Imagen programa
En Directo

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

 

14 NOV 2025 | Herrera en COPE

La borrasca Claudia provoca alertas en varias regiones de España. Se analiza el informe del abogado general del Tribunal de la UE sobre la Ley de Amnistía, que parece favorable, generando un intenso debate sobre su legitimidad y las intenciones políticas. Se destaca la abstención de Junts en una enmienda del PP sobre centrales nucleares, que beneficia al Gobierno, especialmente en el cierre de la central de Almaraz. Finaliza el juicio del Fiscal General, con expectativas divididas sobre el veredicto. Se critica la gestión de los fondos europeos NextGenerationEU por parte del Gobierno. La gripe aviar avanza en España, con sacrificio masivo de aves. Se implementa una nueva regulación para informes de riesgos en el hogar para empleados domésticos. En Madrid, un partido de la NFL causa cortes de tráfico y un gran despliegue de seguridad. Se informa de la mejora del túnel de San Pablo de Mar. En deportes, Carlos Alcaraz se asegura el número uno mundial.

60:00 MIN

14 NOV 2025 | Herrera en COPE

En el plano político, Pedro Sánchez adapta su comunicación y Nadia Calviño afronta acusaciones de manipular datos económicos. Luis Rubiales también presenta su libro con detalles sobre problemas familiares. El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala la ley de amnistía para los separatistas catalanes, afirmando que no es una autoamnistía y no contraviene normativas financieras o antiterroristas de la UE, allanando el camino para el posible retorno de Carles Puigdemont. Estas decisiones se interpretan como un espaldarazo al gobierno, a pesar de las maniobras políticas internas. A nivel internacional, el Pentágono lanza la operación "Lanza del Sur" contra el narcoterrorismo cerca de Venezuela, mientras Alemania reinstala el servicio militar obligatorio. En España, Renfe podría reintroducir indemnizaciones por retrasos del AVE. Finaliza el juicio al Fiscal General del Estado por una presunta filtración de datos. La inflación de octubre alcanza el 3,1%, impulsada por la electricidad, con subidas en alimentos como los huevos. El pico de contagios de gripe se espera para Navidades. Cáritas alerta sobre la exclusión social que afecta a más de 4 millones de personas. Un informe de UNICEF revela que un 9% de los ...

60:00 MIN

13 NOV 2025 | Herrera en COPE

En COPE, se debate sobre la política actual en España. Los partidos independentistas mantienen al Gobierno en vilo por la votación de la prórroga de las centrales nucleares. Junts ha eludido revelar el sentido de su voto, y los partidos independentistas cortan la comunicación con el Gobierno, dejando en ascuas su apoyo a la iniciativa del PP. Los socialistas minimizan el impacto técnico y acusan a los populares de crear inseguridad jurídica. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea decidirá a principios del próximo año si la ley de amnistía al procés se ajusta o no al derecho comunitario. El ministro Félix Bolaños y la diputada del PP, Cuca Gamarra, valoran el dictamen. Se conmemora el décimo aniversario de los atentados de París, donde Daesh llevó a cabo ataques coordinados que dejaron 130 muertos. También se ha anunciado el nuevo entrenador del Barça de baloncesto, Roger Grimau. Hoy, los últimos minutos del entrenamiento de la selección española de fútbol. Se presenta un nuevo patrocinador, y a las 15:00 horas la selección pone rumbo a Tiflis. Esta tarde se celebran las semifinales del Masters de tenis, con Alcaraz y Musetti. Se debate sobre la existencia del humor canario y el humor femenino, destacando a la cómica Petite ...

