Shlomo Ben Ami, exministro de Exteriores de Israel: "Es posible que Netanyahu esté soñando con la posibilidad de que Hamás diga que no al acuerdo"
El que fuera embajador israelí en España analiza en ‘Herrera en COPE’ el plan de paz y cree que un rechazo de Hamás permitiría a Netanyahu mantener su Gobierno

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El exministro de Exteriores de Israel y exembajador en España, Shlomo Ben Ami, ha analizado la última propuesta de acuerdo para Gaza en el programa 'Herrera en COPE', donde ha compartido con Jorge Bustos su escepticismo sobre la voluntad real de las partes para alcanzar la paz. Ben Ami considera que el primer ministro israelí podría tener un interés oculto en el fracaso de la negociación. “Es perfectamente posible que Netaniau esté soñando con la posibilidad de que jamás diga que no”, ha afirmado, explicando que un rechazo de la organización terrorista le permitiría mantener su coalición de Gobierno y seguir adelante con su objetivo de la “victoria total”.
Es posible que Netaniau esté soñando con la posibilidad de que jamás diga que no"
Exministro de Exteriores de Israel
Un patrón que se repite
Ben Ami ha expresado su temor a que Hamás responda al plan con un “sí, pero”, una fórmula que, según su experiencia, “echa abajo todo el proyecto”. El exministro ha recordado un episodio similar ocurrido durante las negociaciones del plan de paz de Clinton, cuando Arafat respondió con reservas que finalmente bloquearon el acuerdo. “Este tipo de planes está condenado al fracaso cuando entras en él con con un sí, pero con reservas, y las reservas son equivalentes a decir que no”, ha sentenciado. Hamás, por su parte, ha pedido más tiempo para estudiar la propuesta, exigiendo garantías de seguridad para sus líderes y claridad sobre el desarme y la retirada del ejército israelí.
La crisis del Gobierno israelí
En el plano interno, el exministro de Exteriores ha señalado que la aceptación del acuerdo podría provocar el “colapso del gobierno israelí”, una consecuencia que considera “bastante positiva”. Según Ben Ami, un adelanto electoral es deseable para cambiar un Ejecutivo que, en su opinión, “ha hecho mal al país” y ha perdido el apoyo popular, tal como reflejan todos los sondeos. Para el también vicepresidente del Centro Internacional de Toledo para la Paz, el legado de Netanyahu “ha sido desastroso para el país”, llevándolo al “aislamiento internacional” y provocando un grave daño a su economía.
La hoja de ruta para la paz
Pese a las dificultades, Shlomo Ben Ami ha reconocido que el plan presentado tiene ventajas, ya que “habla de la desmilitarización de Gaza, de la reconstrucción” y abre un camino hacia un acuerdo más amplio sobre la cuestión palestina. Ha destacado como un hito que, por primera vez, un gobierno americano mencione la “expresión prohibida de Estado palestino”. Para lograr el desarme de Hamás, ha propuesto una estrategia similar a la seguida con las FARC en Colombia: “sofocándole diplomáticamente” después de haber diezmado su capacidad militar, apoyándose en un marco regional de “países amigos” como Egipto, Jordania o Turquía para presionar a la organización terrorista.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.