salud. El experto ha diferenciado entre estar "muy conectado" e "muy poco vinculado emocionalmente".
En la era digital, es habitual tener cientos de conocidos en redes sociales, pero Puig advierte sobre el error de confundir "información con vinculación" y descuidar a los amigos cercanos. "El que tengamos tal tránsito de información por Internet no está hablando de la afectiva, la emocional", ha señalado.
Para ilustrar este punto, el doctor ha compartido una anécdota sobre dos amigos en un restaurante, donde uno de ellos no dejaba de atender el móvil. Finalmente, el amigo ignorado le llamó al teléfono y le dijo: "Veo que haces más caso a los que te llaman por teléfono que a los que estamos delante tuyo". Puig ha insistido en que "el ser humano es un ser de encuentro" y ha propuesto medidas como dejar el móvil fuera de la mesa durante las comidas familiares para fomentar una vinculación real.
La explicación científica
El 'efecto Rosetto' tiene una base científica sólida. Según ha explicado Puig, cuando una persona se siente vinculada a otra, libera oxitocina, la "hormona del encuentro", que protege directamente el corazón y genera un estado de 'coherencia cardíaca'.
Este estado fisiológico provoca una caída del colesterol dañino y del cortisol, la hormona del estrés. Pero el efecto más fascinante es la liberación de DHEA (dehidroepiandrosterona), apodada la "hormona de la eterna juventud", que potencia el sistema inmune y aumenta la masa muscular y ósea.
El cerebro humano interpreta la soledad no elegida como una amenaza"
Doctor
Por el contrario, la carencia de estos vínculos tiene efectos devastadores. Como ha recordado el doctor, "el cerebro humano interpreta la soledad no elegida como una amenaza", activando los mismos mecanismos de peligro que hace 150.000 años. Esta percepción de aislamiento dispara la producción de cortisol, una hormona que, liberada de forma anómala y continuada, "hace mucho daño" a las estructuras del cuerpo.
El reto de cuidar los vínculos
Alberto Herrera ha planteado si la alta esperanza de vida en España, una de las mayores del mundo, podría estar relacionada con la fuerte cultura familiar, similar a la italiana. Puig ha respondido afirmativamente: "Todo lo que vaya en contra de la familia va en contra de la sociedad y va en contra de la salud", ha sentenciado, defendiendo el papel de la familia como núcleo de apoyo y cobijo.
Soledad no deseada
Finalmente, el doctor ha hecho un llamamiento a no dar por sentadas las relaciones de pareja, amistad o familia. Ha recurrido a una ley de la física, la segunda ley de la termodinámica o entropía, para explicar que "todo tiende al desorden" si no se cuida activamente. "Si tú no cuidas una amistad, esa amistad cada vez va a ser menor. Si tú no cuidas de tu pareja, el vínculo con tu pareja cada vez ser menor", ha concluido, subrayando la necesidad de un esfuerzo consciente y continuo para mantener vivos los lazos afectivos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.