59:00 MIN

13 NOV 2025 | Herrera en COPE

Caritas España alerta sobre el empeoramiento de la calidad de vida de los jóvenes debido al empleo y la vivienda, con 9 millones de personas en exclusión social y piden un pacto de Estado por salarios dignos y apoyo familiar. El Abogado General de la UE avala la ley de amnistía para el 'procés', aunque considera el plazo de aplicación para los tribunales demasiado corto. Continúa el juicio en el Tribunal Supremo contra el ex fiscal general del Estado por revelación de secretos. En deportes, la Selección Española se prepara para Georgia y Carlos Alcaraz avanza en el Mutua Madrid Open. En Madrid, se esperan lluvias y hay tráfico denso en varios puntos. Un estudio revela que el aumento de contactos en redes sociales polariza más que fomenta el diálogo. La sociedad actual se inclina por la

60:00 MIN

13 NOV 2025 | Herrera en COPE

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE emite su opinión no vinculante sobre la Ley de Amnistía, la cual es decisiva para la sentencia final. Continúa el último día del juicio al Fiscal General del Estado por presunta revelación de secretos, con la Fiscalía solicitando de 3 a 6 años de prisión. Agricultura ordena el confinamiento de todas las granjas de aves de corral al aire libre en España para prevenir la gripe aviar. En deportes, Francia y Portugal disputan partidos clave para la clasificación al Mundial 2026; Camavinga es duda para Francia. Italia necesita ganar contra Moldavia para evitar la repesca mundialista. La Selección Española entrena antes de viajar a Georgia, y Alcaraz busca un puesto en las semifinales de la Copa de Maestros. El Barça gana y el Atlético de Madrid pierde en la Champions Femenina. Además, un partido de la NFL se celebra en el Santiago Bernabéu. Madrid amanece con 11 grados, previsión de lluvia y avisos por viento, lo que provoca retenciones en la M-30, M-11, A-5 y zonas céntricas. En la radio, se debaten los discos favoritos de los oyentes y se analiza la importancia de los trabajos creativos frente a la inteligencia artificial.

60:00 MIN

13 NOV 2025 | Herrera en COPE

El audio aborda temas actuales. A nivel nacional, se debate sobre la ley de amnistía, los escenarios judiciales, la aprobación de la tasa de basuras con grandes diferencias entre municipios y una multa a Twitter. Se analiza la visita de estado de los reyes a China y el acercamiento a nivel económico y diplomático, destacando la polémica por el apoyo a los coches eléctricos chinos y la tecnología de Huawei. También se informa sobre una votación para la prórroga de centrales nucleares. En Madrid, se reportan incidencias de tráfico con accidentes y retenciones, y se ofrece el pronóstico del tiempo para varias regiones de España. Filosóficamente, se reflexiona sobre la soberbia y la ignorancia, haciendo referencia a figuras como Luis Vives y Gracián. En el ámbito del entretenimiento, se comentan detalles de la serie "El Encargado" y la cantante Rosalía. Programas de COPE debaten sobre la gestión deportiva, incluyendo la gestión de minutos de futbolistas.

60:00 MIN

13 NOV 2025 | Herrera en COPE

La borrasca Claudia afecta Canarias y el oeste peninsular. El Fiscal General del Estado enfrenta un juicio por revelación de datos reservados, presentándose por primera vez como imputado. El testimonio de la UCO le es demoledor, revelando dos filtraciones desde su Fiscalía. Junts amenaza con romper con el gobierno y apoyar al PP y Vox para prorrogar las centrales nucleares. La Agencia Internacional de la Energía vincula la desconexión de generadores a los apagones. Sanidad unifica indicadores para cribados de cáncer. Se discuten rumores sobre Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid. Pedro Sánchez intensifica su campaña preelectoral atacando a las autonomías del PP y acusándolas de desmantelar servicios públicos. Se analiza la posible opinión del abogado general de la UE sobre la Ley de Amnistía. La ciberseguridad es clave para las PYMES tras un aumento de ataques. Se cumple el décimo aniversario de Bataclan y se registra un récord de detenciones por yihadismo en España. Se critica la estrategia de Sánchez de hacer oposición a la oposición, buscando deslegitimar a sus rivales y tensar las instituciones. Existe la hipótesis de que Sánchez podría adelantar las elecciones generales tras las andaluzas.

60:00 MIN

13 NOV 2025 | Herrera en COPE

Hoy, jueves 13 de noviembre, la borrasca Claudia mantiene a Canarias en alerta naranja y provoca fuertes lluvias en la península. Se espera el pronunciamiento del abogado general de la Unión Europea sobre la Ley de Amnistía y finaliza el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El Congreso vota la prórroga de las centrales nucleares. La visita de Estado del Rey Felipe VI a China concluye con acuerdos económicos. Padres de una joven fallecida por acoso escolar exigen justicia, y la Policía Nacional detiene a una integrante de la banda criminal venezolana Tren de Aragua. Salen a la luz correos que implican a Jeffrey Epstein con Donald Trump. La UCO presenta pruebas que sitúan a García Ortiz al frente de una operación contra Ayuso, lo que ha generado un intenso debate político. Núñez Feijóo se opone a la amnistía, y se percibe a Sánchez en campaña contra el PP. En Madrid, 1300 incidencias afectan a Cercanías, y la región destaca por su sanidad, con 6 de los 10 mejores hospitales de España. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas compartirán datos sobre cribados de cáncer. Se discute la necesidad de ahorro y consejos financieros.

60:00 MIN

13 NOV 2025 | Herrera en COPE

COPE abre con la situación meteorológica: las Islas Canarias están en alerta naranja por fuertes vientos y lluvia, que también afecta al oeste peninsular, Asturias, Cantabria y los Pirineos. En ciencia, un equipo internacional confirma la primera eyección de plasma de una enana roja fuera del sistema solar, un evento de 1883 cuya luz llegó en 2016 y se identifica ahora. Políticamente, la legislatura actual recibe duras críticas. El juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, concluye hoy. Se revelan presuntas manipulaciones dentro de la Fiscalía. Pendientes están también los juicios que involucran al hermano de Sánchez, Ábalos, Koldo, Begoña Gómez y Leire Iglesias. El debate sobre la energía nuclear es crucial, con el PP impulsando la extensión de las centrales y Sumar oponiéndose, evidenciando una brecha en el gobierno. La energía nuclear se considera esencial para la creciente demanda energética. La votación de hoy es clave, y Junts podría votar con el PP, lo que significaría una derrota para Sánchez. En el caso Epstein, se revelan correos que mencionan a Donald Trump en relación con una víctima. Económicamente, uno de cada cuatro personas no ahorra. Expertos aconsejan pagar en efectivo y evitar "gastos vampiro". ...

60:00 MIN

12 NOV 2025 | Herrera en COPE

Se enfoca en la actualidad política, destacando la intervención de Junts en el Congreso y las críticas de Míriam Nogueras a Pedro Sánchez. Se menciona la presentación de la Lotería de Navidad y su anuncio. También se aborda la polémica sobre la lesión de Lamine Yamal y la defensa del FC Barcelona y la Federación. Posteriormente, se plantea la pregunta de si se puede trabajar con una enfermedad mental, a raíz del caso del torero Morante de la Puebla, quien padece depresión y trastorno disociativo. Expertos como el psiquiatra Fernando Mora y el coach Javier Portal ofrecen su perspectiva sobre la gestión de estas condiciones en profesiones de alta presión, como el toreo. Javier Portal enfatiza la importancia de la fortaleza mental y la gestión de la incertidumbre. Se aborda la necesidad de liderazgo y cómo ejercerlo, mencionando el principio de Peter y la importancia de la coherencia, la visión, la empatía y la asertividad. Para finalizar se habla sobre la atención a las personas mayores, la soledad y los programas de cribado de cáncer en Madrid y la importancia de la familia.

