David Cuevas, en 'Herrera en COPE': “Se pueden hacer investigaciones científicas sobre el tema de los OVNIS”

El periodista presenta 'Hay otros mundos, pero están en este', un libro que coordina y donde se reúnen los mejores especialistas en enigmas históricos y fenómenos extraños

00:00

David Cuevas, en 'Herrera en COPE': "Se pueden hacer investigaciones científicas sobre el tema de los OVNIS"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

A muchos nos atrae un buen misterio. Más si se trata de esos enigmas históricos como las ciudades pérdidas o los fenómenos extraños como los OVNIS. Y, por eso, hay bastantes personas que se han dedicado a investigarlos, tanto aficionados como expertos. Varios representantes de este segundo grupo se han reunido en 'Hay otros mundos, pero están en este', un libro coordinado por el periodista David Cuevas que cuenta con autores de la talla de J. J. Benítez, Javier Sierra, Bruño Cardeñosa, Miguel Blanco o Fernando Rueda. Un manuscrito que, como ha explicado Cuevas, se trata de una tercera edición que surge de un escrito de hace varios años: “Esta historia nace hace una década y ahora ha salido una edición ampliada”.

Esta edición incluye a cuarenta y dos autores y “cada uno aporta una investigación sobre un tema relacionado con los mitos y la parapsicología desde un punto multidisciplinar”. Lo hacen desde un punto de vista irónico pero que, como ha aclarado el periodista, “no se basa en la frase de 'no me creo nada', sino que cada uno de los autores cuenta con unos conocimientos importantes” de los que se tratan en el libro.

Uno de los asuntos que más se abordan en el libro son los OVNIS y según el coordinador de 'Hay mundos, pero están en este' se aportan testimonios muy interesantes: “Hay un bloque dedicado a los OVNIS y la ciencia donde se han obtenido respuestas muy interesantes a lo relacionado con estos objetos y los pilotos”, ha detallado. Y es que el libro incluye ensayos muy avanzados que han sido posibles gracias a que “todo el tema de los OVNIS se ha estudiado desde el punto científico casi desde el principio”. De hecho, el periodista ha explicado que la principal investigación de este fenómeno tiene lugar en los años 50 y 60 y tienen que ver con métodos científicos reales ya que “se pueden hacer investigaciones científicas relacionadas con el tema de los OVNIS”.

Una afirmación que ha hecho Cuevas y que se ejemplifica en el libro que cuenta con testimonios de científicos como Juan Antonio Belmonte, el máximo especialista mundial en el campo de la arqueastronomía o incluso Jacques Vallée, el ufologo en el que se inspiró Steven Spielberg para su película 'Encuentros en la Tercera Fase'.

Programas

Último boletín

03:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN