Imagen programa
En Directo

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

 

03 NOV 2025 | Herrera en COPE

La noticia del día es la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. El Tribunal Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por irregularidades en la compra de mascarillas. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el banquillo, acusado de filtrar información tributaria confidencial, en un juicio inédito. En deportes, el Barça mantiene su liderazgo y se anticipan los partidos de la Champions League. COPE aborda cómo la inteligencia artificial exige mayor especialización laboral. El juicio al fiscal general continúa con cuestiones previas.

60:00 MIN

03 NOV 2025 | Herrera en COPE

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana. Mazón hace autocrítica por errores en la gestión de la DANA, admitiendo que no pidió la declaración de emergencia nacional y mantuvo su agenda, aconsejado por Feijóo. Se siente víctima de críticas y apela a la mayoría parlamentaria que le invistió para elegir a su sucesor, previsiblemente Juanfran Pérez Llorca. Denuncia que el Gobierno central instrumentaliza a las víctimas. El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el Tribunal Supremo por la filtración de datos de la pareja de Díaz Ayuso. Maribel Vila-plana declara en Catrroja, siendo testigo clave tras su reunión con Mazón. El caso Ávalos avanza, proponiéndose juzgar a José Luis Ávalos, Koldo García y Víctor de Aldama por la trama de mascarillas. El Tribunal Supremo insta a la Audiencia Nacional a investigar la posible financiación ilegal del PSOE. En COPE continúan los mensajes publicitarios y la cobertura informativa.

60:00 MIN

03 NOV 2025 | Herrera en COPE

Hoy, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece ante el Tribunal Supremo por revelación de secretos, un hecho sin precedentes en España. García Ortiz se mantiene en el cargo a pesar de estar procesado, lo que se contrapone a la probable dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, prevista para las 9:00 AM. La situación de Mazón se alinea con la rendición de cuentas, mientras que la del fiscal se percibe como un desafío a las instituciones y una muestra de la ruptura de consensos en la política española. El juicio a García Ortiz aborda la filtración de negociaciones confidenciales con la defensa de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Aunque la Fiscalía argumenta que buscaba desmentir una noticia, se le acusa de cometer un delito grave. El caso, visto como una "operación política", se desarrolla con siete magistrados del Supremo. La posible dimisión de Mazón abre el debate sobre su sucesión o elecciones anticipadas. En COPE, también se informa sobre el aumento del precio de la luz y otros asuntos de actualidad. Se destaca la postura del Partido Popular, que acusa a Mazón de ser víctima de una campaña de acoso. Se prevé que el coste político de esta crisis será significativo, afectando el liderazgo nacional y complicando la transición en Valencia.

60:00 MIN

03 NOV 2025 | Herrera en COPE

Se debate el inicio del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos, marcando un precedente en la democracia. Se critica su negación a dimitir y su actuación en la filtración de información privada de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Siete magistrados del Tribunal Supremo analizan el caso. También se aborda la situación política de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, con rumores de dimisión tras un pacto con Feijóo. Se destaca la historia de Lucía, una niña que supera la leucemia y puede volver al instituto, gracias a la ciencia. En Madrid, Borja Carabante anuncia nuevas plazas de aparcamiento en la zona SER de Zofío en Usera. El tiempo en Madrid presenta 7 grados y cielo despejado. En noticias económicas, un tercio de los demandantes de empleo abandonan el SEPE sin encontrar trabajo, mientras que este organismo gestiona 20.000 millones de euros. El Banco de Alimentos organiza la Gran Recogida. La Champions League presenta partidos como el Real Madrid contra el Liverpool. Se informa sobre el próximo bus Vao de la A2 y un suceso en Leganés con una joven herida por arma de fuego. En COPE se analiza el futuro político y judicial del país.

60:00 MIN

03 NOV 2025 | Herrera en COPE

Carlos Mazón anuncia hoy su probable dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana, tras conversaciones con Alberto Núñez Feijóo. Su futuro político y la sucesión en el PP valenciano son el centro del debate, con nombres como Vicente Mompó o María José Catalá en liza. Mientras, Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, se sienta hoy en el banquillo del Tribunal Supremo, siendo el primer Fiscal General procesado en democracia. Se le acusa de revelación de secretos por filtrar datos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. La agenda judicial también abarca investigaciones sobre el entorno de Pedro Sánchez, incluyendo el caso de José Luis Ábalos y Leire Díez. A nivel internacional, Donald Trump advierte a Nigeria por la persecución de cristianos y discute el futuro de Venezuela. El precio de la luz sigue alto y se analiza la situación de las empleadas del hogar, con un aumento del mercado sumergido. Fallece Rafael de Paula, figura destacada del toreo. COPE acompaña el día con música de Guns N' Roses y Earth, Wind & Fire.

60:00 MIN

31 OCT 2025 | Herrera en COPE

COPE informa sobre la investigación a Begoña Gómez y el apoyo al registro de llamadas de su asesora. El Euríbor sube al 2,18%, elevando las hipotecas; se esperan bajadas en revisiones anuales y ligeras subidas en semestrales. El huracán Melissa devasta Cuba, Jamaica y Haití, agravando la crisis cubana con 30 muertos y extrema pobreza. La ONU acusa a EE.UU. de violar el derecho internacional por ataques antidroga. En deportes, Xabi Alonso perdona a Vinicius antes del Real Madrid-Valencia. Madrid celebra Todos los Santos con despliegue de movilidad y seguridad en cementerios; las ventas de flores disminuyen. Octopus Energy invierte en renovables, instalando paneles solares en Mestalla. Alberto Herrera (COPE) discute las relaciones "LAT" y "TIL" de parejas que viven separadas, priorizando autonomía y compromiso. Carlos Herrera (COPE) comparte su experiencia viviendo solo. Ana Polo (COPE) analiza la decisión de Carlos III de retirar títulos al príncipe Andrés por el caso Epstein, medida sin precedentes para reforzar la monarquía. El Tribunal Supremo investiga al PSOE por presuntos pagos en metálico a Ábalos y Koldo, hallando incoherencias con las cuentas del partido. Mónica Álvarez (COPE) informa sobre tráfico y tiempo en Madrid. Jesús Clemente (COPE) de Cocinas Salve presenta tendencias en diseño de cocinas. Se aborda la próxima declaración del fiscal general en el Supremo y las nuevas tendencias en bodas, incluida la posibilidad de pagar por asistir, y en la vida religiosa ...

59:00 MIN

31 OCT 2025 | Herrera en COPE

HERRERA EN COPE informa sobre la actualidad nacional. El Gobierno da por superado el trance de la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo, mientras el PP reta a un careo con Ábalos y Aldama. Se revive el debate sobre Franco, con un homenaje a víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, la creación de un catálogo de símbolos franquistas y la intención de cerrar la Fundación Francisco Franco antes del 20 de noviembre. Jordi Pujol, de 95 años, pide a la Audiencia Nacional que valore su salud ante el inminente juicio. En otro ámbito, España es uno de los países con mayor tasa de mortalidad por resistencia a los antibióticos, superando a las víctimas de accidentes de tráfico. Cuatro de cada mil pacientes hospitalizados están infectados, y el 14% fallece. Se propone generalizar los cribados y se lamenta la escasez de nuevos antibióticos. En Madrid, se registran 12 grados con cielos cubiertos y posible lluvia. El tráfico es fluido y el 11% de los usuarios del SER ya utiliza la función de "desaparcar". En deportes, se zanja la polémica entre Xavi Alonso y Vinicius. El Barça anuncia un entrenamiento a puerta abierta en el Camp Nou con capacidad para 23.000 personas, y esta noche se juega Getafe-Girona. Un experto aborda el crecimiento postraumático, un proceso por el cual las personas, tras atravesar un trauma, no solo se recuperan sino que cambian y maduran. Este crecimiento abarca lo físico, mental y espiritual. Subraya que el pasado no determina el futuro y ...

60:00 MIN

31 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera dirige la última hora en COPE. Se informa sobre el juicio inédito a un fiscal general del Estado por revelación de secretos y las críticas al Gobierno por atacar a la justicia. El juez Manuel García-Castellón reflexiona sobre la democracia. Se analiza la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo. En economía, el gasto de turistas extranjeros supera los 100.000 millones de euros, con Cataluña, Baleares y Andalucía como destinos preferidos. En deportes, Xavi Alonso zanja el asunto con Vinicius. Madrid vive una noche de Halloween con previsiones de aumento en los beneficios del ocio nocturno, a pesar de los 11 grados. El programa "Todo Pasa en COPE" recuerda el primer aniversario de la DANA en Valencia. En la sección "Los Fósforos", el tema central son los postres sanos y