59:00 MIN

12 NOV 2025 | Herrera en COPE

José Félix Marcos informa que Feijóo exige elecciones generales a Pedro Sánchez para evitar dos años de parálisis en España, criticando casos de corrupción. Santiago Abascal de VOX también pide nuevas elecciones, acusando al gobierno de buscar solo la inmunidad. En el Tribunal Supremo, continúa el juicio contra el Fiscal General del Estado por revelación de secretos, con el testimonio de 12 agentes de la Guardia Civil. La borrasca Claudia afecta a Canarias y se espera en la península con lluvias y frío. Se recomienda revisar las tarifas de gas, destacando la tarifa de último recurso. Luis de la Fuente aborda la desconvocatoria de Lamine Yamal por falta de comunicación con el Barcelona, mientras Laporta defiende los intereses del club. Andy de Andy y Lucas lanza su carrera en solitario con el sencillo "Marioneta", reflexionando sobre el fin del dúo debido a discusiones y acusaciones mutuas. Afirma que no tiene deudas y que continuará en la música, cumpliendo su sueño. Además, se repasa el caso del "crimen de los yesos", una tortura y asesinato ocurrido en Granada en 2022, cuyo juicio se celebra actualmente.

60:00 MIN

12 NOV 2025 | Herrera en COPE

Pedro Sánchez comparece en el Congreso para detallar las conclusiones de la Cumbre Europea y promover un debate sobre la gestión de servicios públicos en comunidades del PP, a las que acusa de "oposición destructiva". Se erige como líder en la lucha anticorrupción de la UE. Se debaten casos de corrupción que afectan a ex secretarios del PSOE y las más de 30 causas abiertas contra el PP, con el gobierno impulsando 13 de 15 medidas anticorrupción. También se lanzan críticas a las comunidades autónomas del PP, mencionando a Juanma Moreno por los cribados de cáncer de mama. Álvaro García Ortiz afronta un juicio por revelación de secretos, con interrogatorios a agentes de la UCO. Luis Rubiales concede su primera entrevista tras su condena, enfocado en "limpiar su nombre". El caso Lamine Yamal genera polémica en la selección española, con Luis de la Fuente señalando la falta de comunicación con el FC Barcelona. En Madrid, la temperatura actual es de 9 grados, con máximas de 23 y mínimas de 5, y se registran complicaciones en el tráfico de varias carreteras. Oyentes presentan sus inventos: un "limpiaprecianas" para limpiar persianas por fuera, un radiador con ventiladores de ordenador automatizado por Wi-Fi, un sistema con carrete de ...

60:00 MIN

12 NOV 2025 | Herrera en COPE

El audio aborda la tensa situación política en España, con acusaciones de corrupción contra funcionarios y la presión sobre el presidente Pedro Sánchez para que rinda cuentas. Luis Rubiales presenta su libro "Matar a Rubiales", donde defiende su trayectoria en el fútbol español, relata su versión sobre el incidente con Jenni Hermoso y critica una presunta conspiración en su contra. Se destaca el aumento de la población española, atribuido mayormente a la inmigración, y Bianca Tualle reflexiona sobre la integración de los inmigrantes y la importancia de una gestión ordenada. Gabriel Rufián expone una propuesta sobre especulación inmobiliaria, provocando la reacción de VOX y PP en el Congreso. También se informa de la separación sentimental de Javier Ambrossi y Javier Calvo, quienes seguirán colaborando profesionalmente. Por último, Carlos Herrera habla sobre la polémica generada en redes sociales por su intervención y el papel de la ironía.

