Un experto explica cómo se puede ser más inteligente gracias al ejercicio físico: "Una mejora significativa"
Francisco Ortega, catedrático de la universidad de ciencias del deporte de la Universidad de Granda, señala cómo mejora nuestro rendimiento académico con el deporte

Un experto explica cómo se puede ser más inteligencia gracias al ejercicio físico: "Una mejora significativa"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los beneficios de mover el cuerpo son absolutamente todos, tal y como dicen los expertos. Esto combate el sobrepeso, la obesidad infantil, previene enfermedades, rehabilita la salud, es sociabilizador... Ahora, se ha demostrado que hacer más ejercicio hace más inteligente. Además, si estás estudiando, mejora el rendimiento académico.
Caminar 10 minutos al día alarga la vida. Esta es una de las conclusiones que, a finales de agosto, se presentaron en el congreso de cardiología cerebral en Barcelona. Todos los participantes, mayores de 80 años, andaban 10 minutos a la semana y tenían un 40% menos de riesgo de morir. Es por esto por lo que, al margen de la edad, se recomienda a los adultos realizar 150 minutos semanales de actividad moderada o 75 minutos semanales de actividad más intensa.
Al igual que el ejercicio físico practicado de forma regular mejora la inteligencia y el nivel académico de los niños y los jóvenes. "El ejercicio físico potencia la memoria porque aumenta las cifras de una sustancia y esto, a nivel cerebral, favorece la conexión entre las neuronas. Es decir, de alguna de las maneras, estamos cayendo en la cuenta de que 'mente sana, cuerpo sano' es una realidad", señala el doctor Mario Alonso Puig.

"Tuvieron una mejora significativa en la inteligencia"
Respecto a esto, un estudio liderado por investigadores del departamento de educación física y deportiva de la Universidad de Granada ha demostrado que los escolares que hacen al menos 60 minutos de ejercicio diario son más inteligentes y rinden más académicamente. "Se defiende la creencia de que la inteligencia es algo poco modificable. Sin embargo, en periodos concretos en los que se reorganizan las neuronas del cerebro, el ejercicio físico puede estimular positivamente esa inteligencia", comienza explicando Francisco Ortega, catedrático de la universidad de ciencias del deporte de la Universidad de Granda.
"Nuestro estudio demuestra que, aquellos niños que hicieron ejercicio durante cinco meses, tuvieron una mejora significativa en la inteligencia total. Y, efectivamente, la inteligencia cristalizada, que es esa inteligencia aprendida a lo largo de la vida", explica el experto tras apuntar que "el cerebro se nutre de las sustancias que le llegan".
"Hay factores, como puede ser el ejercicio físico, que puede aumentar el flujo de sangre que llega al cerebro. Por lo tanto, también el flujo de nutrientes que llegan al cerebro. También, cuando haces ejercicio físico y los músculos se contraen, expulsan una serie de sustancias o transmisores que pueden llegar al cerebro", explica, tras señalar que "hay más factores de crecimiento que se producen por el ejercicio del músculo, llegan a la sangre y al cerebro".
A raíz de esto, el experto ha hablado de la importancia de la asignatura de educación física en los colegios: "Si consiguiéramos que se dé educación física de forma diaria, lograríamos influir sobre el 100% de la población, ya que las extraescolares dependen de las situaciones familiares, económicas o culturales".
