Juanjo: "Mi nieto va a cumplir 3 años y hago un bizcocho casero a la semana. Su madre me propuso que hiciese magdalenas sin azúcar. Las vio, le dio un bocado y la escupió"

El testimonio de un 'fósforo' sobre la reacción de su hijo a un dulce sin azúcar genera un debate sobre si es posible compaginar postres saludables y sabor

Paola Albaladejo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El programa 'Herrera en COPE', conducido por Alberto Herrera, ha abordado en 'la hora de los fósforos' el reto de encontrar postres sanos, saludables y sin azúcar que además sean apetecibles. Para ello, ha contado con la colaboración de  Paula Monreal, conocida como Paufeel en redes sociales, quien ha afirmado que “no engordan los alimentos, engordamos nosotros” y ha propuesto varias alternativas para disfrutar del dulce de forma saludable.

Recetas saludables para los más golosos

La primera propuesta de Paufeel ha sido un pastel de ricotta y arándanos cuya base crujiente se elabora con papel de arroz, una alternativa versátil para personas celíacas o sensibles al gluten. La receta, para una persona, consiste en hidratar tres papeles de arroz en huevo batido, rellenarlos con queso ricotta y arándanos, cerrarlos y cocinarlos en freidora de aire durante 12 minutos o en el horno durante 20 minutos.

Paufeel

Para los amantes del helado, Monreal ha sugerido un helado estilo 'banana split' hecho a base de plátanos congelados. Tras congelar los plátanos la noche anterior, se trituran en un procesador de alimentos junto a chocolate sin azúcar, dos cucharadas de crema de cacahuete y un puñado de nueces, obteniendo una textura cremosa con tropezones.

Finalmente, la chef ha compartido su receta más sorprendente, que se prepara con solo dos ingredientes de temporada: calabaza y chocolate. Consiste en mezclar 200 gramos de puré de calabaza asada con 100 gramos de chocolate derretido sin azúcar. La mezcla se vierte en un molde y se deja solidificar en la nevera durante toda la noche para obtener un pastel.

Las propuestas de los oyentes

Los oyentes del programa, los conocidos como 'fósforos', también han compartido sus propias recetas. Una oyente llamada María ha propuesto una coca de pipas saladas con azúcar y anís, lo que ha generado un pequeño debate sobre la combinación de sabores dulces y salados. Por su parte, Aurora ha descrito un postre rápido con peras en almíbar, una bola de helado de vainilla, Nescafé espolvoreado y, para finalizar, un chorrito de whisky.

Otra de las sugerencias ha llegado de la mano de María Jesús, quien ha explicado cómo preparar un mousse de aguacate triturando dos aguacates con el zumo de un limón, medio vaso de leche y edulcorante al gusto. Según ha indicado, esta misma receta “también funciona muy bien con mango”, una fruta que ha sido elogiada por su calidad en la costa tropical de Granada y Málaga.

La prueba definitiva: el veredicto de un niño

El testimonio más revelador ha sido el de Juanjo, un padre que hornea un bizcocho casero para su hijo de casi tres años cada semana. Un día, a petición de su mujer, decidió prepararle unas magdalenas con cacao sin azúcar para ver si le gustaban.

Bizcocho

La reacción del pequeño no dejó lugar a dudas sobre sus preferencias. Según ha contado su padre, el niño probó la magdalena, la escupió inmediatamente y sentenció: "no, no gusta". Acto seguido, y con total sinceridad, le preguntó a su padre que quién se iba a comer eso, a lo que Juanjo respondió que su madre, cerrando una de las anécdotas más comentadas de la mañana.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.