

“Rafa Nadal recibió un homenaje muy emotivo en Roland Garros, el que merecía y que a lo mejor España no ha sabido darle”
- 6 MIN
Señoras, señores, me alegro, buenos días.
Bueno, es la última semana de mayo, hoy es el último lunes de mayo de este año 2025. Y hay un ambiente de verano a la vuelta de la esquina, ¿verdad? Se notan las temperaturas, se nota que ya no hay primera división. Por cierto, enhorabuena al Levante por subir a la máxima categoría. Ha sido un fin de semana muy emotivo. Los madridistas, pues con la marcha de Ancelotti, de Modric, están muy sensibles. Y no digamos los seguidores de Rafa Nadal, que ayer recibió un homenaje muy, muy, muy emotivo en Roland Garros, era el homenaje que merecía y que a lo mejor España no ha sabido darle.
Fue despedido con la pista en pie y los raritos que son los de París. El recuerdo de 14 victorias. Y el homenaje de los que han sido sus grandes rivales, Federer, Djokovic, Murray, y una huella que va a quedar ahí para siempre.
Bueno, vamos a ver. Hay varias cosas de política exterior e interior. De exterior, uno que Donald Trump y Von der Leyen están hablando para ver cómo reconduce lo de los aranceles de aquí al 9 de julio, Que veremos si lo aplican o no. Ahora se lo explico más o menos por encima.
Ya saben ustedes cuál es la táctica de este gobierno, el apagón sobre el apagón. Pero es muy difícil porque hay más de 20.000 reclamaciones”
Director de Herrera en COPE
Y otra que es que a medida que el gobierno de Israel endurece la brutalidad de sus operaciones en Gaza y con un enorme desprecio hacia la situación de la población civil de la Franja, el gobierno español eleva su perfil internacional contra Netanyahu.
Ayer el ministro de Exteriores, Albares, convocó a representantes de países árabes y europeos para liderar, abogar por endurecer sanciones contra Israel. Pues un embargo de armas total, sanciones contra algunos dirigentes concretos de Israel y romper el acuerdo entre la Unión Europea e Israel y todo eso.
O sea, el gobierno español se ha convertido en el gran abanderado de las sanciones a Israel. Y también esta semana va a dar la batalla en el seno de la Unión para defender la oficialidad del catalán en las instituciones.
O sea, Albares ha rebajado sensiblemente la propuesta inicial, que ya se la rechazaron en su día, y lo que aboga es por una especie de reconocimiento simbólico que le permita salvar la cara frente a la gente de Junts, que son los socios del gobierno.
O sea, la oficialidad del catalán en Europa fue un compromiso exigido por Junts para hacer presidente del Congreso a Francina Armengol antes de que se planteara la investidura de Pedro Sánchez.
Y estas dos iniciativas, catalán-Israel, en estas dos iniciativas el gobierno de Sánchez no solo va por libre respecto al consenso europeo, sino que lleva a las instituciones europeas sus propias cuitas domésticas. No le importa tensionar también las instituciones europeas si con ello consigue objetivos propios internos para España.
Esa campaña contra Israel es una campaña en la que Sánchez atiende a los grupos de extrema izquierda que le apoyan. No tiene Europa bastantes problemas para que Sánchez le lleve allí los suyos. El catalán pretende desactivar las exigencias de Junts.
Al gobierno de Sánchez no le importa tensionar también a las instituciones europeas si con ello consigue objetivos propios internos para España”
Director de Herrera en COPE
semana de comparecencias
Y esta semana seguimos con diferentes comparecencias. José Luis Ábalos comparece ante la Comisión de Investigación del Parlamento de Canarias. Comparece, debería comparecer. Vamos a ver si comparece. Sobre la compra de mascarillas, Isabel Pardo de Vera, que era presidenta de Adif, va a comparecer, pero va a comparecer ya como imputada en el Supremo.
Esta mujer, Pardo de Vera, ha quedado en una situación muy complicada, después del testimonio ante la comisión de Virginia Barbancho. Virginia Barbancho era la responsable del proyecto en el que supuestamente trabajaba Jéssica Rodríguez, la amiguita de Ábalos.
Barbancho contó en la comisión cómo intentó controlar los horarios de la sobrina del ministro y desde la superioridad se le indicó que dejara de hacerlo. A esta no la vigiles. Esta es la que tiene líos con Ábalos. Y la ha colocado aquí Ábalos, para que no venga a trabajar y cobre.
Esto le deja en una situación delicada a Pardo de Vera. Y también esta semana habrá comparecencias que podrían ser las últimas antes de que el Supremo cierre la instrucción contra el fiscal general del Estado. Comparecerá el abogado de Alberto González Amador, el novio de Díaz Ayuso, cuatro periodistas del país que aseguran haber tenido acceso al expediente de González antes de que el fiscal lo reclamara.
Y sigue la polémica con la golfada de este gran golfo que se llama Miguel Ángel Gallardo en Extremadura porque Vox ha denunciado ante la junta electoral el aforamiento porque considera que se trata de un fraude de ley.
Pero miren, de todas las corrupciones posibles, la más grave es corromper el propio sistema judicial para acabar con la independencia. Y eso es lo que ahora lleva de cabeza a Gracita Bolaños con esa ley que pretende consagrar la justicia sanchista con un quinto turno por el que pretenden colonizar políticamente la judicatura.
Meter, no por el cuarto, por un quinto a abogados de prestigio que sean fieles a la causa. Entonces toda la carrera judicial y fiscal, con la única excepción, como no, de jueces para la demagogia, fiscales de la misma calaña, que todos estos se ha alzado contra el proyecto de preparan movilizaciones. Ya veremos si puede haber un paro o no el día 11 de junio, una huelga en el sector o algo parecido.
apagón del apagón
Y también esta semana se va a hablar en el Congreso sobre el apagón. ¿Se acuerdan del apagón de hace un mes? Que ya saben ustedes cuál es la táctica de este gobierno, el apagón sobre el apagón. Que no se hable del apagón y que nunca se pueden establecer las causas del apagón. Pero es muy difícil porque hay más de 20.000 reclamaciones.
Este fin de semana el diario británico The Telegraph aventuró citando fuentes de Bruselas que el apagón fue consecuencia de un experimento del gobierno dispuesto a sondear la capacidad de producción de las renovables. El gobierno dice, no, esto es un bulo, como no, claro.
Pero hoy facilita a Carlos Segovia en su crónica en El Mundo algo interesante. El día del apagón solo estaba operativa como energía de reserva seis centrales de ciclo combinado. El día anterior, domingo, y por tanto, con menos demanda, había 16. De 16 a solo 6. Es un dato llamativo. Después del apagón, entre 17 y 20 cada día.
El gobierno dice que no sabe lo que ha pasado, pero sus decisiones demuestran que sí sabe lo que ocurrió. Vaya si lo sabe. Querían presumir algún día de que el total de la energía de España era renovable. Coincidiendo a lo mejor con la presencia de Sánchez en algún foro de todos estos muy progres y muy interesantes. No lo echen en saco roto.