

"Trump sigue redoblando sus condiciones hasta el último minuto con negociaciones in extremis y amenazas de nuevos castigos"
Escucha el monólogo de Antonio Herráiz del jueves 7 de agosto
- 6 MIN
Va a seguir la ola de calor, ahora nos advierten que hasta el martes, así que lejos pegarles el tostonazo con consejos llenos de tópicos, que cada uno lleve lo del calor lo mejor que pueda.
Nos llegan buenas noticias del incendio de Tarifa, en Cádiz. Aunque sigue activo, a media tarde, el fuego quedó estabilizado que es una fase previa a su control y su posterior extinción. Esto ha permitido a los desalojados volver a sus casas, a los hoteles, al camping, donde estuvieran. Son más de 1.500 personas que, en su mayoría, estaban de vacaciones en la zona.
Esto en Tarifa. Pendientes de los fuegos de Galicia. Aquí hay buenas y no tan buenas noticias. Ha quedado estabilizado el principal foco del incendio de Ponteceso, en La Coruña. En cambio, preocupa mucho el fuego de As Neves, en Pontevedra. La situación es crítica con dos frentesque amenazan las casas en los núcleos de Abelleira y Portela. Además, este fuego que se ha iniciado en la parroquia de San Pedro de Batallán ha cercado el trazado de la A-52, la autovía de las Rías Baixas a su paso por As Neves.
Lo que sigue impresionando es el incendio en el sur de Francia, cerca de Perpiñán, en el departamento de Aude.
El fuego sigue activo. A última hora de ayer, trabajaban sobre el terreno 1.900 bomberos.
Según cifras oficiales, este incendio ha arrasado 16.000 hectáreas. Además del desastre medioambiental, porque estamos hablando de uno de los incendios más voraces de la historia de Francia con un perímetro de 90 kilómetros, hay una víctima mortal. Se trata de una mujer de unos 60 años que no quiso salir de su casa en el municipio de Saint Laurent de la Cabrerisse pese a ser avisada. Además, hay otra persona desaparecida en esa misma localidad, donde sufrieron heridas otras dos más, una de ellas de extrema gravedad.
El humo de este fuego en el sur de Francia, cerca de la frontera con España, ha llegado a la provincia de Gerona. También a zonas del Maresme. Incluso han llegado cenizas a Baleares.
A esta hora la noticia está en EEUU. Hoy entran en vigor los aranceles que Donald Trump ha ido concretando a lo largo de estas semanas imponiendo así un nuevo orden comercial. En el caso de la Unión Europea, el documento definitivo no se ha firmado, y por eso todavía quedan flecos. Incluso cuándo se va a activar el botón. A partir de qué hora se va a empezar a cobrar por los productos europeos que entren en EEUU. Según la administración Trump han entrado en vigor hace dos horas, para Bruselas sería efectivo a partir de mañana por la mañana.
Al margen de este matiz, que puede resultar menor, Trump sigue redoblando sus condiciones hasta el último minuto con negociaciones in extremis que las que amenaza con nuevos castigos. Lo último afecta a la India. Es una potencia mundial emergente. Su crecimiento económico es significativo. También su influencia política y militar. Su producto interior bruto ha superado a Japón y se ha convertido en la cuarta economía más grande del planeta. Y Trump lo ve como una amenaza. Impone un gravámen del 50% a la India por comprar petróleo a Rusia.
De momento, China, otro de los gigantes mundiales, se resiste a negociar con Trump.
En España tenemos novedades sobre el caso de Begoña Gómez. Claro que hay caso, presidente"
Claro que hay caso, presidente. Otra cosa es que no tenga recorrido penal y no haya condena, que eso está por ver. También decían lo mismo de Ábalos o de Cerdán y mira donde están. Uno en la cárcel y el otro con un horizonte judicial oscurísimo.
