Aumenta el uso de 'vapers' entre menores debido a su atractivo: De colores, sabores y con forma de juguete

El vacío legal de la regulación de 2017 de vapeadores y cigarrillos electrónicos reside precisamente en los que no contienen nicotina, un auténtico peligro que parece inofensivo.

00:00

Aumenta el uso de 'vapers' entre menores debido a su atractivo: De colores, sabores y con forma de juguete

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Más de la mitad de jóvenes de entre 16 y 21 años admite ser usuario de cigarrillos electrónicos. Y casi un 30% de los adolescentes en España admite haber usado alguna vez este dispositivo.

Menores que consumen vapers. Como si fuera de juguete: de colores, con dibujos, de sabores. A la venta sin nicotina en cualquier tienda de chuches. La venta a menores de estos dispositivos con nicotina está prohibida, aunque eso no evita que la industria tabacalera llame la atención de estos con el uso de envoltorios llamativos y de sabores como el de algodón de azúcar, chicle o piruleta.

Carmen Navarro, Jefa de estudios del CEIP Juan de Mesa de la localidad de Tocina en Sevilla empezó a fijarse en como sus alumnos cada vez usaban más este tipo de dispositivos en las aulas: “Lo consumen como un mero producto de moda y lo llevan entre sus pertenencias con total normalidad. Los menores hablan del consumo de este producto e incluso lo exponen en su grupo, estableciendo un nivel de superioridad entre los menores que lo consumen y lo que no lo hacen”. Esta profesora pudo observar cómo siete de cada diez niños llevan un vaper encima en su propio colegio.

Estos productos, aunque de primeras pueden parecer inofensivos al no contener tabaco sí que producen a la larga consecuencias tales como adicción, lesiones pulmonares o cáncer por las sustancias y compuestos de los que están hechos (pueden llevar nicotina así como níquel, metales como el cromo, plomo, que al degradarse a altas temperaturas resultan muy tóxicos para los niños y sus sistemas cardiopulmonares y nerviosos no se han desarrollado del todo, lo que hace que el daño se multiplique y que perjudique a la formación de cerebro, pulmones y otros órganos.

La problemática está en cómo se ha normalizado el uso de estos inhaladores de humo de sabores entre los más pequeños y jóvenes de edades cada vez más tempranas, la neumóloga pediátrica Dr. María Teresa Pascual Sánchez: “Nosotros hacemos mucha difusión en las familias de los niños pequeños. Pero los adolescentes son distintos. Como no se regularicen tenemos un problema serio”.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

12:00H | 14 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking