Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
El audio aborda diversos temas políticos y sociales. Se investiga la trama de Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE, quien supuestamente actuó como enlace para Acciona a cambio de un 2% de comisiones en obras amañadas del Ministerio de Transportes, junto con Koldo García y José Luis Ábalos. Se menciona que la esposa de Cerdán, Pachi, utilizaba una tarjeta con gastos desmedidos. La UCO también detiene a siete personas en Almería, incluido el presidente de la Diputación, del PP, por contratos irregulares de mascarillas, aunque este caso no se vincula con el caso Koldo. Pedro Sánchez evita pronunciarse sobre las detenciones y pide dejar trabajar a la justicia, mientras que Feijóo rechaza valorarlas sin información. La alcaldesa de Alpedrete se enfrenta a la polémica por sus declaraciones sobre un asesinato de violencia de género, retractándose posteriormente. Se critica el uso de los problemas de salud mental para justificar la violencia y la polarización ideológica del debate. En el Congreso, se prevé una sesión de control al gobierno y se discute la aprobación de la ley de memoria democrática. A nivel internacional, Volodímir Zelenski visita España, que le promete 800 millones de euros para armamento y reconstrucción. Hay ...
Más de 4 millones de personas en España sufren exclusión severa, agravada por la precariedad laboral y el acceso a la vivienda. Se ejemplifica con Tomasa, de 70 años, que comparte piso con una pensión de 650€. En política, Juan Francisco Pérez Llorca registra su candidatura en Valencia. Carlos Alcaraz no estará en la Copa Davis por lesión. España busca clasificar para el Mundial de fútbol contra Turquía. Una experta en RRHH expone tipos de trabajadores, señalando que los más eficientes a menudo resultan perjudicados. En Madrid, más de un millón de personas viven en exclusión social. Se relatan historias de trabajadores que, pese a tener empleo, no llegan a fin de mes ni pueden acceder a una vivienda, reflejando nuevas formas de pobreza. Fernando Trías de Bes advierte que la desaparición de la clase media genera inestabilidad política y precariedad económica. Propone soluciones centradas en la vivienda, políticas redistributivas y un gasto público eficiente. Los veterinarios protestan contra un decreto que limita su criterio profesional en la prescripción de medicamentos.
El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, pide "purificar la memoria" de sesgos ideológicos y aborda desafíos para la democracia como el auge de la espiritualidad frente al individualismo, denunciando el aborto. COPE informa que más de 11 millones de trabajadores tienen empleo precario. El PSOE se distancia de Leire Díez ante el cerco judicial por presionar a jueces. Zelensky visita España en busca de ayuda militar. Carlos Alcaraz se retira de la Copa Davis por lesión. Marta Sánchez celebra 40 años en la música, reflexionando sobre la fama y la polémica de sus fotos para Interviú. Destaca su decisión de cantar el himno de España por la patria, no por política. Con 70 años, comparte piso por necesidad económica y anima a la gente a ser positiva y luchar, viviendo cada día. Subraya que la vida es "una maravilla".
Poverty in Spain afecta a 4.5 millones de personas en situación de exclusión severa. En Almería, el presidente y el vicepresidente de la Diputación son investigados por presuntas comisiones ilegales en contratos de mascarillas. El mercado de la vivienda registra su mejor septiembre en 18 años en ventas, pero los precios suben por la escasez de oferta. Carlos Alcaraz no participa en la Copa Davis. Un segmento explora grupos de WhatsApp inusuales, desde vecinos quejándose de flatulencias en ascensores hasta grupos dedicados a las croquetas, el fútbol y la poesía, o incluso un "grupo de las cacas". Se debate sobre desafíos matrimoniales, como compartir coche, y el fenómeno de la isoptrofobia (miedo a verse en el espejo). Marta Sánchez celebra 40 años de carrera. El programa concluye con una reflexión sobre la omnipresencia de la tecnología y las redes sociales en la vida cotidiana.
El programa comienza con soluciones empresariales de Orange y un análisis político sobre el presupuesto, las próximas elecciones y las estrategias del gobierno. Se informa sobre el tráfico en Madrid. En el ámbito social, se exponen historias de personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad en España, con testimonios personales y esfuerzos de ayuda. A nivel internacional, se aborda la visita de Zelenski a España, la guerra en Ucrania y la posible agresión rusa a la OTAN. COPE también cubre noticias deportivas. Un estudio científico advierte sobre los efectos negativos de los videos cortos en la atención y la salud mental, afectando tanto a jóvenes como a adultos. Se recomienda ejercitar la atención y limitar el uso de dispositivos.
El Papa podría visitar España y el Vaticano elogia a obispos por su trabajo contra los abusos. Leire Díaz es investigada por corrupción y sus conexiones con Santos Cerdán y Moncloa, incluyendo a Antonio Hernando. La fiscalía investiga a Santos Cerdán por sobornos, mientras se debate la anulación de grabaciones clave. El gobierno enfrenta críticas por despedir a denunciantes de corrupción, pese a una ley de protección. En el Congreso, hay un tenso debate con acusaciones e insultos. La ministra Montero propone una financiación autonómica que favorece a Cataluña y penaliza a Madrid. Carlos Alcaraz se retira de la Copa Davis. Se advierte sobre ciberestafas que suplantan a proveedores de PYMES. La actitud de Leire Díaz genera controversia y se critica la politización de los debates, señalando estrategias de defensa coordinadas y la constante búsqueda de rédito político ante tragedias. Se insta a un debate constructivo sobre la gestión de emergencias.
Leire Díez y Pérez Dolset se reunieron con Santos Cerdán y Antonio Hernando (asesor de Sánchez), pidiendo la anulación de grabaciones que consideran trucadas. En el Congreso, se critica a Carlos Mazón por su comparecencia, tildándolo de "homicida" en medio de insultos. Bruselas mejora las previsiones económicas de España, con un PIB del 2.9% para 2025 y 2.3% para 2026, impulsado por la demanda interna y el mercado laboral. No obstante, España sigue liderando el paro. Carlos Alcaraz es baja en la Copa Davis por un edema muscular. La derrota del Málaga podría llevar al cese de Sergio Pellicer. El ministro de Cultura excluye a Ignacio Sánchez Mejías de la conmemoración de la Generación del 27, denunciado como "taurofobia". Se revelan reuniones en Ferraz sobre la investigación a Begoña Gómez, implicando a un asesor de Moncloa. El gobierno central licita obras estructurales contra riadas en Valencia, paralizadas desde 2021 y previstas para 2031, reconociendo implícitamente la negligencia pasada y la "cacería" política a Mazón. Detienen a grafiteros en el Metro de Madrid por pintadas coordinadas. El gobierno y la comunidad de Madrid chocan por el registro de objetores de conciencia ante el aborto, con la presidenta Ayuso defendiendo la ...
Las temperaturas bajan en España, con alerta por lluvias en Baleares y Melilla, y precipitaciones en el Cantábrico y norte de Galicia. La Unión Europea mejora la previsión de crecimiento del PIB español para 2025 al 2,9%, pero el paro sigue siendo el más alto de la UE y la deuda pública alcanza un récord. El gobierno de Pedro Sánchez defiende su gestión económica y compromiso climático, pero es criticado por la creciente pobreza. La Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sube impuestos y anuncia un nuevo modelo de financiación autonómica, enfrentando el rechazo de comunidades autónomas y sin el apoyo parlamentario de Junts. Casos de corrupción como el de Leire Díez y Santos Cerdán (PSOE) implican a dirigentes socialistas. En política internacional, Donald Trump no descarta enviar tropas a Venezuela y Nicolás Maduro busca diálogo. Zelenski llega a España para solicitar ayuda militar en un contexto bélico complicado con la llegada del invierno. Un forense es juzgado en Sevilla por vejaciones a víctimas de violación. Carlos Alcaraz causa baja en la Copa Davis por lesión. Se agudiza la brecha social, con 4.3 millones de personas en exclusión severa y un 30% de pobreza infantil.
A meeting between Hacienda and the autonomous communities discusses the stability path for 2026 budgets. The government forecasts 2.9% economic growth for Spain this year, while the European Commission predicts 2.3% for 2026 and 2% for 2027, warning about high unemployment and impacts on tourism. This week marks 50 years since Franco's death, sparking political comparisons. Mario, a recently retired lighthouse keeper, reflects on his 30 years in Mesa Roldán, now a museum, highlighting the solitude and the changing role due to automation. He advocates for the museum to be permanently open. In Madrid, Metro line 7B reopens after 1200 days of consolidation works, while traffic experiences complications. A cold front approaches Madrid, with temperatures dropping to 0 grados by Wednesday and potential snow in the Sierra. María León discusses the impact of social media on young people, noting that many primary students have profiles. She emphasizes the importance of healthy social media use, finding purpose, and authenticity, given the mental health challenges posed by online pressures.