60:00 MIN

12 NOV 2025 | Herrera en COPE

Con Carlos Herrera, la última hora en Herrera en COPE. Estar informado. Señoras, señores, Viralo y Guro, buenos días. Son las 8 de la mañana, son las 7 en Canarias. Oiga, usted se quería perder este miércoles. Pero usted se da cuenta este miércoles todo lo que hay. Va a declarar el fiscal general del Estado en el juicio contra él. Sánchez acude al Congreso tras el boicot parlamentario de Jun y a ver qué se inventa. Y el último episodio del gran culebrón de grabar en tiempos revueltos lo hemos conocido en las últimas horas, porque COPE ha tenido acceso a las grabaciones que se le realizaron por parte del fiscal Estampa a Leyre Díaz, la famosa Leyre Díaz. Oiga, perderse todo esto, hoy Sánchez comparece en el Congreso. Esto no es noticia porque el y el bloqueo político tan rotundo, tan persistente que aunque le pregunten por el juicio por lo que ha dicho Leyre Díaz por una cosa o por otra, él solamente hablará de Mazón, de la ultraderecha, de los crivados del del del del Manuel Andalucía si hay algo de Ayuso pues soltará algo y se irá. Se quitará de medio. Es en nuestro país inimaginable hace unos años toda la sincronizada gubernamental. El equipo nacional de operación de opinión sincronizada. Sigue haciendo auténticos monográficos ...

60:00 MIN

12 NOV 2025 | Herrera en COPE

Pedro Sánchez comparece esta mañana en el Congreso en un contexto de boicot por parte de Junts y graves acusaciones. La fontanera del PSOE, Leire Diez, ha confesado al fiscal Estampa actuar en nombre del partido para sobornar y reventar investigaciones contra el Gobierno, autoinculpándose y señalando al presidente, quien ha afirmado que "esto se limpia caiga quien caiga". El fiscal Estampa ha grabado otras conversaciones donde Diez revela su intención de desacreditar al fiscal jefe Anticorrupción. Hoy, Álvaro García Ortiz, fiscal general, declara ante el Tribunal Supremo, acusado de revelación de secretos, con 13 pruebas que lo señalan. Un nuevo fallo en las pulseras antimaltrato activa el protocolo de protección a víctimas de violencia. En el ámbito político, Feijóo designa a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato del PP en Valencia, con expectativas de pacto con Vox. En deportes, Luis de la Fuente habla sobre el caso Lamine Yamal y las relaciones entre clubes y federación. Ucrania confirma la presencia de militares rusos en Pokrovsk. Guillermo del Toro reflexiona sobre la Inteligencia Artificial en el arte. El mercado del alquiler en España se complica: el 43% de los pisos de larga duración dejarán de serlo y el 23% de ...

60:00 MIN

12 NOV 2025 | Herrera en COPE

Pedro Sánchez comparece en el Congreso, en medio de la borrasca política. El sistema de pulseras antimaltrato vuelve a fallar. Continúan las declaraciones en el juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. Feijóo designa a Juanfran Pérez Yorka para la Generalitat Valenciana, buscando el apoyo de Vox. Se revelan audios de Leire 10, la "fontanera del PSOE", que buscaba desprestigiar a quienes investigaban la corrupción. Carlos Mazón declara sobre la gestión de la DANA y contraataca al gobierno. Internacionalmente, Nicolás Maduro ordena comandos de defensa y la Fiscalía de Milán investiga "safaris humanos" durante el sitio de Sarajevo. El proyecto "La Base y la Cruz" gana el concurso para resignificar el Valle de los Caídos. La música se presenta como un fenómeno unificador, destacando Rosalía y el K-Pop. El 40% de los contratos de alquiler de larga duración saldrán del mercado en 2026. La nueva ley de empleadas del hogar genera preocupación en las familias.

60:00 MIN

11 NOV 2025 | Herrera en COPE

El juicio contra el Fiscal General del Estado prosigue por presunta revelación de secretos, con un testigo que describe presiones a la fiscal provincial. El presidente de Castilla-La Mancha critica la defensa del Fiscal. La mayoría de los padres publican fotos de sus hijos en redes sociales, lo que genera riesgos de privacidad, y el Gobierno busca regular esta práctica. El Cardenal Arzobispo de Madrid pide respetar la presunción de inocencia del Obispo de Cádiz por acusaciones de abusos. La Catedral de Toledo celebra 800 años de historia, destacando su papel crucial en la fe y cultura de España. En deportes, la selección española desconvoca a Lamine Yamal y se aproximan sorteos de copa y partidos de Euroliga. El consumo de alcohol en Madrid disminuye, pero aumenta entre adolescentes, requiriendo apoyo familiar y prevención. El tráfico presenta incidencias en salidas clave. Enfermeras del Hospital de Toledo son premiadas por digitalizar pruebas de alergia, mejorando su precisión. Para la Lotería de Navidad, se aconseja formalizar la compartición de décimos, ya que premios superiores a 40.000 euros tributan un 20% sobre el excedente. La artrosis afecta a gran parte de la población adulta en España, y existen tratamientos para ...