La primera novedad en el caso Begoña es que el juez Juan Carlos Peinado ha pedido al Gobierno que aclare si la mujer de Sánchez tenía un correo electrónico de la propia presidencia del Ejecutivo. Si la investigada por delitos de tráfico de influencias y corrupción habría utilizado un mail oficial con la dirección bgomez@presidencia.gob.es.
¿Y para qué iba a querer Begoña un correo electrónico oficial de la presidencia del Gobierno? La respuesta es bastante obvia.
A la hora de hacer negocios privados, no vende igual comunicarte con un empresario a través de un correo de Gmail o de cualquier otro dominio que hacerlo con una cuenta oficial. Mucho más si es desde una dirección de la presidencia del Gobierno de España.
Eso es lo que quiere el juez Peinado que le aclaren desde el Ejecutivo. Al magistrado se lo había solicitado la acusación popular personada en el caso, y una vez que le respondan podrá realizar las diligencias de investigación que considere oportunas. Qué correos se mandaron desde esa cuenta oficial, a quién, con qué objetivo, qué respuesta tuvieron. Las preguntas básicas que todos nos hacemos.
No se trata de adelantarse. Ya veremos en qué queda esto del mail, porque es lógico que surjan dudas. ¿Tan torpe va a ser de incurrir en un error tan básico? Cuesta creerlo, pero cuando has utilizado la condición de “mujer de” para contactar con empresarios, cuando les has recibido en Moncloa para asuntos privados, has propiciado encuentros con tu marido que a la vez es el presidente del Gobierno, te crees impune. Y a partir de ahí cualquier cosa es posible.
En la resolución del juez, se considera necesario conocer la existencia de cualquier medio utilizado para comunicarse con distintas empresas.
Es decir, las compañías que colaboraron con la Cátedra de Trasformación Social Competitiva dirigida, inicialmente, por Begoña Gómez, y posteriormente codirigida, junto con otro profesor.
El juez Peinado lleva instruyendo este caso -porque hay caso- más de un año. Y sostiene que esa diligencia de preguntar lo de la cuenta de correo es útil, necesaria y pertinente.
Aquí hay que recordar una de las líneas centrales de la investigación. Se trata de aclarar si Begoña Gómez se apropió de forma indebida del software, del programa informático, que se desarrolló para su máster en la Universidad Complutense de Madrid.
¿Qué es lo que hizo, siempre supuestamente? Gracias a su influencia por ser “la mujer de” pidió a directivos de INDRA, de Telefónica y de GOOGLE que le hicieran gratis ese software. Luego registró la aplicación informática, la puso a su nombre y ella controla el 100% de las acciones de una empresa que lo ofrece. Había sido financiado por empresas privadas, pero siempre para uso de la Universidad Complutense de Madrid, no para ella. Esto encajaría, según el juez, con ese supuesto delito de apropiación indebida.
La otra novedad del caso Begoña. Que sí, que sí hay caso, presidente. La otra novedad es que una empresa, ARSYS INTERNET, proveedora de servicios digitales ha confirmado al juez Juan Carlos Peinado que Begoña Gómez registró y gestionó el dominio web de la plataforma tecnológica financiada con dinero público de la Universidad Complutense de Madrid.
La web con la que se lanzó la plataforma de la Cátedra de Transformación Social Competitiva. Esto reforzaría la tesis de la apropiación indebida.
Y del capítulo de corruptelas, atentos a lo que hoy publica THE OBJECTIVE. En el caso Cerdán hay una empresa que centra la investigación. Es SERVINABAR, que durante un tiempo, la compartieron, según la UCO de la Guardia Civil, el ex secretario de organización del PSOE y su amigo Antxón Alonso. Se sigue la pista del dinero, de las mordidas, y del sobrecoste de obras, la principal la del tunel de Belate.
Según The Objetive, esta empresa SERVINABAR, y es la novedad, pagó 30.000 euros por el primer año de alquiler del ático de Santos Cerdán. La empresa navarra hizo el ingreso directamente a la propietaria del inmueble. Poco a poco, van añadiéndose más ingredientes a un guiso que a medida que pasa el tiempo huele y sabe cada vez peor".