Preguntan a Pepe, un sevillano con Alzhéimer, de qué equipo es y acaba cumpliendo el sueño de su vida: desde tercera división

Antonio Bazalo, el hijo de Pepe, llevó a su padre en silla de ruedas al campo, con su bufanda sobre el pecho. Cuenta su historia María José Navarro

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

3 min lectura

Las enfermedades cognitivas afectan a millones de personas en todo el mundo. Entre estas alteraciones, las más frecuentes son el delirio, la demencia, la amnesia, la enfermedad de Alzhéimer e incluso la enfermedad de Párkinson. 

Se estima que 800.000 personas en nuestro país padecen Alzhéimer, con alrededor de 40.000 nuevos casos cada año. En el mundo, la cifra se eleva hasta los 57 millones de personas. Sin embargo, y cuando todo parece que es negro... "en algún lugar del cerebro siempre queda un recuerdo". 

Así lo ha manifestado este lunes María José Navarro, quien en la Historia del Día ha querido hablar de Pepe y de cómo, pese a su enfermedad, es capaz de recordar una pasión que nadie ha podido quitarle: su pasión por el Betis y el amor por la camiseta verdiblanca.

LUZ EN LA OSCURIDAD

Antonio Bazalo es el hijo de Pepe, "uno de esos aficionados inquebrantables que vieron al Betis en tercera división". Tal y como ha relatado Navarro, de hecho, Antonio llevó a su padre en silla de ruedas al campo, con su bufanda verde sobre el pecho.

Y pese a que la enfermedad de Pepe está ya en Estado avanzado, hay una cosa que él no olvida. "¿Pepe, ¿tú de qué equipo eres?". Él, responde tajante: "Yo del Betis". A Pepe le diagnosticaron Alzhéimer en el año 2011, pero a partir del confinamiento la enfermedad comenzó a avanzar

La Fundación Real Betis decidió que el Día Mundial del Alzhéimer, Pepe era la persona indicada "para rendir homenaje a esa gente que nunca falla, a esa que, a pesar de no recordar, ha dejado huella en los suyos". Un gesto que para su hijo Antonio es "de justicia poética".

"Que el Betis se acuerde de mi padre, porque es una vida entregada al Betis y que el Betis lo llame así, cuando está al final de su enfermedad, me parece muy romántico. Me parece muy del Betis", ha agregado. De hecho, Antonio quiso dejar claro que la pasión de su padre iba más allá de solo vestir los colores verdiblancos: "Él siempre me decía que lo importante on era ganar, sino ser del Betis. Que el privilegio no es ganar, sino ser del Betis". 

EL EMOTIVO MOTIVO DE LAS LÁGRIMAS DE ESTA FAMILIA, ENTRE LAS HISTORIAS MÁS DESTACADAS DEL DÍA

María José Navarro trae, cada día, las mejores historias para empezar el día con una sonrisa. Hace unos días contó la historia de Rhiannah Gordon, que hace unos meses publicó un vídeo en su perfil de TikTok en el que mostraba su reacción al descubrir que había aprobado su examen de abogacía en el primer intento y con dos hijos.

María José Navarro explicó que Gordon es una mujer que vive en California, que es "negra y madre soltera", cuya vida no ha sido sencilla en absoluto. "Mientras trabajaba para sacar adelante a sus dos hijos, se puso a estudiar", relató. Y es que ya lo habíamos dicho antes: pocas personas habrían apostado porque lo consiguiera, y menos a la primera. Menos ella y sus dos hijos, que nunca perdieron la fe. Porque ella, pese a todas esas inseguridades, "siguió adelante".

Esta mujer se graduó en Derecho en mayo y dos meses después, en julio, hizo el examen de abogacía que le abriría las puertas al mundo laboral. De hecho, en declaraciones a la ABC News, llegó a confesar incluso que sus niños asistían a clases con ella o que estaba obligada a estudiar durante sus eventos deportivos

No fue hasta el 18 de noviembre cuando Gordon, en la cocina, descubrió que había aprobado el examen en su primer intento. Su hija Rhiley, de diez años, y su hijo Flinnn, de 12, observaban atentos a su madre actualizar la página web esperando esa ansiosa nota.

Más allá de que su madre hubiera conseguido aprobar el examen, ellos sabían el esfuerzo que había tenido que hacer ella, pero también ellos, que habían tenido que sacrificar muchas cosas para que su madre pudiera llegar hasta ese momento. Y de hecho así se puede ver en el vídeo y recogen algunos comentarios. "El "lo logramos" me hizo llorar muchísimo", apunta un usuario, después de escuchar los llantos de unos de los niños.

Es después ella misma quien responde: "Todos nos sacrificamos por este momentos durante años".