Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
La Brigada de Patrimonio Histórico investiga la desaparición de un cuadro de Picasso, aparentemente extraviado antes de salir de Madrid. La Policía Nacional detiene en Málaga a un hombre acusado de secuestrar a su expareja y dos hijos. Las comunidades del Partido Popular abandonan el Consejo Interterritorial de Salud acusando al Ministerio de unilateralidad. La comisión del caso Koldo cita a Pedro Sánchez. En deportes, se preparan partidos importantes como el Clásico y el Europeo de fútbol sala. La serie "Animal" de Netflix aborda el antropomorfismo animal y las dificultades del mundo rural, generando amplio debate. En COPE, se analiza cómo la imagen y las redes sociales desdibujan a una generación "más observada pero la más silenciosa". La escritora Loreto Sesma presenta su novela "Bloody Mary" y reflexiona sobre la presión de la perfección. Un semáforo inteligente funciona en Batán para mejorar la conexión peatonal. El vinagre de manzana, un producto tradicional, destaca por sus beneficios para el control de la glucosa y la digestión. Se refuerzan líneas de autobuses a cementerios en Madrid por Todos los Santos.
La Familia Real asiste a las audiencias de los Premios Princesa de Asturias en el Hotel Reconquista de Oviedo. Alumnos de la Universidad de Oviedo inician las audiencias. El Ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se reúne en el Vaticano con Pietro Parolín para abordar migraciones, abusos y el Valle de los Caídos. Rusia derriba 136 drones ucranianos, continuando los ataques masivos sobre Ucrania, con Jersón como objetivo principal, mientras que sus defensas antiaéreas interceptan 111 drones rusos. En deportes, el Betis juega un partido aburrido, mientras Real Madrid y Barça se preparan para el Clásico. Se celebra la victoria del Celta y la Selección Española Femenina juega la ida de semifinales de la Liga de Naciones. En Madrid, tráfico lento en varios puntos y la Policía desmantela un narcopiso en Puente de Vallecas. En COPE, Herrera en COPE aborda la intuición con Mario Alonso Puig, quien distingue entre intuición e instinto y destaca la importancia del silencio para cultivarla. Prejuicios y automatismos mentales son obstáculos para la intuición. Se presentan ejemplos como el de Kekulé y Jung. En cine, se estrenan "Los domingos" de Alauda Ruiz de Azúa, el drama "Springsteen" sobre Bruce Springsteen y el disco "Nebraska", y una nueva versión de "Frankenstein" de Guillermo del Toro. Ángel Plana, especialista de cine, comenta su trabajo en secuencias peligrosas, récords mundiales y la formación de especialistas. Subraya la falta de reconocimiento a los especialistas en los ...
El Gobierno de España se queda oficialmente sin mayoría parlamentaria. Junts anuncia una consulta interna para decidir si rompe con el PSOE, generando preocupación en la Moncloa. El PP, liderado por Feijóo, se mantiene expectante ante la comparecencia de Sánchez por el caso Koldo. La Encuesta de Población Activa revela más de 25 millones de españoles trabajando o buscando empleo. El paro sube en 60.000 personas, situándose en más de 2,6 millones (10,45%). El desempleo aumenta en servicios y agricultura. Rusia tensa relaciones con Europa, con Lituania siendo el último de 10 países en denunciar incursiones de cazas rusos. España activa dos Eurofighter tras la intrusión de aviones rusos y Pedro Sánchez destaca el compromiso español con la OTAN. En deportes, Lamine Yamal calienta el Clásico Real Madrid-Barcelona, insinuando que el Real Madrid "roba". Un partido en Miami genera protestas y se cancela, según informa COPE. Juanma Castaño comparte recetas rápidas, como garbanzos con jamón y huevo frito. Oyentes aportan sus propias ideas, como migas de coliflor o langostinos con espinacas. Una curiosidad: el macho del caballito de mar es quien da a luz. España es el tercer país de Europa que más se ducha (84% a diario). La cocina se convierte en fuente de placer, no de culpa, con multitud de recetas prácticas.
Publicidad de libertad religiosa, Fluochs, MSC Cruceros, Carrefour, Línea Directa y Cofidis. Herrera en COPE informa sobre un nuevo récord de población activa en España, con 25 millones, y un aumento de 110.000 ocupados, aunque la creación de empleo se desacelera. El paro sube en 60.000 personas, alcanzando los 2,6 millones y una tasa del 10,45%. Los autónomos disminuyen. Este fin de semana cambia la hora. Félix Bolaños se reúne en el Vaticano para tratar temas como migración y el Valle de los Caídos. Se preparan los Premios Princesa de Asturias en Oviedo. Se reporta el estado del tráfico y el tiempo en Madrid. El Consejo General del Notariado lanza un portal estadístico gratuito con datos auténticos y actualizados sobre precios de vivienda en España, distinguiendo entre residentes y no residentes, con el fin de aportar transparencia y apoyar políticas públicas. Se debate la nueva tasa de basuras, donde los ayuntamientos repercuten el 100% del coste a los ciudadanos, lo que provoca subidas significativas. La OCU considera la medida injusta por falta de equidad y por no incentivar el reciclaje. En alquileres, el inquilino paga la tasa. La publicidad de Dorking by Fluchos y Costa Cruceros. Se analiza la jubilación anticipada para trabajadores de la construcción y el transporte. Una comisión estudia qué oficios son elegibles debido a la dureza del trabajo y la alta siniestralidad. Implica un sistema de coeficientes reductores en las cotizaciones, pero también un aumento de las ...
Se debate sobre la amenaza de Junts de no apoyar a Pedro Sánchez y la posibilidad de una moción de censura. Se analiza la provocación de aviones rusos en Lituania. COPE informa de la pinza PSOE-VOX en Extremadura y Aragón, donde María Guardiola podría convocar elecciones si VOX no aprueba los presupuestos. En Andalucía, la crisis de los cribados de cáncer de mama presiona a Juanma Moreno. Se esperan los datos de la EPA del tercer trimestre. La compraventa de viviendas cae en agosto. La previsión del tiempo para el fin de semana es gris y con lluvias. COPE destaca el Clásico, y la buena forma de Iago Aspas. Las noticias de la DANA de Valencia informan de la recuperación de un cadáver, quedando dos desaparecidos. El Ayuntamiento de Madrid expresa preocupación por la seguridad y pide más medios policiales.
Se analiza la estrategia de Carles Puigdemont tras la reunión en Perpiñán, donde podría retirar su apoyo a Pedro Sánchez, llevando a una moción de censura o elecciones anticipadas. Se destaca la "performance" y el "chantaje" en la política catalana. Sánchez no descarta una futura foto con Puigdemont. Las presuntas "cajas B" del PSOE son objeto de debate, con declaraciones de extesoreros. Uno se niega a hablar y la otra no aclara si Sánchez recibió sobres con dinero en efectivo, generando críticas sobre la transparencia del partido. Se habla de "actividades mafiosas" atribuidas al PSOE. Elecciones anticipadas son una posibilidad en Extremadura y Aragón, ante la falta de acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos. El PP de Extremadura se muestra dispuesto a ir a las urnas, al igual que en Aragón, donde Vox no tiene buenas perspectivas. Los aranceles de Estados Unidos afectan al sector del vino español, con una caída del 6,7% en las ventas. La Encuesta de Población Activa (EPA) revela récord de ocupados, aunque persiste la precariedad. En Madrid, el Ayuntamiento baja el IBI y un nuevo paso de peatones inteligente conecta barrios, mejorando la movilidad peatonal. Se reportan noticias de tráfico y el tiempo. Iago Aspas alcanza un hito en el Celta de Vigo. Se comentan resultados de la Europa League y Conference League, destacando el rendimiento del Rayo y el Betis.
Se informa sobre el cambio climático, con olas fuertes en el Cantábrico y lluvias en el noroeste, mientras el sur disfruta de sol. Antonio Tejero, enfermo crítico, protagoniza un recuerdo de su intento de golpe de estado de 1981. Carles Puigdemont, amnistiado, podría romper con el gobierno de Sánchez, según una reunión de Junts. Pedro Sánchez destaca el compromiso de España con la OTAN y se enfrenta a críticas de Donald Trump por el gasto en defensa (5%). Se prepara para una comparecencia ante el Senado por el caso Koldo. José Luis Ábalos alega "juicio paralelo". La Fiscalía investiga fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía. Se lanza el satélite español SpaceSat NG2. Es posible un "súper domingo" electoral en 2026 con adelantos en Extremadura y Aragón. Un Papa y Carlos III rezan juntos en el Vaticano, marcando un hito. COPE informa sobre la opinión del embajador de EEUU sobre España y la OTAN.
Se debate sobre una posible "Caja B" en el PSOE, con menciones a Ana María Fuentes y Mariano Moreno. La Policía desarticula una red en Tarragona que usaba a menores para obtener beneficios institucionales, con un fraude de 1,5 millones de euros a la Seguridad Social. El suicidio de Sandra Peña por acoso escolar abre el debate sobre la "violencia escolar", con testimonios que critican la inacción. David Alandete, periodista de COPE, sufre un ataque político por preguntar a Donald Trump sobre España, siendo calificado de "terminal político" por el ministro Óscar Puente. Alandete se plantea demandarle. La Comunidad de Madrid organiza un maratón de donación de sangre y plasma. La lluvia llega a Madrid con un descenso considerable de las temperaturas.
''El audio comienza con una sección de noticias. Se informa sobre un acuerdo con la OTAN en materia de capacidades. Se menciona la convocatoria de Carles Puigdemont a la cúpula de Junts para un ultimátum al presidente del Gobierno. Se debate sobre el encarecimiento de la vivienda y cómo esto afecta a la compra, con un aumento del importe medio de las hipotecas. La Audiencia de Valencia ordena llamar a declarar como testigo a la periodista que comió con Carlos Mazón. Se anuncia la posible celebración de un partido de LaLiga en Miami, generando controversia entre los futbolistas. También se habla de la cancelación del partido de Miami y de la lesión de Iñaki Williams. Se repasa la jornada de Europa League y la Conference. Herrera en COPE continúa con información de Madrid, indicando que hay 18 grados y cielo nuboso, con cortes de parques. Se informa de un accidente en la M-50 y dificultades en la M-40 y M-30. La sección de vinos de Rueda en COPE celebra un aniversario con ofertas. Se mencionan productos de Amazon Prime, seguros de salud de Línea Directa y Radiosalil para el dolor muscular. También se promocionan cruceros con El Corte Inglés, ofertas de Soloptical, alarmas de Securitas Direct y promociones de la ONCE. Se hace un llamamiento por la libertad religiosa. Supermercados El Corte Inglés ofrece ofertas en frescos. Continúa Herrera en COPE. La sección da paso a una entrevista con Roque, quien nació muerto y tiene una parálisis cerebral. Se le pregunta sobre sus 50 ...
COPE informa sobre un incendio en Gijón y alertas por viento en el norte. La UE aprueba nuevas sanciones a Rusia, mientras el Real Madrid y el Athletic Club ganan en la Champions. COPE debate sobre trabajos peligrosos: un oyente transporta ácidos, otro escala fachadas, uno es pirotécnico. Se cuenta que en Rusia se aprueba el polígrafo en entrevistas de trabajo y que el aceite Oro Bailén es el mejor del mundo. Un amigo de Carlos Herrera, buzo profesional, inspira una película. También se anuncia una entrevista con Roque, un joven con parálisis cerebral, y se invita a descubrir la oferta de bienestar de la región de Murcia.
El informe del Consejo Fiscal Europeo considera volátiles las proyecciones de crecimiento del PIB del Gobierno español, al basarse en un aumento demográfico sostenido en cálculos especulativos. Las críticas de Trump, según algunos, erosionan la posición gubernamental, mientras la junta fiscal europea critica la falta de un plan fiscal a medio plazo. Se denuncia un "apartheid informativo" por parte del gobierno contra medios no afines. La familia de Sandra Peña, una adolescente que se suicidó por acoso escolar, denuncia al colegio por no activar los protocolos. Su tío, Isaac Villar, pide que el acoso sea delito y critica la inacción y la falta de un protocolo unificado a nivel nacional, abogando por la empatía y la responsabilidad. La exposición fotográfica "Las Horas del Sol" en el Monasterio de Yuste, parte del proyecto
COPE analiza la situación política española e internacional. Donald Trump critica la falta de compromiso de España con el gasto militar de la OTAN. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, coincide en que España está por debajo del 2% del PIB. En la política nacional, se destaca la hipocresía de Miriam Nogueras (Bildu) al denunciar el fascismo, a pesar de su pasado. Pedro Sánchez es cuestionado por su alianza con Bildu, tras prometer "nunca pactar" con ellos. María Jesús Montero defiende a Bildu. El "caso Koldo" de corrupción por financiación irregular del PSOE es un tema central; Mariano Moreno, exgerente del PSOE, comparece en el Senado para explicar gastos y sobres con dinero en efectivo. Se sospecha que microcréditos y donaciones fueron estrategias de blanqueo. Junts per Catalunya lanza un ultimátum a Sánchez, con la amnistía de Puigdemont como objetivo principal, aunque se especula que su dependencia mutua mantiene la alianza. Vox no muestra interés en apoyar gobiernos del PP en comunidades autónomas. En el ámbito internacional, EE.UU. combate el narcotráfico y Venezuela advierte sobre misiles rusos. La búsqueda de Javier, desaparecido en la DANA, continúa. Andalucía propone 16 medidas para la sanidad pública. En deportes, el Real Madrid vence a la Juventus en la Champions. El tiempo pronostica lluvias en el norte de España. En economía, se cuestiona el discurso del gobierno sobre el crecimiento, que se maquilla por la inflación; la industria decrece y la ...
Se analiza la crítica de Junts al gobierno de Sánchez, con Mirian Nogueras señalando la lucha contra el fascismo y la
El Gobierno está incómodo con Junts, cuyo portavoz, Míriam Nogueras, lanza una amenaza de moción de censura. Junts se siente estafado por Pedro Sánchez y el Gobierno ignora sus advertencias, mientras se debate la gobernabilidad de España. Mientras tanto, Estados Unidos impone nuevas sanciones económicas a Rusia, las primeras bajo la administración de Donald Trump, tras la cancelación de la cumbre entre Trump y Putin. Trump se presenta como un "príncipe de la paz", mientras Putin busca la rendición de Ucrania recrudeciendo los ataques. Trump critica la falta de solidaridad de España en el gasto militar de la OTAN, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, corrige públicamente a España por su bajo nivel de gasto en defensa, lo que podría acarrear aranceles y exclusión de la toma de decisiones. En España, continúan las investigaciones sobre las cloacas del PSOE, con comparecencias en el Senado por el caso Koldo y las finanzas del partido. Juan Roig (Mercadona) reflexiona sobre el papel del empresario y el uso de los impuestos, y se debate la sostenibilidad de las pensiones. El Museo del Louvre sufre un robo de joyas. Se utiliza la palabra "pitufear" para describir el fraude con pequeñas transacciones. En la actualidad, el expresidente Sarkozy cumple sus primeras noches en prisión. La música femenina lidera la mañana en COPE.
La Fiscalía investiga el suicidio de Sandra Peña, de 14 años, por acoso escolar, examinando a las presuntas acosadoras y la actuación del colegio. La policía analiza el móvil de Sandra y las redes sociales por la difusión de datos personales y amenazas. Este caso reabre el debate sobre la violencia en las escuelas. El Parlamento Europeo aprueba cambios en el permiso de conducir, permitiendo obtenerlo a los 17 con tutor hasta los 18, alargando la 'L' y digitalizando licencias para sanciones transfronterizas. Fernando Lara (autoescuelas Lara) y otros profesionales debaten las implicaciones de estas medidas para conductores, seguros y tutores. Maria y Elena, ex empleadas de Inditex, lanzan 'The New Aware' para concienciar sobre la propiedad intelectual en moda, destacando la importancia de la ética empresarial y el sistema de Clasificación de Niza. En el juicio por el asesinato de Morata de Tajuña, la Guardia Civil y la policía testifican contra Dilawar Hussain, principal sospechoso, mientras su defensa alega colaboración. También se informa sobre la campaña del Ministerio de Vivienda, criticada por su mensaje y la escasez de oferta. En COPE Madrid, el Dr. Carlos Gómez Oliver (Oliver & Alcázar) explica los implantes de carga inmediata y la odontología estética para una sonrisa sana y bonita.