60:00 MIN

31 OCT 2025 | Herrera en COPE

Pedro Sánchez comparece en el Senado sobre memoria histórica, mientras el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el banquillo. El exmagistrado Manuel García-Castellón y la senadora María del Mar Caballero critican la injerencia política en la justicia y defienden el papel del Senado, respectivamente. El Euríbor repunta ligeramente, afectando las revisiones hipotecarias. EE. UU., bajo la administración Trump, planea retomar las pruebas nucleares, aumentando la tensión con Rusia, que presenta misiles y torpedos con gran capacidad destructiva. Además, hay novedades en el mundo del espectáculo con críticas a Iker Jiménez, declaraciones políticas de Alfonso Pérez y anécdotas de artistas como Dani Martín y Amaia. COPE también informa sobre el tiempo, tráfico y ofertas comerciales.

60:00 MIN

31 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera en COPE analiza la comparecencia de Pedro Sánchez, calificada de "circo", y su estrategia de "no me consta" para eludir preguntas, destacando sus contradicciones y su conocimiento selectivo de casos de corrupción. Se debate el papel de sus "cheerleaders" y la oposición, y se menciona la ruptura de Junts con el PSOE. Carlos Mazón reflexiona sobre los acontecimientos recientes. COPE informa sobre la condena a un tuitero por amenazas, el homenaje a víctimas del franquismo, la reanudación de pruebas atómicas por EE. UU. y la advertencia de Rusia, y la retirada del título de príncipe a Andrés. En deportes, se comenta la rueda de prensa de Xabi Alonso y el comunicado de Vinicius. La previsión del tiempo anuncia lluvias en Galicia y un descenso de temperaturas. Se denuncia que Junts mantiene cargos en empresas estatales a pesar de la ruptura con el PSOE, calificándolo de "mamando del dinero español". Se anuncia que 11 niños sordos han recuperado la audición con terapia génica. El horizonte político de Pedro Sánchez se presenta "muy negro" por las investigaciones judiciales. Se discute la "trampa estadística" del récord de afiliaciones a la Seguridad Social, que oculta precariedad. Se critica la inacción del gobierno en obras de infraestructuras para prevenir inundaciones, a pesar de la existencia de fondos europeos y planes como el Plan Hidrológico Nacional, responsabilizando a Teresa Ribera. El futuro político de Mazón está en deliberación.

60:00 MIN

31 OCT 2025 | Herrera en COPE

Sánchez comparece en el Senado y califica la comisión de circo, evadiendo preguntas clave con un recurrente "no me consta". Se le acusa de encenagamiento político y de no ofrecer explicaciones convincentes sobre su presunta implicación en casos de corrupción. En Pamplona, cuatro argelinos son detenidos por agresión sexual y robo. El embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, finaliza su misión, siendo reconocido por su dedicación al país. Se analiza que Sánchez sale vivo de la comparecencia, pero acorralado y sin ofrecer claridad. La inflación se dispara, afectando la luz, viajes y billetes de tren. En deportes, se juega la Copa del Rey y la Liga. A nivel internacional, Trump anuncia la reanudación de pruebas nucleares y se observa un deshielo comercial entre EE.UU. y China. El Hospital de La Paz presenta una terapia pionera con células CAR-T para la leucemia infantil, logrando resultados esperanzadores. COPE informa sobre la agenda de Madrid, incluyendo un dispositivo de seguridad por el puente de Todos los Santos.

60:00 MIN

31 OCT 2025 | Herrera en COPE

En la última hora de COPE, se aborda la tensión en Brasil frente al crimen organizado y las elecciones de 2026, así como la Cumbre Mundial del Clima. Se analiza la polémica comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado por el caso Koldo, acusado de mentir y evasivas, y se le compara con un

60:00 MIN

30 OCT 2025 | Herrera en COPE

Pedro Sánchez comparece en el Senado por la implicación de su mujer en el caso Air Europa, defendiendo su inocencia y acusando al PP de corrupción sistémica. Ricardo Rodríguez informa desde el Senado, donde Sánchez ataca también a los jueces. Cuatro menores magrebíes son detenidos por la agresión sexual a una universitaria en Pamplona; hay siete detenidos en total, incluidos los del robo de joyas en el Louvre, valoradas en 88 millones de euros. Asunción Serena informa desde París. Pedri, del FC Barcelona, está de baja cuatro semanas. Hay partidos de Copa del Rey. Alex O'Dogherty presenta su libro "Palabrerío Ibérico", sobre localismos, y critica la "dictadura del éxito" en redes sociales. Pilar García de la Granja en COPE informa que la Audiencia Nacional rechaza que empresas paguen el permiso parental. Las obras de la línea 11 de Metro en Madrid afectan al tráfico. Grupo Senia ofrece soluciones financieras como préstamos puente. Las pastelerías de Madrid se preparan para Halloween, con alta demanda de dulces tradicionales. Jacobo Gimeno informa desde una pastelería. David De Gea López, CEO de Housing Go, destaca la seguridad de invertir en el sector inmobiliario de Madrid.

59:00 MIN

30 OCT 2025 | Herrera en COPE

Pedro Sánchez comparece en el Senado por el caso Koldo. Defiende su gobierno y el de Zapatero como los más limpios, intentando desviar la atención a la corrupción de otros partidos. Se enfrenta a preguntas sobre su conocimiento de los turbios negocios de Ábalos y sobre la implicación de su esposa. José María Aznar critica a Zapatero por derogar un plan hidrológico que, según él, podría haber evitado la DANA en Valencia. En Ucrania, Rusia lanza ataques masivos con drones y misiles, afectando la infraestructura energética, mientras Trump ordena pruebas nucleares. En Andalucía, se desactiva la emergencia por temporal. En la Copa del Rey, un equipo de primera y tres de segunda división son eliminados; varios partidos se juegan hoy. En la Euroleague, Valencia Basket y Real Madrid tienen encuentros. La DGT recuerda la importancia de la donación de órganos en España, país líder mundial durante 33 años consecutivos. Se destaca el modelo español de donación, basado en la solidaridad, un sistema de salud público universal y un modelo organizativo impecable. Se presenta el testimonio de un donante en vida y de receptores.

60:00 MIN

30 OCT 2025 | Herrera en COPE

Pedro Sánchez admite haber recibido dinero en efectivo del PSOE, pero siempre con factura y nunca más de mil euros. Él califica la comisión de investigación del "caso Koldo" en el Senado como un "circo" y "comisión de difamación", mostrando incomodidad con el formato de interrogatorio. José María Aznar declara que Sánchez y la verdad son incompatibles y critica la falta de legitimidad del ejecutivo actual, abogando por la centralidad y la convivencia. Aznar también defiende el regreso de Juan Carlos I a España. En deportes, la Copa del Rey de fútbol registra dos sorpresas con la eliminación de Valladolid y Córdoba. El Liverpool cae en la Carabao Cup y suma seis derrotas en siete partidos. Rafael Lozano, presidente de la RFEF, comenta sobre el incidente entre Carvajal y Lamine Yamal. El tiempo informa de inundaciones en el oeste de Andalucía y afectaciones en el transporte. Las llamadas de los oyentes a COPE giran en torno a la forma de dormir: con ropa interior, pijama, o desnudo. Se discuten experiencias personales y preferencias, incluyendo el uso de cojines de embarazada, "picardías", pijamas antiguos o especiales, y la incomodidad de la ropa para dormir. Un oyente pregunta si se ha dado la vuelta al colchón, descubriendo que tiene una cara de invierno y otra de verano. Se analiza la polémica sobre el salario mínimo en Nueva Zelanda en 1894 y España en 1963. Un oyente utiliza a Alexa para hacer las tareas escolares. Se debate sobre el uso de la inteligencia artificial en ...

60:00 MIN

30 OCT 2025 | Herrera en COPE

Pedro Sánchez comparece en el Senado en la comisión de investigación, donde José Antonio Zarzalejos indica que mentir es un delito rara vez perseguido. José María Aznar presenta su libro "Orden y libertad", analizando los cambios globales, la IA y la competición de potencias, y las amenazas a las democracias. Aznar critica la fragmentación e ilegitimidad del gobierno, aboga por una "gran mayoría nacional" y la centralidad política, y defiende el rol de la Corona como garante de la democracia y la unidad de España. Enfatiza la necesidad de orden institucional, jurídico, físico y económico. Se vincula la desafección política al uso de la mentira. La inflación cierra octubre en el 3.1%. Se detiene a implicados en el robo del Louvre. En COPE, también se informa del formato de la sesión.

