La pandemia dispara en un 44% las mascotas en casa: "Se deben evaluar los gastos antes de hacerse con una"
Las cifras, los nuevos dueños y los especialistas explican en 'Herrera en COPE' el porqué de este boom.

Felipe Vázquez, veterinario de Catdog, en Ginés, Sevilla
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las mascotas son uno más de la familia y un gran apoyo en una sociedad en la que no deja de crecer la soledad. En la actualidad tenemos en casa un 40% más de mascotas que antes de la pandemia.
Resulta difícil conocer con exactitud el número de estos animales que tenemos en nuestro país, pero en los próximos meses sí que va haber un registro oficial de animales de compañía de la mano de la nueva ley de Protección y Derechos de los animales, que todavía se encuentra en fase de anteproyecto.
DOS MILLONES MÁS
Por lo pronto, los datos que tenemos son los de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía. Es la única que hace una encuesta para calcular más o menos cuántas mascotas -perros y gatos -hay ahora mismo en nuestro país. Calculan que de 2019 a 2021 ha habido un aumento en las casas españolas de un 38% en perros, es decir se habríamos pasado de tener 6,7 millones a 9,3.
COMPAÑÍA EN EL CONFINAMIENTO
Durante el confinamiento y la pandemia para muchas personas la solución a la soledad pasó por tener una mascota. Es el caso de Pablo que ahora vive en Madrid con su perra Luna. “Antes de la pandemia ya tenía pensado adoptar, no tenía pareja y estaba solo. Es la mejor decisión que he podido tomar en mi vida, tiene mucho amor, es súper cariñosa y mejora mucho mi situación psicológica tras el duro confinamiento”, ha confesado en 'Herrera en COPE'.
En ese confinamiento parecía que el interés repentino por los perros se debía a que era la única manera de poder salir a la calle a dar un paseo, una excusa que utilizó más de uno. No obstante esta tendencia, parece que se mantiene. “La gente compra más animales y consecuentemente más productos”, reconoce Izaskun que tiene una tienda en Sevilla.
Llama también la atención la diferencia en el número de mascotas por provincias. Precisamente en el sur se ha llegado a multiplicar por cinco el número de perros respecto a otras provincias que están más al norte de España.
SE CONSOLIDA UNA TENDENCIA
Felipe Vázquez, veterinario de Catdog, en Ginés, Sevilla reconoce a COPE que si bien es cierto que con la pandemia han aumentado las mascotas en casa, “ya es una tendencia que venía viendo años atrás” .
Lo más habitual es comprar perros y gatos, “pero hay compañeros que también están viendo un aumento de animales exóticos en sus clínicas”.
RESPONSABILIDAD
¿Y somos más responsables? “Como siempre el que quiere ser responsable lo es y el que no, no”. Por eso Felipe advierte que “hay que ser consciente de no solo se trata del acto de comprar un perro, sino que también conlleva un gasto de alimentación, veterinario … que hay que evaluar antes de hacerse con una mascota”.
Recomienda que nada más hacerse con una mascota “se le lleve a un veterinario para hacer un chequeo, desparasitarlo y establecer un plan de prevención en función de la edad que tenga”.