Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Resumen de las noticias y temas tratados: Se aborda la investigación de un tiroteo en Barcelona como atentado terrorista y el regreso a clases de 8 millones de alumnos con novedades como la limitación de móviles y la reducción de alumnos por aula. Se menciona un incendio forestal en Ourense y la alerta meteorológica en varias comunidades. En deportes, Carlos Alcaraz es el nuevo número 1 y la selección española de fútbol obtiene buenos resultados. Se ofrece un resumen del tráfico y el clima en Madrid. El programa profundiza en la cultura china, destacando la ética laboral (trabajo de lunes a domingo), el crecimiento salarial (superando el salario mínimo español en muchos casos), los bajos impuestos sobre la renta y prácticas empresariales como la retención de sueldos para asegurar la plantilla. También se subraya el respeto a la propiedad privada, la ausencia de mendigos, la familia como inversión y la aceptación de la censura. El segmento sobre compañías low-cost, con Ryanair como ejemplo, explica su modelo de negocio de bajo margen por billete, sus estrategias para obtener ingresos adicionales (extras) y las disputas con aeropuertos por tasas. Finalmente, se habla de la historia del arte expoliado por los nazis, la recuperación de una obra de arte en Argentina y el papel de los "Monument Men" en la protección del patrimonio.
El audio cubre varias noticias y segmentos de opinión. España ha tomado medidas para frenar el genocidio en Gaza, incluyendo un embargo total de armas y ayuda humanitaria, lo que ha generado una fuerte reacción de Israel. Millones de niños han regresado a la escuela en toda España. En deportes, Carlos Alcaraz ganó el US Open y la selección española de fútbol goleó a Turquía. También se mencionan detalles del "Caso Koldo" y noticias locales de Madrid. Un segmento de radio interactivo pregunta a los oyentes qué cosas no saben hacer bien siendo adultos, como atarse los cordones o pedir comida sin ayuda. También se comenta el origen de los ascensores y otras curiosidades.
El programa aborda la actualidad política y social, tanto a nivel internacional como nacional. Se discute la situación en Francia, Alemania y Reino Unido, destacando fracasos fiscales y dimisiones políticas. En España, se critica la erosión de la democracia y la gestión del gobierno. El presidente Pedro Sánchez realiza una declaración institucional condenando el genocidio en Gaza y anunciando nueve medidas adicionales contra Israel, que incluyen un embargo de armas, restricciones a movimientos militares, prohibición de entrada a violadores de derechos humanos y aumento de la ayuda humanitaria a Palestina. También se trata el inicio del curso escolar, con testimonios de padres e hijos, los desafíos en zonas afectadas por la DANA, consejos sobre deberes y actividades extraescolares. Finalmente, se abordan temas como el alto coste de la vivienda y el alquiler, y el debate sobre la abolición de la prostitución en España.
El audio aborda la vuelta a la rutina tras el verano, destacando la vuelta al colegio para millones de niños en España. En el ámbito deportivo, se celebra la victoria de Carlos Alcaraz en un importante torneo de tenis, confirmándolo como número uno del mundo, y el triunfo de la selección española de fútbol. El pronóstico del tiempo anuncia lluvias y tormentas en algunas regiones. Políticamente, se comenta el regreso de la actividad parlamentaria, con futuras elecciones autonómicas y la situación del gobierno de Pedro Sánchez frente a escándalos judiciales (Lele 10, ex-mujer de Ábalos, imputación de Begoña Gómez). Se discute la posible presentación de los Presupuestos Generales del Estado y la postura del gobierno sobre el gasto público excesivo, comparando con Francia y Argentina. A nivel internacional, se informa sobre la derrota electoral de Milei en Argentina y un escándalo de corrupción. En Francia, el gobierno de Macron se enfrenta a una moción de confianza. También se menciona la situación en Venezuela con posibles acciones de EE.UU. contra el narcotráfico. Social y económicamente, se analiza el incremento de hogares que reciben el ingreso mínimo vital en España, interpretado como un síntoma de pobreza y fracaso económico. Se destaca el alto índice de miseria y exclusión social en España. El debate político se centra en las estrategias del gobierno para asegurar los presupuestos y su permanencia, incluyendo negociaciones con partidos minoritarios y el papel de la ley y ...
Resumen de la mañana del lunes 8 de septiembre: La vuelta al colegio marca el inicio de la rutina tras el verano, mientras Cataluña se prepara para una alerta naranja por lluvias y tormentas. El deporte español celebra un fin de semana exitoso, con Carlos Alcaraz ganando el US Open, la selección de fútbol goleando a Turquía y Marc Márquez sumando un nuevo título mundial. En el ámbito internacional, el primer ministro francés, François Bayrou, se enfrenta hoy a una moción de confianza por su plan de recortes, que probablemente no superará. En Argentina, el partido de Milei sufrió una contundente derrota electoral en las elecciones provinciales de Buenos Aires. En España, el Congreso retoma su actividad con dudas sobre la aprobación de los presupuestos y la tensión entre el gobierno y el poder judicial, exacerbada por la polémica sobre la prostitución y el entorno familiar del presidente Sánchez. Otros temas incluyen la oferta de adquisición del BBVA por el Sabadell y un importante ataque ruso en Kiev.
La actualidad informativa abarca múltiples frentes. En el ámbito deportivo, Carlos Alcaraz ha ganado el US Open, consolidándose como número uno mundial. La selección española de fútbol también goleó. En política, Francia enfrenta una moción de confianza al gobierno por los presupuestos, en medio de una gran polarización social. En Argentina, el partido del presidente Javier Milei sufrió una significativa derrota electoral. El gobierno español de Pedro Sánchez también se enfrenta a la parálisis legislativa y a problemas para aprobar los presupuestos, mientras la mujer del presidente, Begoña Gómez, debe declarar ante el juez por un nuevo delito. A nivel internacional, se intensifica el conflicto en Gaza con nuevos ataques y el grupo Hamás propone negociaciones. Ucrania ha sufrido el mayor bombardeo de drones rusos desde el inicio de la guerra. Otros temas destacados incluyen el inicio del curso escolar en España, con un aumento de costes para las familias, y la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati en el Vaticano. La opa del BBVA sobre Banco Sabadell sigue abierta, con decisión de los accionistas prevista para octubre.
La apertura del año judicial en España ha sido un evento polémico, con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, asistiendo a pesar de estar procesado. Los jueces esperan una respuesta contundente de la presidenta del Tribunal Supremo. También se aborda el aumento del consumo de alcohol en verano y sus interacciones con más de 300 principios activos de medicamentos. La ministra de Transición Ecológica ha confirmado que el riesgo de incendios forestales sigue siendo muy alto. Se discute el fenómeno de los "haters" en redes sociales, que difaman y critican destructivamente, con ejemplos de figuras públicas afectadas. Se menciona la existencia de "granjas de bots" que manipulan la información. La estación de Atocha ha vuelto a la normalidad tras retrasos en trenes. Se alerta sobre los peligros de la humedad en los hogares y se promociona un concierto de zarzuela benéfico.
El audio abarca varios temas de actualidad en España. En el ámbito económico, se discute la frustrada fusión entre BBVA y Sabadell, destacando la resistencia del banco catalán y las condiciones impuestas por el gobierno. También se menciona la subida continua de los precios de la vivienda. En política y justicia, la figura del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, genera controversia por su presencia en actos oficiales y la defensa del gobierno. En deportes, se cubren noticias sobre la Vuelta a España, las semifinales del US Open con Carlos Alcaraz y la selección española de fútbol. La conversación también aborda el impacto de la tecnología en la sociedad, especialmente en la atención, la memoria y las interacciones sociales, diferenciando entre información y formación. Finalmente, se comentan estrenos cinematográficos como 'Romería', '13 Días, 13 Noches' y la saga 'Expediente Warren', con un debate sobre su veracidad y el impacto del género de terror.
Resumen de la mañana: El audio comienza con un acto oficial presidido por el Rey, donde el fiscal de la Audiencia Nacional, Vicente González Mota, critica la participación de Álvaro García Ortiz, quien presenta la memoria anual a pesar de su procesamiento. La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales también lamenta su actuación. Se informa sobre el mal funcionamiento del sistema informático de ADIF que provocó retrasos en trenes, y el Ministro de Transportes prevé más incidencias debido a la antigüedad de la flota. En el ámbito internacional, se menciona que Putin invitó a Zelenski a Moscú para hablar de paz, pero Ucrania rechaza negociar, y Rusia sigue atacando. En deportes, la selección española de baloncesto fue eliminada del Eurobasket en la fase de grupos, algo que no ocurría desde 1961; el seleccionador Sergio Scariolo se mostró autocrítico. La selección española de fútbol ganó su partido clasificatorio 3-0. También se abordan temas diversos como arrepentirse de cosas que se acaban haciendo (tatuajes, uso de redes sociales, compra de coches) y se dan noticias locales de Madrid, incluyendo el tráfico y la previsión meteorológica.
El audio presenta fragmentos de la programación de la Cadena COPE, incluyendo anuncios de Leche Don Simón y Seguros NARA, entre otros. Se destacan los programas "La Tarde de COPE" y "Herrera en COPE". Una parte significativa del audio se centra en el polémico acto de apertura del año judicial. La atención recae en la presencia del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, quien está siendo investigado. Asociaciones de jueces y fiscales le han pedido que no asista al acto. Se discute la legalidad de su permanencia en el cargo mientras está imputado por revelación de secretos. También se mencionan actualizaciones sobre el tráfico y el tiempo en Madrid, y una discusión sobre abusos en el sector de la hostelería.
El programa inicia con una crítica a la política del gobierno, acusándolo de pactar con delincuentes y socavar la independencia judicial, especialmente en vísperas de la apertura del año judicial. Se enfatiza la insólita situación del fiscal general, Álvaro García Ortiz, procesado, cuya presencia se interpreta como un desafío del gobierno a la justicia. La presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, es señalada como figura clave para defender la dignidad de los jueces. Se critica la actitud del gobierno de Sánchez hacia el Rey y su gestión del caos ferroviario, con duras palabras hacia el ministro Óscar Puente por los constantes retrasos. El presentador subraya que la ley no es igual para todos en la España actual y acusa al gobierno de acosar a la justicia. Finalmente, se abordan noticias menores como un test de sepsis, el caso Begoña Gómez, el fallecimiento de Giorgio Armani y actualidad deportiva.
Las fuertes tormentas afectan varias regiones de España. Se informa de un fallo masivo en el sistema ferroviario ADIF que causó retrasos generalizados y malestar a los pasajeros, admitiendo el ministro que los problemas continuarán. La apertura del año judicial genera polémica por la presencia del Fiscal General, actualmente investigado. En la Vuelta a España, protestas contra un equipo israelí derivan en violencia, con críticas a la organización por ceder. Se cubren resultados deportivos (baloncesto, fútbol) y breves noticias nacionales e internacionales. La historia del día destaca la emoción de un bisabuelo al conocer a su bisnieto. Persisten los problemas de tráfico en Madrid, tanto en tren como en metro, y se critica la gestión gubernamental y su doble rasero ante diversas situaciones.