En el Senado, el PP pide al gobierno que presente los presupuestos, mientras se debate el caso Koldo. La situación en Ucrania se complica con el invierno y la necesidad de gas. El vicepresidente Pence se reúne con Netanyahu para supervisar el plan de paz en Oriente Medio. Se cancela el partido Miami-Villarreal, generando debate en el fútbol español. José Antonio Marina aborda la
En el ámbito político y económico, se aborda el absentismo laboral en España, con 1.5 millones de trabajadores faltando cada día, y se critica que las ocurrencias del Ministerio de Trabajo generan desconfianza e inseguridad jurídica. En el Congreso, continúa la sesión de control al Gobierno, con enfrentamientos entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, quien acusa al PSOE de financiación ilegal, también se menciona la actuación de la
El gobierno recula en el asunto de la función pública y las cotizaciones de los autónomos, lo que provoca el malestar en los grandes cuerpos de la administración y en los autónomos. Una fundación publica un editorial que aboga por una "ofensiva democrática" y se critica la programación de adoctrinamiento en Televisión Española. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, critica la gestión del gobierno en el diálogo social, la reforma laboral, el absentismo y la inseguridad jurídica. Se analiza el retraso del gobierno en la implementación de la ley ELA, que genera un alto coste para las familias y ha provocado más de 1.000 fallecidos en un año de espera. También se aborda el suicidio de una menor en Sevilla por acoso escolar, destacando la necesidad de prevención, la responsabilidad de los testigos pasivos y el peligro del ciberacoso. Yolanda Díaz utiliza TikTok para explicar una equivocación en el Senado, mientras que un anuncio del Ministerio de Vivienda genera controversia por su mensaje. Se cuestiona si el Ayuntamiento investigará la actuación espontánea de Rosalía en Callao por falta de permisos. COPE.
Se localiza el cuerpo de un desaparecido en el cauce del río Turia, que podría ser una de las tres personas que aún continúan desaparecidas. Las pruebas de ADN confirman la identidad del cuerpo. Se trata de un hombre que podría ser el desaparecido en Pedralba o el que vivía en Riba-roja. Se ha podido preservar el cuerpo, en buenas condiciones, gracias al barro. Por otro lado, Yolanda Díaz acuña el término "Gobierno de la corrupción", que muchos consideran un acto fallido en el que desvela lo que probablemente más le preocupa al Gobierno. Leire Diez y Pérez Dolset, "Lady Cloaca", contactan con el fiscal Estampa, en nombre del PSOE, y afirman contar con el apoyo de Pedro Sánchez para sus andanzas. Dos fiscales denuncian lo ocurrido a sus superiores, pero la denuncia se archiva porque uno de los implicados no coge el teléfono. El caso está judicializado. Sumar critica a la ministra de Vivienda y sugiere su dimisión, lo que genera dudas sobre la cohesión del Gobierno. Además, se debate la prórroga de la central de Almaraz en Extremadura y el cierre nuclear. La salida de Mark Vidal destaca cómo varias multinacionales anuncian miles de despidos para sustituir empleados por robots, lo que afectaría a millones de personas en todo el mundo. Se debate si este proceso es imparable y si las economías están preparadas para ello. El problema de la vivienda es un tema recurrente. La izquierda se opone a la privatización de la sanidad, mientras que el gobierno de Andalucía desmiente la ...
COPE informa sobre las graves denuncias de dos fiscales, Ignacio Stampa y José Grinda, quienes aseguran que