La Conferencia Episcopal Española se reúne con el Papa León XIV para abordar la situación de la Iglesia en España, enfocándose en la evangelización y un posible viaje papal en 2026. El Gobierno anuncia la construcción de dos nuevas estaciones de AVE, reduciendo el trayecto Madrid-Barcelona a dos horas. Carlos Mazón comparece por la investigación de las muertes de la Dana. Carlos Alcaraz, lesionado, se prepara para la Copa Davis. La baliza V-16 es obligatoria a partir de 2026, sustituyendo los triángulos de advertencia y enviando geolocalización a la DGT. Expertos y la Guardia Civil cuestionan su seguridad, utilidad y el hecho de ser un requisito exclusivo en la UE, lo que complica los viajes transfronterizos. Se analiza el uso de suplementos como proteínas y creatina, que son herramientas útiles para el aumento muscular, el control de peso y la salud de los mayores, aunque no universalmente necesarios. La historia de los rascacielos comienza en Chicago en 1885 con edificios como el Home Insurance Building. Su desarrollo, impulsado por la falta de espacio y avances tecnológicos como el acero, los ascensores y la electricidad, transforma el paisaje urbano con estructuras icónicas como el Chrysler Building y el Empire State Building....
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparece en el Congreso, mientras PP y VOX negocian el gobierno autonómico. El gobierno eleva la previsión de crecimiento económico al 2.9% para este año. La borrasca Claudia mantiene avisos en varias provincias. Carlos Alcaraz, tras perder con Sinner, se prepara para la Copa Davis, y la selección española de fútbol se mide a Turquía para el Mundial. Los oyentes comparten experiencias en encuestas, pruebas de productos (cervezas, chicles, cosméticos) y estudios médicos (arritmias, cáncer). También se aborda la obligatoriedad de la baliza V16.
El programa "Mediodía COPE" destaca el valor de la palabra y la importancia de no dejarse engañar, de lunes a viernes desde la 1. "Herrera en COPE" analiza la fallida semana de agitación y propaganda del gobierno, inicialmente prevista para el 50 aniversario de la muerte de Franco. Para la mayoría de los españoles, el franquismo es prehistoria. El plan de "España en libertad 50 años" busca visibilizar problemas actuales como la desigualdad y la inflación. Se critica al gobierno por casos de corrupción y por tácticas que recuerdan al franquismo, como ir contra la prensa y los jueces. José Antonio Zarzalejo subraya que la carrera electoral ya ha comenzado. El programa también presenta una entrevista con César Antonio Molina, autor de "Insurgentes", quien reflexiona sobre el papel del intelectual en la política y la dificultad de la derecha para comprender la cultura. La cultura es una herramienta de identidad para España. Se menciona que el crimen organizado latinoamericano se asienta en España, con recientes operaciones policiales contra grupos como el Tren de Aragua o la Mara Salvatrucha. Se destaca la detención de alias Pipo, un narcotraficante ecuatoriano que fingió su muerte. El programa también aborda la importancia de la ...
Carlos Herrera en Herrera en COPE. Hoy, a las 8 de la mañana, la borrasca Claudia está de salida. Hay alerta amarilla por tormentas en Cádiz, Ceuta y el litoral asturiano. Las temperaturas descienden en España. Esta semana marca el 50 aniversario de la muerte de Franco y el inicio de la Transición. La publicación The Economist presenta sus previsiones para 2026, destacando un escenario de impulso al control de las élites y rebelión social juvenil. Europa enfrenta el reto de aumentar su gasto en defensa con una deuda que limita su maniobra. El continente se rearma, pero sus finanzas están atrapadas en déficits y su peso económico disminuye. Un equipo de científicos con participación española ha logrado recuperar ARN de un mamut de hace 39.000 años, el más antiguo extraído hasta la fecha. El Metro de Madrid reabre la línea 7B el sábado, dando servicio a 120.000 viajeros al día. El gobierno regional ha invertido más de 171 millones de euros en esta infraestructura, que ha sufrido nueve cierres desde su inauguración en mayo de 2007. El tiempo en Madrid: 8 grados, cielo cubierto. El tráfico en la M-30 es complicado, así como las entradas y salidas de la ciudad. Zaragoza, una ciudad con 2.000 años de historia, es una comunidad de ...