60:00 MIN

30 OCT 2025 | Herrera en COPE

COPE analiza la actualidad política y social. Se informa sobre la ralentización económica en España y la bajada de tipos de interés de la Reserva Federal. El debate central se centra en la politización de la tragedia de la 'Dana' en Valencia, criticando el uso de las desgracias como 'carnaza política' y los ataques al presidente valenciano, Carlos Mazón. Se destaca la gestión deficiente y la falta de responsabilidad en la administración. Pedro Sánchez comparece hoy en el Senado para abordar numerosos escándalos de corrupción en el PSOE, incluidas revelaciones sobre pagos en efectivo y gestión financiera irregular en el partido, lo que puede llevar a una investigación por financiación ilegal. Se subraya la preocupación por la polarización política y la saturación de la ciudadanía ante la corrupción.

60:00 MIN

30 OCT 2025 | Herrera en COPE

Pedro Sánchez comparece hoy en el Senado por el caso Koldo. Se espera que responda con evasivas y que el PP intente un "tercer grado". Sánchez se prepara para atacar. El exgerente del PSOE confirma en el Supremo pagos en efectivo a Koldo García, lo que apunta a posible financiación ilegal. El juez expresa sorpresa. España lidera la innovación en Europa, siendo el quinto país en patentes y destacando en el sector sanitario. Los presupuestos de la Comunidad de Madrid superan los 30.000 millones de euros, con un 90% destinado a gasto social (sanidad y educación). Se aborda la rehabilitación de pacientes con ictus en el Hospital de Guadarrama, con un enfoque multidisciplinar. Hacienda envía notificaciones por errores en la declaración de la renta con posibles multas. El Ayuntamiento de Madrid implementa un programa para reducir el ruido en zonas de ocio nocturno. En deportes, se informa sobre resultados de la Copa del Rey y Champions, y la lesión de Pedri. Continúa la congestión del tráfico en Madrid y hay cortes en Cercanías por obras.

60:00 MIN

30 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera en COPE analiza el homenaje a las víctimas de la DANA, donde el rey Felipe VI pide investigar las causas de la tragedia. El presidente valenciano, Carlos Mazón, es recibido con gritos de "asesino" y "cobarde" por algunos familiares, aunque reconoce fallos institucionales. Pedro Sánchez comparece hoy en el Senado por el caso Koldo. Hacienda envía millones de cartas a contribuyentes para regularizar situaciones, lo que le ha permitido recaudar 1600 millones de euros desde 2016. La vicepresidenta Yolanda Díaz se ve envuelta en una polémica sobre sus declaraciones. En el ámbito internacional, Donald Trump ordena reanudar inmediatamente las pruebas nucleares, baja aranceles a China y anuncia un viaje a dicho país. La policía de Río de Janeiro lleva a cabo una operación antinarco con más de 130 muertos, enfrentándose al Comando Vermelho. Se aborda el peligro de las drogas sintéticas, legales y vendidas online. En deportes, la Copa del Rey avanza con la clasificación de los equipos de Primera División. La previsión del tiempo indica alerta naranja por lluvias en Mallorca y Menorca, con lluvias fuertes en Alicante y Valencia, y un frente atlántico en Galicia.

60:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

COPE conmemora el primer aniversario de la DANA en Valencia, donde 229 personas perdieron la vida y dos siguen desaparecidas. Los niños afectados aún sufren el trauma, y las familias esperan encontrar los cuerpos de sus seres queridos. La tragedia también impactó a Castilla-La Mancha, especialmente a Letur, que aún muestra las cicatrices y el miedo a la lluvia, y se debate la gestión y la reconstrucción, destacando la importancia de la ayuda y la visita a los municipios afectados. Además, se sigue la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe, con el Papa Francisco expresando solidaridad. En el ámbito judicial, el Tribunal Supremo interroga a exdirectivos del PSOE por pagos en efectivo, mientras Cáceres aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. La paleobiología de Extremadura, con sus geoparques y fósiles, fascina a los colegios. En Madrid, la red de Cercanías sufre incidencias por tercer día. COPE informa también de la Copa del Rey y el fútbol femenino. Se presentan lentes de contacto progresivas como solución para la presbicia.

59:00 MIN