Mario Alonso Puig, doctor: "Hay personas que son más intuitivas por naturaleza y otras que la han entrenado, y son capaces de captar con más precisión las señales que llegan del inconsciente"
El prestigioso cirujano detalla en 'Herrera en COPE' el poder de esta 'sensación' que procede del inconsciente y que se puede llegar a entrenar
El doctor Mario Alonso Puig
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El doctor y conferenciante Mario Alonso Puig ha explicado en 'Reflexionando con Mario Alonso Puig' del programa Herrera en COPE la diferencia fundamental entre el instinto y la intuición. Mientras que el instinto es una reacción animal que busca la supervivencia, compartida con los animales, la intuición "es propiamente humana". Para Puig, la intuición es una valiosa guía en la que confía "bastante" y que, a diferencia del instinto, no actúa por miedo, sino por experiencia.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA
El instinto y la intuición | Reflexionando con Mario Alonso
¿De dónde viene la intuición?
Según ha detallado el doctor, el instinto procede de estructuras neurológicas antiguas como el hipotálamo, pero la intuición tiene su origen en el hemisferio cerebral derecho, al que describe como "la puerta al inconsciente". Se trata de un proceso inconsciente que aflora en la consciencia. "La intuición es un proceso inconsciente que aflora en la consciencia", afirma Puig, y una vez emerge, podemos explorarla o anularla con un "qué tontería".
La intuición es un proceso inconsciente que aflora en la consciencia"
Doctor
Intuición no es prejuicio
Este hemisferio derecho no tiene la capacidad de hablar, por lo que envía la información a través de imágenes o sensaciones. Un ejemplo histórico es el del químico Kekulé, quien descubrió la estructura anular del benceno tras un estado de duermevela frente a su chimenea en el que vio una serpiente que se muerde la cola. Esa imagen, enviada por su hemisferio derecho, le dio la respuesta que la lógica no encontraba.
Uno de los mayores obstáculos para la intuición son los prejuicios, que Mario Alonso Puig define como un automatismo mental. "Los prejuicios, en general, no son muy favorables", señala. Estos automatismos son filtros basados en experiencias pasadas que "alteran la realidad", mientras que la intuición necesita quietud mental para poder aflorar y conectar con el presente, como ocurre en los famosos momentos 'eureka' en la ducha.
Cerebro
"La intuición no es nunca un automatismo, la intuición es una creación que emerge desde la profundidad de nuestra psique", subraya el doctor. Hay personas que nacen más intuitivas y otras que la desarrollan. La clave para distinguirla de un prejuicio es la sensación que produce: el prejuicio genera una opinión, pero la intuición otorga una "sensación de absoluta certeza", una claridad que el prejuicio no puede dar.
La intuición no es nunca un automatismo, la intuición es una creación que emerge desde la profundidad de nuestra psique"
Doctor
¿Cómo se puede entrenar?
La intuición se puede entrenar, y la primera forma de hacerlo es "cultivando el silencio". Para ilustrarlo, Puig utiliza la metáfora de una orquesta en la que la intuición es un violín Stradivarius y el resto de instrumentos ruidosos (tambores, platillos) son el ruido mental. Es imposible escuchar el violín sin acallar primero el resto de la orquesta.
Un ejercicio práctico que propone es hacerse una pregunta compleja, repetirla, "abrazar el silencio y dejarla estar". La respuesta, según Puig, puede llegar en el momento más inesperado en forma de imagen o sensación, pero "con la suficiente fuerza como para que no hagan falta ni siquiera las palabras". Además, ha recordado que la ciencia ha validado su existencia mediante electroencefalografía de alta resolución, que muestra un tren de ondas gamma en el hemisferio derecho justo antes del salto intuitivo.
Ilustración sobre el cerebro
Finalmente, Mario Alonso Puig ha defendido el valor de esta capacidad aludiendo a figuras como Einstein, quien afirmaba que la teoría de la relatividad le llegó en una ensoñación, o Beethoven, que sentía que la música le "era revelada". El problema, concluye, es el apego a lo racional, que genera una sospecha ante lo "metafísico". Un prejuicio que nos impide usar la que para él es, sin duda, "una gran guía en la vida".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.