En 'Herrera en COPE'
Las dos caras del cine español en 2016
La película más taquillera del año también ha vuelto a ser española, "Un monstruo viene a verme" de Juan Antonio Bayona, con 26 millones de euros y 4,5 millones de espectadores.

Fotograma de Un monstruo viene a verme
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las dos caras del cine español: 'Un monstruo viene a verme' versus 'Manolo Tena...'
La cara es para la cinta de Juan Antonio Bayona que ha superado el millón de espectadores, frente a los cuatro que han visto 'Manolo Tena, un extraño en el paraíso', la cruz de nuestro cine.
Y eso que el cine español continúa su idilio con el público por tercer año consecutivo. En 2016 va a volver a superar la barrera de los 100 millones de euros de recaudación, y la cuota de pantalla volverá a rozar el 20 %, según los datos de la confederación de productores audiovisuales FAPAE.
La película más taquillera del año también ha vuelto a ser española, "Un monstruo viene a verme" de Juan Antonio Bayona, con 26 millones de euros y 4,5 millones de espectadores, por encima de las animadas "Mascotas" y "Buscando a Dory". Hay cuatro títulos españoles que han superado el millón de espectadores: el thriller "Cien años de perdón" de Daniel Calparsoro y las comedias "Cuerpo de élite", "Kiki el amor se hace" y "Villaviciosa de al lado".
"Lo importante es que podemos empezar a hablar de tendencias", señala Ramón Colom, presidente de FAPAE en 'Herrera en COPE'. Entonces ¿cómo hay películas como 'Manolo Tena, un extraño en el paraíso' tan poco taquilleras? "Hay películas industriales que buscan la taquilla y hay otras que se hacen por voluntad, porque alguna cadena de televisión las quiere..., pero son películas que no tienen vocación de ir a la taquilla a tener un gran público. Tendríamos que tener ya en España el circuito de los centros culturales donde cabrían películas que no tienen la obligación de ocupar butacas. Las salas de cine son una prolongación del negocio inmobiliario", explica Ramón Colom.
"La mayoría de las salas están en los centros comerciales, cada sala debe tener un número de butacas y esto pervierte el sentido, la gente va a ver un tipo de cine mayoritario en el que no cabe ese cine de menos de cien entradas" recalca el presidente de FAPAE.
¿Cuáles son esas películas tan minoritarias? La película menos vista fue el documental 'Manolo Tena, un extraño en el paraíso', que se estrenó el pasado 5 de octubre y que reunió solamente a 4 espectadores, con una recaudación total en cines de 14 euros. A esta, le siguen de cerca el documental 'Contra la impunidad', estrenada el 27 de octubre y con 6 espectadores en cines y 29 euros de recaudación; y 'Cervantes: La Búsqueda', que reunió el mismo número de espectadores pero tuvo una recaudación ligeramente superior, un total de 38 euros.
La lista de películas con menos de 100 espectadores la completan 'Sonido Pamplona', estrenada en enero con 46 espectadores y 231 euros de recaudación; 'Infierno o paraíso', estrenada en febrero con 51 espectadores y 255 euros de recaudación; 'Voyeur', estrenada en enero con 56 espectadores y 227 euros de recaudación; 'Proyecto USA', estrenada en mayo con 62 espectadores y 359 euros de recaudación.