El caso de Juan Luis, el español caído en Ucrania que aún no ha sido repatriado: "Un calvario legal para la familia"

“Sabemos dónde está, pero no pueden traerlo”: el desgarrador testimonio del hermano de Juan Luis, quien junto a su familia, espera una llamada de esperanza

Juan Luis Amador
00:00

Juan Luis Amador, fallecido en Ucrania

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

3 min lectura

Han pasado más de tres años y medio desde el inicio de la guerra en Ucrania, concretamente,  1.225 días de guerra. Un conflicto que parecía lejano, pero que está muy cerca. El pasado sábado 20 de septiembre, de madrugada, Juan Luis Amador Matías, un soldado español de 38 años, perdía la vida en el frente. Era natural de Villapalacios (Albacete). 

Juan Luis Amador meses atrás, este albaceteño se unía al Ejército de Ucrania para combatir contra los efectivos rusos desplegados en territorio ucraniano. Según relataron sus compañeros, participaba en una misión para rescatar a varios heridos cuando fueron atacados por drones.

Miguel Ángel Amador, es el hermano del soldado fallecido y explicaba en los micrófonos de COPE Castilla la Mancha como se encuentra la situación pasados unos días. Los compañeros de Juan Luis confirmaron a la familia el lugar exacto donde cayó. Sin embargo, las condiciones de seguridad hacen imposible la recuperación del cuerpo. Su hermano explica que “sabemos dónde está, pero no pueden acercarse. La zona está vigilada por drones rusos y sería un suicidio intentarlo ahora”.

Un limbo legal: “Para España, sigue vivo”  

El principal obstáculo es la falta del cuerpo. Según la legación consular española en Ucrania, mientras no se recupere físicamente el cadáver, no se puede emitir un certificado oficial de fallecimiento.

Esto deja a Juan Luis en una situación de “desaparecido en combate”, una categoría que, en el ámbito civil español, equivale a seguir vivo. Su hermano nos explicaba que "en España sigue vivo. Eso quiere decir que su hija, por ejemplo, no puede acceder a ninguna ayuda ni tramitar herencias, porque su padre, legalmente, no ha muerto".

Un durísimo trance para la familia, incluso para la madre de su hija que "tampoco puede hacer gestiones oficiales, ni firmar documentos en nombre del padre. Hasta pedir un pasaporte para la niña es imposible”.

Lo peor no es solo no poder enterrarlo, sino no poder cerrar el duelo. Es como si siguiera allí, entre la vida y la muerte”

Miguel Ángel Amador

Hermano del soldado caído en la guerra de Ucrania

Más allá del problema administrativo, la familia Amador vive una tragedia emocional. Los padres de Juan Luis esperan cada día una llamada que confirme la recuperación del cuerpo, aunque son conscientes de que esa posibilidad se aleja. 

“Cada día que pasa, pierdes un poco la esperanza. Ya te haces a la idea de que no lo van a traer”, confiesa Miguel Ángel, con la voz entrecortada. “Lo peor no es solo no poder enterrarlo, sino no poder cerrar el duelo. Es como si siguiera allí, entre la vida y la muerte”, añade.

“Pedimos un certificado, aunque no haya cuerpo”  

La familia ha solicitado la intervención de la Embajada y el Ministerio de Asuntos Exteriores para intentar que se reconozca oficialmente el fallecimiento de Juan Luis. “Sabemos que está muerto. Pedimos que al menos emitan un certificado, aunque no puedan recuperar el cuerpo. Esto no puede quedarse así”, reclama su hermano. 

Mientras tanto, el caso de Juan Luis se suma al de otros combatientes internacionales que, tras morir en Ucrania, permanecen atrapados en un limbo entre la guerra y la ley.

Esta situación, según cuenta, no es única. “Hay más españoles y voluntarios extranjeros que están igual. Si mueren en un hospital, se certifica. Pero si caen en combate abierto, sin poder rescatar el cuerpo, pasan a ser desaparecidos”, explica el hermano del español desaparecido en combate.

Escucha en directo

En Directo COPE ALBACETE

COPE ALBACETE

En Directo COPE MÁS ALBACETE

COPE MÁS ALBACETE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking