Imagen programa
En Directo

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

 

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

Un año después de la Dana, que asoló la Comunidad Valenciana, se escuchan testimonios de víctimas que aún sienten el abandono. La tragedia, que cobró 237 vidas, aún marca a muchos, con niños que normalizan el barro en sus juegos diarios. El colegio La Inmaculada en Paiporta, que reabrió rápidamente, acoge a niños que muestran alegría, aunque algunos estudios revelan que el 30% teme a la lluvia. Se destaca la labor de Miguel Ángel Tobías en el apoyo a las víctimas. Cáceres presenta su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031, resaltando su patrimonio histórico (UNESCO 1986) y su ambiciosa agenda cultural, que incluye el Museo Helga de Alvear, el festival WOMAD y la Bienal de Novela. La ciudad es segura, atrae turismo internacional todo el año y su gastronomía es muy valorada. En tecnología, se analiza la lentitud de internet durante los partidos de fútbol. Millones de usuarios saturan la red con conexiones simultáneas. Javier Tebas, presidente de LaLiga, impulsa bloqueos judiciales contra la piratería, lo que afecta también a usuarios legales y plantea un dilema sobre la neutralidad de la red. Google anuncia un hito en la computación cuántica con un algoritmo capaz de resolver un problema 13.000 veces más rápido que el mejor superordenador. Esto abre el camino a la "supremacía cuántica", permitiendo a los ordenadores realizar tareas imposibles para los sistemas actuales. Las noticias de COPE también informan sobre la eliminación de Carlos Alcaraz en París y ...

60:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se cumple el primer aniversario de la DANA que causó 229 muertes en Valencia, con COPE presente en Paiporta para recoger testimonios. La economía española modera su crecimiento en el tercer trimestre, impulsada por las exportaciones y el consumo. En deportes, se reportan sorpresas en la Copa del Rey y la selección femenina de fútbol disputa la final de la Nations League. El tráfico en Madrid es complicado por la lluvia, con accidentes y retenciones en varias vías. María Guardiola, presidenta de Extremadura, justifica la convocatoria de elecciones anticipadas por el bloqueo del presupuesto por parte de la oposición, señalando la irresponsabilidad de Vox y del PSOE en la región. Defiende los logros de su gobierno en empleo, exportaciones, bajada de impuestos y mejora de servicios públicos. Critica la politización de intereses personales, como el cierre de la central nuclear de Almaraz, crucial para la soberanía energética, y el "cupo nuclear" para Cataluña, considerándolos chantajes políticos. Reafirma su compromiso con la finalización del AVE en Extremadura y el proyecto de Cáceres como Capital Europea de la Cultura 2031. En los estudios de COPE se comenta el uso de redes sociales de políticos y el humor en el deporte, con anécdotas y debates sobre la vida cotidiana. Se aborda la preocupación por la huella digital de los niños en redes sociales y la regulación propuesta por el gobierno. Se debate sobre cómo vestir en casa y si es apropiado el "sexo proletario".

60:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

El programa de COPE conmemora el primer aniversario de la Dana, centrando su atención en Paiporta, Valencia. Víctimas como Mara relatan la devastación de sus hogares, la lucha por la recuperación y el impacto psicológico, subrayando la falta de apoyo gubernamental y la importancia de recordar los hechos para impulsar el cambio. Expertos y colaboradores analizan la ineficacia del modelo autonómico y la falta de responsabilidad política en la gestión de la crisis, abogando por la creación de una Agencia Nacional de Emergencias. El programa aborda también la polémica reforma del enjuiciamiento criminal, que otorga mayor poder al fiscal, generando críticas sobre la politización de la justicia. Se destaca el progreso en la reconstrucción de infraestructuras y la reapertura del campo de fútbol de Paiporta, un hito importante para la comunidad infantil. Además, COPE informa sobre la situación en Gaza, la gira de Trump por Asia y el huracán Melissa. La emisión incluye actualizaciones de tráfico y diversas promociones comerciales.

60:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera en COPE informa sobre el primer aniversario de la Dana en Valencia, que dejó 229 muertes. Los Reyes presiden un homenaje a las víctimas. Se discute la politización del desastre, el juego de culpas entre administraciones (nacional, regional y local) y la ausencia de soluciones efectivas. Se critican la inacción del gobierno de Sánchez, la Confederación Hidrográfica del Júcar y AEMET. Además, se aborda el escándalo del PSOE con pagos en efectivo que incumplen la ley. Se subraya la falta de empatía política y la necesidad de fortalecer el Estado central, así como de revisar el modelo autonómico, tras la ineficaz gestión de esta y otras crisis.

60:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

Hoy se conmemora el primer aniversario de la DANA en Valencia, que costó la vida a 229 personas. Se analiza la lenta recuperación, los fallos en las alertas y la gestión de la ayuda. Se debate si las infraestructuras actuales soportarían un evento similar y se critica la falta de coordinación estatal. El huracán Melissa recupera fuerza, alcanzando categoría 4 y provocando evacuaciones masivas en Cuba. En Gaza, Netanyahu ordena ataques tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego. En el ámbito político, el exgerente del PSOE y una secretaria comparecen ante el Supremo por el presunto trasiego de dinero en efectivo. El PSOE, según la prensa, saca casi un millón de euros en efectivo para gastos de dirigentes, admitiendo ahora pagos al equipo de Ábalos que no figuraban. Se cuestiona la legalidad de estas prácticas y las responsabilidades políticas. En deportes, varios equipos de primera división se clasifican en la Copa del Rey, pero Alcaraz cae en el Masters 1000 de París. La selección española femenina de fútbol jugará la final de la Liga de Naciones. En Madrid, se anuncian restricciones en Cercanías y el Ayuntamiento presenta un plan de limpieza con más personal. El Hospital Gregorio Marañón impulsa una comunicación clara en informes médicos. Un hombre es detenido en Carabanchel por agresión sexual y el autor confeso del triple crimen de Morata de Tajuña admite los hechos. COPE informa sobre la epidemia del absentismo laboral, con un aumento del 85% en las ausencias ...

60:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

El audio informa sobre la situación en Venezuela, donde se busca desmantelar organizaciones criminales, se percibe un cerco militar y Donald Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA. La presión contra Maduro no disminuye y Estados Unidos no cede. Se plantea la pregunta de una salida democrática. Desde Paiporta, un año después de la DANA, se muestra la resiliencia de la comunidad. Enrique y Mary Carmen, propietarios de una panadería, relatan cómo superaron la tragedia y reabrieron su negocio, siendo los primeros en la localidad. Se critica la gestión política de Mazón y Pedro Sánchez durante la catástrofe. Hoy se celebra un funeral de Estado por las víctimas y Pedro Sánchez asiste. En noticias nacionales, miles de estudiantes protestan contra el acoso escolar tras el suicidio de una alumna en Sevilla. La policía de Pamplona detiene a cuatro hombres por una agresión sexual en una fiesta universitaria. El huracán Melissa se fortalece y se acerca a Cuba, mientras Jamaica evalúa los daños. En deportes, la selección española femenina juega la final de la Nations League. En la Copa del Rey, el Oviedo y Las Palmas son eliminados. Se debate sobre la "bajona de la era del slop", que describe la saturación de contenido superficial en redes sociales y la búsqueda de autenticidad. Finalmente, se aborda la palabra "religión" y su atractivo creciente para los jóvenes, que buscan esperanza, amor y ritual en un mundo percibido como apocalíptico, recordando una historia de Paiporta al ...

60:00 MIN

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

El audio informa sobre varios temas de actualidad en España y en el mundo, emitidos en COPE: El programa “Herrera en COPE” con Alberto Herrera analiza la ruptura de Junts con el gobierno español, la situación judicial de José Luis Ábalos y Koldo García, el ataque del Hamas y la situación en Gaza, la “generación sándwich” en España, el estado de salud de Dani Carvajal, los problemas en las cercanías de Madrid, la convocatoria de elecciones en Extremadura, las consecuencias económicas de la dermartosis nodular contagiosa y la recta final del juicio por el triple crimen de Morata. También se informa sobre el apoyo a la cultura de Reale Seguros, la campaña anual de vacunación en el Hospital Universitario HM Sanchinarro y la venta de glucómetros sin pinchazo.

59:00 MIN

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

La última hora en COPE informa sobre la actualidad española. Se analiza la previsión meteorológica, con cielos cubiertos y fuertes vientos en Canarias, y alertas amarillas por lluvia en Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura, donde las temperaturas bajan. El foco principal es la situación política, describiendo cómo lo “inverosímil” se convierte en rutina con Carles Puigdemont. Se le caracteriza como un chantajista profesional, anclado en el victimismo y el supremacismo catalán, y una pieza decisiva para la gobernabilidad de España. Se comenta su postura de “romper” su apoyo al gobierno de Pedro Sánchez, pero sin una moción de censura completa. Se considera inverosímil que Sánchez aceptara una legislatura atada a un individuo así, llevando a España a un espectáculo lamentable y una parálisis política que beneficia el bienestar de Sánchez. El gobierno actual, representado por sus ministros, ofrece una “mano tendida” de diálogo y negociación, aunque la credibilidad de esta oferta se cuestiona. Además, se informa sobre el adelanto de las elecciones en Extremadura al 21 de diciembre, impulsado por María Guardiola, debido a la pinza PSOE-VOX que impide la aprobación de presupuestos. La situación del PSOE se percibe en caída, con un candidato imputado, y el PP podría necesitar a VOX para gobernar.

59:52 MIN

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

La situación económica en España revela que tres de cada diez trabajadores o pensionistas viven con menos de 1.000€ al mes. El salario mínimo interprofesional de 1.184€ es el más común, dificultando llegar a fin de mes. La presidenta de Extremadura, María Guardiola, convoca elecciones anticipadas el 21 de diciembre por el bloqueo presupuestario. En Aragón, su presidente prefiere evitar la cita electoral como primera opción. En deportes, el Betis pierde mientras que el Atlético de Madrid remonta posiciones en la Champions. La Copa del Rey y la Nations League femenina ofrecen partidos hoy. Se reportan retenciones en el tráfico de Madrid. La OMS alerta sobre el aumento de la resistencia a los antibióticos. La película "Los Tigres" se estrena el 31 de octubre, retratando el peligroso trabajo de los buzos profesionales en Huelva. Eduardo Fernández Hoque, buzo real, y Antonio de la Torre, protagonista, relatan los desafíos de la profesión. El evento "Ocultura" en Zaragoza analiza la figura de Goya, sus vínculos con lo esotérico y las supersticiones de su época, comparándolo con Dalí. Clara Taozes, descendiente de la Duquesa de Osuna, habla sobre los cuadros de "Asuntos de brujas" encargados por su antepasada.

60:00 MIN

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

COPE informa sobre la injerencia rusa en la política española y el proceso independentista, con investigaciones que vinculan el separatismo catalán al Kremlin. Se debate el proyecto de ley orgánica para la imputación criminal, cuya aprobación es incierta. El gasto en pensiones alcanza un nuevo récord, con la pensión media de jubilación en 1.510 euros. En Madrid, hay incidencias de tráfico en varias vías y se celebra un año de la DANA con programación especial. Los oyentes comparten experiencias surrealistas, como el encuentro con Miguel Ríos, la aparición en un videoclip de Fitipaldis, o la recuperación inesperada de dinero. Se habla de un nuevo suero para el crecimiento del cabello, y la sección de "Los Fósforos" continúa con anécdotas insólitas. Se analizan temas de pareja y el romanticismo. El programa destaca la profesión de doble de acción y anuncia la presencia de Antonio de la Torre.

60:00 MIN

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

En COPE, José Antonio Zarzalejos analiza la ruptura del pacto en Bruselas, lo que deja a Sánchez sin mayoría parlamentaria y bloquea iniciativas legislativas clave, incluyendo los presupuestos. Critica que Sánchez ocupe el poder sin gobernar y la actitud del PSOE ante Junts. María Guardiola convoca elecciones en Extremadura, decisión que se considera acertada. Carlos Goge informa sobre la aprobación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la duda sobre la independencia de la Fiscalía. David Alandete comparece en el Congreso por injerencias rusas en España y lazos con el independentismo catalán. Alandete detalla la ruptura de relaciones entre España y Estados Unidos, marcada por el lobby de Zapatero, los contratos con Huawei y las declaraciones de Sánchez en la cumbre de la OTAN. Advierten sobre posibles aranceles y la afectación a la inteligencia compartida. Sergio Barbosa analiza cómo la ruptura de Junts afecta la estabilidad del gobierno de Sánchez y sus socios, la decisión de romper con el PSOE se somete a la militancia de Junts. Rosalía presenta su nueva canción 'Berhains' y su disco 'Motomami', explorando la espiritualidad. Ricardo Calleja, desde el Laboratorio de Ideas, reflexiona sobre la búsqueda de lo absoluto en el ser humano y la normalización del registro espiritual. María José Navarro informa sobre cómo actuar ante ocupaciones de vivienda y un caso de ocupación tras una grave reacción alérgica. Alandete vende una escultura invisible, generando debate sobre la ...