Resumen: El audio informa sobre la apertura del año judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la controvertida presencia del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, quien enfrenta una investigación por revelación de secretos. Se detallan sus presuntos abusos de poder y su negativa a dimitir, mientras que la ausencia de Feijóo en el acto genera debate. También se abordan los continuos problemas en la red ferroviaria española, con numerosos retrasos e incidencias, y el ministro de Transportes admite que persistirán. La muerte de Giorgio Armani da pie a una reflexión sobre su legado de elegancia, autenticidad y la importancia de la inteligencia sobre las apariencias. Se cubren noticias internacionales como un accidente de tren en Lisboa, asuntos judiciales de José Luis Ábalos y Carles Puigdemont, y protestas en la Vuelta a España. En deportes, se repasan resultados de fútbol y baloncesto. Además, se menciona la canonización de Carlo Acutis y se debate sobre la "bulosfera" y los desafíos de concentración en la era digital.
El audio cubre varios temas de actualidad en España. En cuanto al transporte, se reportan averías y retrasos en trenes de Madrid, a pesar de que el Ministro de Transportes asegura que España vive el "mejor momento ferroviario de su historia", atribuyendo incidentes al clima y reconociendo la necesidad de más inversión. También se menciona que España batió un récord de viajeros en tren. En política, hay tensión por la presencia del Fiscal General en la apertura del año judicial, con asociaciones pidiendo su ausencia. Carles Puigdemont sufre otro revés legal en Europa. En economía doméstica, subirá la tasa de basura hasta un 150%, afectando a los hogares. En deportes, se habla de la Vuelta a España, baloncesto y fútbol. Una parte importante es el testimonio de Ramiro, quien perdió 90kg tras una cirugía bariátrica, y el caso contrario de Lara Gil, que sufrió secuelas. El Dr. Eduardo Tarragona explica la cirugía, sus riesgos y beneficios, indicando que el 80% tiene buenos resultados. El orador personal sí se sometería a la cirugía.
Moncloa ha confirmado que Pedro Sánchez asistirá por videoconferencia a la reunión de la coalición de voluntarios en París para apoyar a Ucrania debido a una avería de su avión presidencial. El objetivo de la reunión es ofrecer garantías de seguridad a Ucrania. En otras noticias, el número de fallecidos en el accidente del funicular de Lisboa ha ascendido a 17, con heridos de varias nacionalidades y causas aún bajo investigación. Siguen llegando cayucos a costas españolas; el último fue remolcado a Alicante con solo 3 supervivientes de 8. En el ámbito deportivo, la selección española de baloncesto jugará en el EuroBasket y la de fútbol debutará en las eliminatorias del Mundial. La información de Madrid destaca buen tiempo, tráfico tranquilo y la reapertura de tramos de metro. Finalmente, se subraya el caso de Alejandro González de Canales, ciudadano español detenido en Venezuela desde el 9 de febrero. Su hermana, Yahaira González, denuncia condiciones inhumanas de detención y lo califica de "secuestro político" sin juicio ni acusaciones formales. Es acusado de terrorismo y conspiración para matar a Maduro, pero su familia asegura que no hay pruebas y que el gobierno español no ha hecho nada por él ni por otros 19 españoles en prisiones venezolanas, mientras su padre de 83 años sufre humillaciones para visitarlo.
Pedro Sánchez canceló su viaje a París por una avería en el avión. Núñez Feijóo no asistirá a la apertura del año judicial, criticando un choque institucional sin precedentes. Dos españoles heridos en el funicular de Lisboa fueron dados de alta tras el accidente. Mientras tanto, la vuelta al cole ha comenzado en Navarra. En deportes, la Vuelta Ciclista a España sigue; la selección española de baloncesto se juega el pase a eliminatorias, la de fútbol juega su primer partido de clasificación al Mundial, y Alcaraz y Djokovic se enfrentan en las semifinales del US Open. En Madrid, se registran 19 grados y cielos despejados, con tráfico complicado en varias vías principales.
