
"La alternativas predecible e insospechada"
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"Los norteamericanos tienen dos alternativas: una predecible y otra insospechada"
El cocinero José Andrés en COPE: "Apoyo a Hillary porque es la única que tiene unos valores"
Las imágenes del despliegue de COPE en EE.UU.
"Señoras, señores, me alegro, buenos días...
Es martes, es 8 de noviembre, es decir, es el primer martes después del segungo lunes, nunca he sabido si era el segundo lunes después del quinto miércoles, el octavo sábado después del tercer miércoles, ... bueno, es el día indicado para las elecciones norteamericanas a la Presidencia y no sólo a la presidencia, también a renovar parte del Senado y a la Cámara de Representantes.
Los norteamericanos tienen un curioso sistema e incluso un curioso comportamiento, mediante el cual otorgan una presidencia a un representante de uno de los dos grandes partidos, pero después acostumbran a compensar controlándole con un Congreso digamos no siempre partidario. Son poderes que se contrapesan. Un sistema que hace a veces difícil la gobernación pero nunca deja indiferente a los aficionados a la política.
Esta noche en Washington es una noche fresca después de un día cálido en el que los candidatos han dejado sus últimos mensajes a sus seguidores. Las tropas de cada uno de los dos partidos están listas para ir a votar, como ya algunos han hecho en eso que se llama el voto temprano.
Se espera que algo más de la mitad del censo se decida entre dos alternativas: una más o menos predecible y otra insospechada, otra que no sabemos qué puede suponer o por dónde puede salir. La predecible es la continuidad de la política de la Administración Obama, encarnada en la persona de Hillary Clinton; la insospechada es ese populismo avasallador del señor Donald Trump, que tampoco sabemos si va a ser capaz de concentrar en su voto a todos aquellas capas cabreadas con el establishmente que hay en Estados Unidos y que son muchas, por diversas razones.
Hay muchos electores dispuestos a usar a Trump para castigar al establishment que les ha hecho perder como clases medias muchas de sus posiciones ventajosas. Los últimos sondeos aseguran que la ventaja de Hillary Clinton es de tres puntos y medio. Esta es una democracia en la que se pueden hacer sondeos hasta el mismo día de las elecciones y publicarlos, no como en otros países como por ejemplo el nuetros.
Se han apurado las últimas horas en aquellos estados que son más vacilantes o no están claros a favor de uno o de otro. Dice Trump que su victoria será el final del establishment corrupto de Washington y dice Clinton que está preparada para ser presidenta y unificar el país.
Se juega mucho Estados Unidos, pero no sólo Estados Unidos. Una línea de continuidad en la forma de dirigir la primera potencia del mundo, que es la que supone la de la señora Clinton. Y una apuesta por la incertidumbre, como es el caso de Donald Trump. Será el presidente 45 de su historia. El peculiar sistema electoral norteamericano hace que a lo mejor cuando veamos el mapa del país dividido por estados y coloreado según el partido que ha trinfado, otorguen una mayoría de estados apabullante para uno de los dos, la señora Clinton, y sin embargo en voto popular estén mucho más cerca de lo que parezca. Seguramente estas van a ser unas elecciones bastante reñidas, aunque en número de electores den el efecto engañoso de que uno esté muy por encima del otro.
La importancia del voto hispano, de los 230 millones de electores, el 12 por ciento, es decir, más de 27 millones, son de origen hispano. Es la primera minoría de todas las minorías norteamericanas. Este años más de tres millones de jóvenes hispanos van a votar por primera vez, y otro millón largo tras haber obtenido la nacionalidad. Gran parte de la comunidad hispana está localizada en estados bastantes decisivos y tradicionalmente el voto hispano ha sido demócrata, con alguna excepción. Los republicanos siempre aseguran que para ganar unas elecciones deberán de atrapar un buen número de votos hispanos, si no va a ser muy difícil".