60:00 MIN

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera analiza la actualidad política, destacando la ruptura de Junts con el gobierno, la parálisis legislativa de Pedro Sánchez al no presentar presupuestos para 2026 y las contradicciones de Puigdemont. Se debate la politización de la ley de enjuiciamiento criminal y el rol de las acusaciones populares. La presidenta de Extremadura, María Guardiola, convoca elecciones ante el bloqueo, con análisis de sus riesgos y el discurso del PSOE. Se discute si el Ibex refleja una economía sana o una inflación de activos. En noticias de COPE, un trabajador fallece en las vías del tren en Getafe, y un descarrilamiento en San Fernando de Henares afecta el tráfico ferroviario en Madrid. También se informa sobre el huracán Melissa, ciberseguridad para PYMES, y el premio CaixaBank a la empresaria Sofía Osborne.

60:00 MIN

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

En COPE, se debate la situación política actual en España. El presidente Sánchez minimiza la importancia de su soledad parlamentaria, pero el gobierno necesita presupuestos. Puigdemont rompe con el PSOE, formalizando su retirada de apoyo, un hecho que coincide con el octavo aniversario de la declaración unilateral de independencia. El gobierno de Sánchez no puede aprobar presupuestos sin los votos de Junts. María Guardiola, presidenta de Extremadura, adelanta las elecciones al 21 de diciembre por el bloqueo de Vox, marcando el inicio de un nuevo ciclo electoral. Hoy, el Consejo de Ministros aprueba medidas y la reforma de la carrera judicial, transfiriendo a los fiscales la instrucción penal. Sergio Oliva, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, advierte de la politización de la justicia y el Tribunal Supremo da un revés al Fiscal General, Álvaro García Ortiz. En noticias generales, el huracán Melissa golpea el Caribe. El Sindicato de Estudiantes convoca una huelga por el acoso escolar. El IBEX 35 alcanza un récord histórico. Rosalía estrena 'Berghain' de su disco 'Lux', cantando ópera en alemán. Se alerta sobre los riesgos de publicar fotos de menores en redes sociales y se debate una nueva ley que podría afectar a miles de bares por los patrocinios de cerveceras en la España rural.

60:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera informa sobre eventos actuales. Se celebra una reunión de Puigdemont en Perpiñán que busca oficializar la ruptura con el Gobierno. Pedro Sánchez comparece en el Senado por el Caso Koldo, y su partido enfrenta posibles problemas legales. En Valencia, un año después de la DANA, se cuestiona la preparación ante futuras tragedias, mientras las grandes obras hidráulicas siguen pendientes. Un asesinato en Librilla, Murcia, conmociona, y el agresor está hospitalizado bajo custodia. En deportes, el fútbol regresa con el Betis-Atlético de Madrid y el Real Madrid lidera La Liga. Se debate la situación de las mujeres rurales, que representan un tercio de la titularidad agraria pero solo un 3% tiene titularidad compartida. Rocío García Alonso comparte su experiencia como ganadera. El sector ganadero está en vilo por la dermatosis nodular contagiosa. En Argentina, Javier Milei ha ganado las elecciones legislativas con el 40.7% de los votos. Marina Artusa analiza que Milei no tiene mayoría parlamentaria, pero su discurso reciente es más conciliador. Se plantea la necesidad de reformas y acuerdos. En la actualidad, en COPE Madrid, el descenso de temperaturas causa preocupación por la salud, con un aumento de la resistencia a los antibióticos. Se aconseja no automedicarse para virus y se discuten las implicaciones de una posible vuelta del apagón. La 'tasa de basuras' en Madrid provoca malestar generalizado, especialmente en el centro de la capital, por considerarla ...

59:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

La Ejecutiva Federal del PSOE se reúne con Pedro Sánchez, quien, a su vez, está condicionado por el encuentro de Carles Puigdemont con Junts en Perpiñán, generando tensión y gestos desesperados para calmar la situación, como el intento fallido de oficializar el catalán en Europa. Emiliano García-Page (PSOE) sugiere que Puigdemont actúa bajo presión de las encuestas. La economía registra la mayor caída del oro en 5 años, aunque sigue siendo un activo refugio, mientras se vive incertidumbre por un posible nuevo apagón, con Red Eléctrica pidiendo medidas urgentes por variaciones de tensión. Expertos y políticos debaten si se prevé otro apagón, las implicaciones del cierre de centrales nucleares como Almaraz en el suministro y los precios, y la idoneidad de la gestión de la comunicación oficial. COPE también aborda la situación de los autónomos, que ven subir sus cuotas, lo que Lorenzo Amor (ATA) califica de "sablazo". El Gobierno rectifica y propone congelar las cuotas más bajas. Fernando Trías de Bes denuncia la desprotección del autónomo, la ausencia de un IVA franquiciado y la dificultad de cobrar el IVA antes de recibir el pago de los clientes. Se habla del "trilerismo político" sobre las pensiones, con el riesgo de que la subida de cuotas no mejore las pensiones futuras, sino que tape agujeros actuales. COPE recuerda la fundación de la RAE en el siglo XVIII por Felipe V, su primer diccionario y las polémicas históricas, como la presencia de mujeres y la influencia del ...

60:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carles Puigdemont se reúne en Perpiñán para oficializar la ruptura con Pedro Sánchez, lo que García-Page critica, al igual que la posibilidad de un adelanto electoral en 2026. García-Page sitúa al PSOE como víctima en el caso Koldo. Javier Milei gana las elecciones legislativas en Argentina. Donald Trump visita Japón. En deportes, Vinicius y Lamine Yamal son protagonistas del clásico, que gana el Real Madrid. Fallece José Manuel Ochotorena. En la sección "La Hora de los Fósforos" en HERRERA EN COPE, se debate sobre la sobreestimación de capacidades, con oyentes que comparten experiencias personales de motivación excesiva, como nadar 5 km en mar abierto o la primera cirugía de un médico. Se comenta que el 44% de los hombres y el 39% de las mujeres no se hacen una revisión médica anual. Antonio Gredano cierra con una crónica sobre las pasiones e inconsistencias de la vida. Tráfico con retenciones en Madrid y lluvias previstas para mañana, según COPE.

60:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se debate en COPE la situación política española, marcada por la decisión de Junts sobre el pacto de investidura con el PSOE y la

60:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera en COPE informa sobre la actualidad. Es lunes 27 de octubre y son las 8 de la mañana. Se comenta la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina, contraria a los pronósticos que preveían un castigo. Milei obtiene un triunfo aplastante con el 40% de los votos. Esto refleja el deterioro del peronismo, secuestrado por Cristina Fernández de Kirchner, y el apoyo incondicional de Donald Trump con un crédito de 20.000 millones de dólares. Además, Perpiñán acoge la Feria del Chantaje, vinculada a Carles Puigdemont. Se recuerda que hace una década Puigdemont protagonizó un golpe de estado contra la democracia española y, por ambición, Sánchez lo rehabilita políticamente para su investidura. El país vive pendiente de Puigdemont.

59:36 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

En COPE, se aborda la inminente decisión de Carles Puigdemont sobre Pedro Sánchez, con un debate sobre una posible "ruptura total" o la continuación de negociaciones, lo que destaca la parálisis del gobierno. Javier Milei obtiene una victoria inesperada en las legislativas argentinas, ganando un tercio de la Cámara Baja y el Senado, frustrando al peronismo. Se recuerda el aniversario de la DANA en Valencia, con críticas a la gestión de Mazón y la ausencia de obras hidráulicas. El Real Madrid vence 3-2 al Barcelona en el clásico, donde se analiza la polémica actuación de Vinicius y Lamine Yamal. También se informa sobre el éxito de la prueba de un misil nuclear ruso y se advierte contra la automedicación con antibióticos.

60:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera en COPE analiza la victoria inesperada de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina, destacando su estilo, el apoyo de Donald Trump y los factores que contribuyen a su éxito. Se informa sobre el primer aniversario de la 'dana' en Valencia, las críticas a Carlos Mazón y la solicitud de su dimisión por su gestión. En Cataluña, se debate el cónclave de Junts en Perpiñán y la posible ruptura con el gobierno, influenciada por el auge de Aliança Catalana. Trump despliega una estrategia geopolítica en Latinoamérica y Asia, incluyendo una inyección de capital en Argentina. Se abordan las polémicas en la sanidad andaluza por los cribados de cáncer de mama. El precio del oro sufre su mayor caída en cinco años. La economía de bolsillo de Pilar García de la Granja examina la recuperación económica desigual en Valencia tras la 'dana'. Ramón González Ferriz y Alejandro Requena ofrecen análisis detallados sobre estos acontecimientos.

60:00 MIN