Siete y media de la mañana, se conmemora hoy el 50 aniversario del fallecimiento de Franco y la proclamación de Juan Carlos I, con un recuerdo que genera controversia política. La actualidad destaca la comparecencia judicial de Leire Díez, implicada en la trama de las cloacas del Estado, y el juicio contra su colaborador, el empresario Pérez Dolset. En Chile, las elecciones apuntan a una victoria de la derecha. El Gobierno presenta una actualización macroeconómica que, por primera vez, incluye objetivos de reducción de la desigualdad. En Madrid, se investiga un posible crimen machista y la presidenta Ayuso critica al Gobierno por su política de aborto. En deportes, Carlos Alcaraz pierde la final de la Copa de Maestros y Puidgemont pide al Tribunal Constitucional suspender su orden de detención para volver a España. Se investiga un posible fraude de 25 millones de euros en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. El programa recuerda la figura de Javi Reino, locutor de radio en Bilbao. En la capital, la línea 7 de Metro reabre completamente este fin de semana, y la Comunidad de Madrid aumenta las ayudas para familias de acogida.
La borrasca Claudia abandona el país, pero persisten lluvias y temperaturas en descenso en España. El Santiago Bernabéu acoge un partido de fútbol americano de la NFL, que impulsa la imagen del Real Madrid. La globalización conecta a España con noticias internacionales, especialmente de Hispanoamérica; Venezuela afronta tensiones con EE. UU., y Chile se dirige a una segunda vuelta polarizada entre Janet Jara y José Antonio Kast. Pedro Sánchez celebra dos años de gobierno, mientras la agenda judicial, que incluye investigaciones a cargos del PSOE y Begoña Gómez, sigue siendo destacada. Regiones del PP acusan a la Ministra de Hacienda de falsificar actas y amenazan con bloquear los presupuestos, citando la obstrucción de Junts. Leire Díez, la "fontanera" de Ferraz, declara hoy como investigada por acciones contra jueces en nombre del PSOE. El precio de la carne sube, lo que genera una percepción de inaccesibilidad. El sector de la construcción afronta una escasez de 600.000 trabajadores y costes crecientes. En deportes, Sinner vence a Alcaraz en la Masters Cup. COPE destaca los populares conciertos "Tinydesk" de Dua Lipa. Luis de la Fuente subraya el valor de los símbolos nacionales, contrarrestando las críticas sobre la necesidad ...
El juez Adolfo Carretero procesa al exdiputado Íñigo Errejón por presunto delito de agresión sexual. Concluye el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Cantabria registra 53 incendios forestales en noviembre, con 4 activos y preocupación por el de Las Caldas. Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania, bombardeando Kiev con 4 muertos y 20 heridos, mientras Ucrania retrocede en Zaporiyia. Carlos Alcaraz es el mejor tenista de la temporada, siendo número 1 del mundo. Se debate la "receta sueca" como enfoque de bienestar, que incluye pausas sociales y naturaleza, según el Dr. Julio Zarco. En Madrid, Cercanías de las líneas C3, C4 y C4b sufre cortes por obras en el túnel de Sol durante 6 fines de semana, afectando el servicio matinal. El tráfico es tranquilo, pero se pide precaución por lluvia intermitente. La Comunidad de Madrid lanza un nuevo servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes. Se destaca la importancia de la detección temprana de la diabetes tipo 2, mencionando medidores de glucosa sin pinchazo. Madrid se prepara para el partido de la NFL en el Bernabéu este domingo, con cortes de tráfico desde el sábado y un gran dispositivo de seguridad. Se analiza la compra de inmuebles con ...
