Miguel Ángel: "Yo me dedicaba a la fontanería y calefacción, así que en mis radiadores puse esto para que se calienten más rápido; lo puedes comprar muy barato"
En 'Herrera en COPE' guardamos un espacio a diario para hablar con los oyentes del programa y hace unos días hablamos con ellos de inventos caseros. Algunos de ellos sorprendieron a los miembros del equipo
Publicado el
3 min lectura
Cada día en 'Herrera en COPE' hay un espacio para los oyentes del programa, en el que pueden compartir sus anécdotas, sus ideas o sus comentarios con el resto del equipo. Hace unos días, el estudio se convirtió en un escaparate en el que muchos de ellos pudieron hablar de sus inventos caseros para mejorar el día a día.
Entre las diversas ideas presentadas, destacó la de Miguel Ángel, un antiguo profesional de la fontanería y la calefacción, quien compartió un método casero para potenciar el calor de los radiadores de una forma tan sencilla como eficaz.
El sistema consiste en acoplar varios ventiladores pequeños, como los que se usan en ordenadores o impresoras, a una canaleta de plástico sobre el radiador. Según explicó su creador, el objetivo es que "cuando el radiador esté caliente se pongan en marcha, y así, por el sistema de convección, que la habitación caliente más rápido". De esta forma, se fuerza la circulación del aire caliente, distribuyéndolo por la estancia de manera mucho más eficiente.
Cuando el radiador esté caliente se pongan en marcha, y así, por el sistema de convección, que la habitación caliente más rápido"
Oyente de 'Herrera en COPE'
Miguel Ángel ha perfeccionado su invento hasta el punto de domotizar un radiador. Tras un intento fallido de usar un termostato con un imán, optó por una solución tecnológica actual. "Ha sido comprar unos enchufes por mediante WiFi, y lo enciendo y lo apago desde el teléfono para no tenerme que mover, porque no estoy en casa", detalló. Esto le permite controlar la calefacción a distancia, optimizando aún más el consumo energético.
Imagen de recurso de un radiador de gas
Otros inventos ingeniosos DE LOS FÓSFOROS
La creatividad de los oyentes de 'Herrera en COPE' no se detuvo ahí. David, otro oyente, presentó su "limpia-persianas", un dispositivo con un sistema de rodillos y una esponja que permite limpiar la cara exterior de las persianas al subirlas y bajarlas. Aunque tiene el diseño y la patente, busca a alguien interesado en producirlo, lamentando la dificultad para obtener visibilidad en España. "En este país es muy difícil conseguir visibilidad, si no tienes a un conocido", ha afirmado.
En este país es muy difícil conseguir visibilidad, si no tienes a un conocido"
Oyente de 'Herrera en COPE'
El programa también ha recogido soluciones para problemas cotidianos, como el invento del marido de Sabela: una caña de pescar con un anzuelo para recoger la ropa que se cae del tendedero. Por su parte, Eduardo afirmó haber desarrollado un sistema para explotaciones ganaderas que captura los gases de los excrementos animales para convertirlos en combustible, una solución con potencial impacto económico y medioambiental.
Imagen de recurso de una granja con ganado en A Coruña
La inventiva parece no tener edad, como ha demostrado Javier al compartir las ideas de su hijo de cinco años: unos "limpiacristales como los del coche para las ventanas de casa" y un "limpiafregonas", un aparato para limpiar la fregona automáticamente. Javier también habló de un invento de su empresa, un colchón renovable cuyas capas se pueden cambiar, promoviendo la sostenibilidad en el sector hotelero y doméstico.
Finalmente, otro oyente llamado Miguel Ángel presentó su patente para solucionar el problema de las tapas de los yogures, que a menudo se pierden y contaminan. Su idea consiste en un envase donde la tapa queda siempre pegada por una esquina, de forma similar a los tapones de las botellas más recientes, asegurando que se recicle junto con el envase.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.