El audio aborda varios temas de actualidad. En Bilbao, un evento ciclista se vio empañado por un "brote de radicalismo" con banderas pro-Palestina e Irán, denunciando antisemitismo y la persistencia de la subversión de ETA en el País Vasco, incluso con nuevas organizaciones radicales como GKS. Luego, se informa sobre un trágico accidente de un funicular en Lisboa que dejó 15 muertos y varios heridos, incluyendo españoles. En el ámbito aéreo, Ryanair cancelará 36 rutas en España, afectando principalmente a Galicia y Canarias, debido a un aumento de las tasas aeroportuarias, lo que genera un cruce de acusaciones con AENA. La Vuelta ciclista a España ha sufrido dos boicots contra el equipo israelí, generando preocupación por la seguridad y la libertad de expresión. Finalmente, se reflexiona sobre el llamado "síndrome postvacacional", cuestionando la tendencia a patologizar los desafíos de la vida cotidiana y abogando por el pensamiento crítico.
El audio aborda varios temas de actualidad española. Se destaca el impacto del inicio del curso escolar en la rutina y el tráfico de las ciudades, especialmente en Navarra. Un punto central es el conflicto entre Ryanair y AENA, donde la aerolínea reduce vuelos en España por la subida de tarifas, generando un debate sobre las condiciones de los servicios aéreos. La apertura del año judicial está marcada por la polémica debido a la presencia del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, quien está procesado. Se critica al gobierno por "atacar" a los jueces, como en el caso del juez Peinado. La decisión de Alberto Núñez Feijóo de no asistir al acto judicial también es tema de discusión. La Vuelta Ciclista a España sufrió boicots y protestas, incluyendo manifestaciones pro-palestinas. Otros temas incluyen la subida del oro y la bolsa, la "ilusión monetaria", la propuesta de alcoholemia cero, ciberseguridad y noticias breves de sucesos.
La grabación aborda varios temas de actualidad. Destaca el trágico accidente del funicular de Lisboa, que causó 15 muertos y 18 heridos. A nivel judicial, genera polémica la situación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, quien enfrenta un procesamiento y presentará su "memoria" al Rey. Alberto Núñez Feijóo no asistirá a la apertura del Año Judicial en protesta por ello. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Justicia, Gracita Bolaños, han criticado a jueces por "prevaricación", lo que parece un ataque coordinado al poder judicial. En deportes, la Vuelta a España sufrió incidentes en Bilbao por protestas pro-palestinas. A nivel económico, agosto fue un mes negativo para autónomos y pequeños comercios. Se mencionan problemas en el transporte ferroviario y la investigación a la pareja de Isabel Díaz Ayuso. En Madrid, el festival Mad Cool enfrenta problemas legales por ruido, y el inicio del curso escolar traerá novedades.
Resumen: El audio comienza con la tragedia de Lisboa, donde un accidente de funicular ha dejado al menos 15 muertos y 18 heridos, incluyendo dos turistas españoles. Continúa con el boicot a la Vuelta a España por parte de grupos pro-Palestina, recordando antecedentes de ETA en la competición y comparando sus acciones. Se debate la democracia, el radicalismo y el vínculo entre ETA y Hamás, así como la petición de expulsión del equipo israelí. En política, se menciona la reunión del Rey Felipe VI con el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y la ausencia de Feijóo en la apertura del año judicial. También se aborda la investigación a Begoña Gómez. A nivel internacional, Vladimir Putin se muestra dispuesto a reunirse con Zelenski en Moscú. Se comenta el desfile militar de China, la presencia de Xi Jinping, Putin y Kim Jong Un, y el mensaje de Xi Jinping a la humanidad. Se discute el transhumanismo y la posibilidad de la inmortalidad según conversaciones entre Xi Jinping y Putin. Otras noticias incluyen la ofensiva antidroga del Pentágono en el Caribe, la condena de una activista en Marruecos y los recortes de Ryanair en España por el aumento de tasas aeroportuarias, afectando al turismo. Finalmente, se presentan cifras de siniestralidad vial en verano en España y la propuesta de bajar el límite de alcohol para conducir.