59:00 MIN

11 NOV 2025 | Herrera en COPE

Pedro Sánchez preside el Consejo de Ministros en un contexto de cerco judicial y ruptura con Junts. La Moncloa confía en el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ratificando el apoyo del gobierno. El decano de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, revela que García Ortiz intentó mitigar el malestar por la revelación de datos fiscales de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, vulnerando el derecho de defensa. En Valencia, avanzan las negociaciones para sustituir a Carlos Mazón, con el PP anunciando un nombre pronto, mientras Vox exige responsabilidad. En Andalucía, el PP confía en la victoria de Juanma Moreno. La selección española desconvoca a Lamine Yamal por molestias de pubis, con Jorge de Frutos como sustituto. Se celebra el sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey, y Carlos Alcaraz se enfrenta a Taylor Fritz en la Copa de Maestros. Madrid presenta niebla y detiene a un atracador reincidente. Se aborda la historia de la medicina, desde el uso de muñecas anatómicas de cera hasta las disecciones de artistas como Leonardo da Vinci, examinando el tabú sobre la disección de cadáveres. María Toledo canta flamenco al piano y comenta su maternidad, carrera y un concierto benéfico contra el cáncer de mama en Toledo el 28 de ...

60:00 MIN

11 NOV 2025 | Herrera en COPE

El presidente de Castilla-La Mancha, García-Page, critica el apoyo público de Pedro Sánchez al Fiscal General del Estado y el pacto con separatistas, además de prever que no habrá elecciones anticipadas por temor a perderlas. Económicamente, uno de cada cuatro españoles no puede ahorrar, y el 15% gasta la mayoría en necesidades básicas. La población española aumenta por inmigración. En deportes, se sortean los emparejamientos de la Copa del Rey, Alcaraz juega la semifinal de la Copa de Maestros, y los Miami Dolphins llegan a Madrid para el partido de la NFL. La sección de COPE aborda el tema de objetos prestados y no devueltos, con oyentes compartiendo anécdotas de libros, ropa y hasta coches que nunca regresaron. Destacan la historia del libro de la abuela de María, prestado a un representante catalán, y la camiseta de fútbol del marido de Remedios. Se discute el "tecno-estrés" y la dificultad de devolver el tiempo perdido.

60:00 MIN

11 NOV 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera analiza la actualidad con la segunda parte del juicio al fiscal general, la imputación de Miguel Ángel Gallardo y la situación del Gobierno. Tres sesiones decisivas se practicarán para interrogar a Álvaro García Ortiz y al decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón. Sánchez ya emitió su sentencia en El País, declarando inocente. La defensa de García Ortiz es deficiente porque se ha contagiado por el discurso político. Un testigo importantísimo, el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, ejercerá la acusación popular. Se critica la intromisión del presidente del Gobierno en la función juzgadora y su pretensión de presionar al tribunal. La incultura jurídica del presidente es conspicua. Un Gobierno sin presupuestos es un Gobierno que no gobierna, como un coche sin gasolina. Se debate la reforma del estatuto de autonomía de Castilla-La Mancha. Esta reforma busca modernizar el estatuto y permitir al Gobierno regional promulgar decretos leyes en casos de extrema urgencia. El objetivo es defender la igualdad entre todos los españoles, evitando la fragmentación del sistema autonómico. Por la tarde, a las 19:00, se invita a disfrutar de un recorrido por la catedral de Toledo, que celebra su octavo ...

60:00 MIN