Pedro Sánchez es instado a disolver las Cortes y convocar elecciones generales, mientras el gobierno pierde capacidad de gobernar. La incidencia de la gripe es alta en España, con hospitales saturados y personal insuficiente, y se espera el pico para Navidad. Francia se clasifica al Mundial de 2026, y España, Alemania, Países Bajos y Croacia pueden hacerlo hoy o mañana. En Madrid, llueve y hay viento, con incidentes de tráfico y una agresión en Parla. El BCE recomienda tener efectivo en casa. Pablo Nemo relata su inspirador viaje a pie por África, enfrentando la soledad, animales salvajes y la corrupción, mientras explora los chakras de la Tierra en su proyecto "El Templo" y redefiende la esencia de la vida. También se comenta el buen momento del cine con películas como "The Paper", "Ahora me ves 3", "La Larga Marcha" (basada en Stephen King), "Pluribus" y "Los colores del tiempo", anticipando la complejidad de los premios Goya.
Un 22% es el dato de la subida del precio de los huevos en España en este último año. Así lo refleja el IPC general que sube el 3,1% en octubre, impulsado también por el encarecimiento de la electricidad y del transporte. Los huevos tiran del aumento del coste de la vida en octubre, las tortillas encarecen un 22% con respecto a hace un año, pero también sube y con fuerza la fruta un 12%, y el chocolate y el café siguen disparados con incrementos del 16 y del 19% respectivamente. Al menos el aceite de oliva sigue dando alegrías con precios medios un 40% por debajo de los de hace un año, no así la electricidad que escala casi un 19%, y si nos adentramos en el capítulo de servicios la recogida de basuras está desbocada porque sube un 30%. El INE confirma que la inflación queda en octubre en el 3,1%, un punto por encima de la media europea. España tiene por delante un fin de semana complicado por el temporal, hasta ocho comunidades autónomas y varias provincias están en alerta por riesgo de lluvias y fuertes rachas de viento. Madre mía. El río Tormes, por ejemplo, se ha desbordado a su paso por Ávila. En la mayoría de los casos las alertas se mantendrán activas hasta última hora del día. Y es que la borrasca Claudia se resiste a ...
COPE informa que entra en vigor el confinamiento de todas las granjas avícolas de España. El ministro de Transportes, Óscar Puente, se resiste a la obligación del Congreso de que Renfe vuelva a cumplir los compromisos de puntualidad pre-2024. El IPC definitivo de octubre marca una inflación del 3.1%, con subidas en energía, frutas y huevos. La borrasca Claudia recorre la península, dejando lluvias y desbordamientos. Estados Unidos lanza la "Operación Lanza del Sol" contra el narcotráfico. El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE emite un dictamen favorable a la Ley de Amnistía, pero un letrado de Sociedad Civil Catalana subraya que no respeta la tutela judicial efectiva. Una víctima de violencia machista denuncia fallos en el sistema de pulseras telemáticas y la falta de empatía de la Ministra de Igualdad. En el ámbito musical, Bad Bunny y el dúo argentino Catriel y Paco Amoroso triunfan en los Latin Grammys. La nueva aplicación de COPE ya está disponible para dispositivos móviles. En un tono más ligero, Jorge Drexler interpreta su canción "Desastres fabulosos". La "máquina anti-estrés docente" se vuelve viral. Belén Esteban regresa a RTVE con un programa de repostería. Rajoy participa en "El Hormiguero" interactuando ...
La borrasca Claudia deja lluvias en gran parte de la península, mientras Canarias se normaliza. Se espera otra borrasca hasta el lunes o martes. El abogado del Tribunal de Justicia Europeo, Sr. Spillmann, avala la Ley de Amnistía, con reparos técnicos menores. Considera legítima la amnistía de delitos de terrorismo y afirma que el "golpe" no afectó a las finanzas europeas. Aunque no es vinculante, su dictamen es el inicio de la deliberación judicial. El gobierno celebra el apoyo. La vuelta de Puigdemont no es inminente. Junts salva al gobierno con su abstención en la votación sobre las nucleares, vista como una estrategia. Rebeca, Cristian y Nicolás debaten la amnistía, criticando su justificación "formalista" y su naturaleza de "auto-amnistía" que divide a la sociedad. Nicolás insiste en que la ley es inconstitucional en España. Se informa que la pequeña Victoria Esperanza ha recibido un donante de médula. En Madrid, el tráfico es caótico por la lluvia. La Comunidad de Madrid moviliza ganado por una enfermedad vírica. También se debate la presión sobre el Tribunal Supremo y la UCO en el juicio del Fiscal General. Nicolás denuncia la descomposición institucional, señalando el escándalo del INE y el trato a altos funcionarios.