Tomás Mazón, experto en turismo: "Que sea más barato un avión a Punta Cana que un AVE a Málaga depende de los turoperadores"
El doctor en Geografía y Profesor de Sociología del Turismo analiza en 'Herrera en COPE' la situación del turismo en pleno verano de 2025

Aeropuerto Madrid Barajas
Publicado el
3 min lectura
Como cada año en pleno verano, la temporada turística vive su momento de mayor actividad en nuestro país, este año protagonizada por el encarecimiento de los precios, que ha hecho que muchos españoles busquen un destino fuera de nuestras fronteras para desconectar unos días.
escucha la entrevista completa

Tomás Mazón, doctor en Geografía y Profesor de Sociología del Turismo
Para analizar la situación, en 'Herrera en COPE' hemos hablado con el doctor en Geografía y Profesor de Sociología del Turismo, Tomás Mazón.
"Es lógico el triunfalismo de los políticos, es su 'obligación', pero la realidad es que la gente se va de vacaciones, todos tenemos muchas ganas, pero se impone la realidad de los precios y es que muchos nos quedamos en casa porque no podemos hacer el viaje que queremos. Y muchos otros se ven obligados a irse para desconectar, pero no van al destino que realmente les gustaría", ha comenzado asegurando.
Destinos internacionales más baratos que algunos nacionales
El experto ha explicado a qué se debe una situación que vivimos actualmente, y es que hay destinos internacionales que son más baratos que algunos de España: "Es inconcebible. Que sea más barato coger un avión a Punta Cana que un ave para ir a Málaga depende de los turoperadores.
No es lo mismo que una agencia de Madrid llame a un hotel de Benidorm o Huelva para pedir una habitación doble, tres noches el 15 de agosto, que un turoperador llame a una cadena hotelera y le pida 50.000 pernoctaciones en Punta Cana. Ellos son los que tienen capacidad de sacar precios muy buenos. Sale mucho más barato viajar con estas grandes empresas intermediarias de turismo que viajar por tu cuenta o con una agencia pequeña".

cifras de turismo de récord
En cuanto a las cifras de turismo en pleno siglo XXI, ha echado la vista atrás para tirar de ironía: "Los récord me suenan al franquismo, sobre si vienen los 30 o 40 millones. ¿Es bueno que vengan 100 millones o es mejor que vengan 90 con mayor capacidad de gasto? Esto puede generar muchas polémicas".
la turismofobia en España
Por otro lado, se ha puesto el foco en los puntos de España más saturados de visitantes: "Es una situación que se provoca. Los destinos tienen su capacidad, cuando se sobrepasa no se puede dar satisfacción a más personas de las que uno tiene capacidad de recepción.
Si va más gente, no van a estar en condiciones óptimas, ni querrán repetir ni hablarán bien del destino. No se puede seguir esa política de más y más y más. Llega un punto que, cuando no puedes recibir más gente, vamos a tratar de que los que vienen nos aporten más beneficios de los que dan ahora".

Masificacion
un ejemplo de modelo turístico
Ante la pregunta de un país que pueda ser ejemplo de modelo turístico, el experto se acuerda de Hawái: "Hace unos años decían que el sol daba cáncer de piel y Hawái hizo una política para que durante las horas de sol de mayor insolación la gente se quedase en sus hoteles o en sus apartamentos a dormir y que a media tarde, cuando empezaba ya la cosa a no ser mala para la salud, que la gente saliese a la playa a disfrutar a pasear y a pasarlo bien. Sí hay sitios que saben hacerlo bien".