Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
El Juez Peinado investiga a Begoña Gómez por presunta malversación de fondos públicos. En el Congreso, la sesión de control al Gobierno se caldea con acusaciones e insultos por la corrupción. La Comisión Europea propone suspender parcialmente el acuerdo con Israel y sancionar a Netanyahu. En La Vuelta a España, el fuerte viento obliga a buscar un plan B para la meta, y se esperan protestas. El FC Barcelona recibe al Valencia en fútbol. El Metro de Madrid reabrirá la línea 7B. Arturo Pérez-Reverte habla sobre la lectura, defendiendo que hace a las personas intelectualmente mejores. Presenta la vuelta de "Alatriste", cuyo personaje ha madurado con él, y describe el París del siglo XVII. Valora a Quevedo como clave para entender España. Critica a la política española por ser un "negocio" que explota a la ciudadanía y a la educación por su deficiente enseñanza de la historia, lo que lleva a la manipulación. También reflexiona sobre la IA en el cine, como en la película "Critters", y su impacto en la industria de la animación. Considera que la educación es la única barrera contra la manipulación y el cinismo, y acepta que el mundo cambia y su época se acaba. Escuchamos el partidazo de COPE con Juanma Castaño.
En COPE se informa que Pedro Sánchez regresa a Moncloa tras un rifirrafe parlamentario con Feijóo, quien critica el estatus de la mujer del presidente. Begoña Gómez y su asesora, Cristina Álvarez, deben declarar en Plaza de Castilla, y los emails entre ellas son clave. Polonia, en alerta por drones rusos en su espacio aéreo (OTAN), cierra aeropuertos. Tusk lo califica de "provocación a gran escala". La UE lo ve como acción "intencionada". En deportes, la Vuelta a España continúa afectada por el viento. Simeone, en COPE, quiere títulos para el Atlético. En Madrid, la temperatura es de 17 grados, con tráfico denso. Dos personas son detenidas por poner cristales en la comida de un bebé. En la sección de miedos irracionales, se comparte que muchos españoles tienen temores sin explicación. Ejemplos incluyen miedo a las aceitunas, palomas, maniquíes, la pelusa de melocotones, la sangre propia, las agujas y las profundidades. Oyentes relatan sueños premonitorios de desastres que se cumplen y el miedo a conducir en autovía. Otros temen quedarse sin cerveza. Se discuten miedos como la cacofobia (a la fealdad) y la batofobia (a las profundidades).
El programa aborda el debate político en el Congreso de los Diputados, con una confrontación directa entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, donde el líder del PP cuestiona los casos de corrupción que acechan al gobierno. Se cubre el proceso judicial en curso que involucra a Begoña Gómez, esposa del Presidente del Gobierno, quien declara ante un juez en Plaza de Castilla por un presunto delito de malversación. El análisis resalta la complejidad de probar el delito y el papel del juez, señalando la alta expectación mediática. COPE explora el papel de la tecnología en la educación, debatiendo el uso de tablets y pantallas en las aulas. La discusión también aborda la naturaleza cambiante de las alianzas políticas y el concepto de "miedos irracionales", así como actualizaciones de noticias diarias incluyendo el tráfico en Madrid.
Begoña Gómez, esposa del presidente, declara como investigada por malversación. Se revela que usaba recursos públicos y personal de Moncloa para sus proyectos, con llamadas desde la Secretaría General de Presidencia a empresas para patrocinar cátedras, a cambio de agradecimientos del presidente. Se debate la situación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en el banquillo de los acusados por un presunto delito. Se le critica por no dimitir y se señala que borró sus móviles. Expertos consideran muy probable su condena. La sesión de control al Gobierno incluye el primer cara a cara entre Sánchez y Feijóo. El gobierno sufre una derrota en el plan parlamentario con la ley de reducción de jornada laboral. A nivel internacional, hay incursiones de drones rusos en Polonia, país de la OTAN. Israel ataca a Hamás en Catar, en lo que podría ser una fase final en Gaza. La Vuelta a España enfrenta problemas de seguridad y manifestaciones. Se discute el euro digital, con advertencias sobre su impacto en la libertad ciudadana. El plan de choque para la vivienda se pone en marcha. La previsión del tiempo indica chubascos y tormentas en el Mediterráneo. Empresas como Repsol, Movistar Prosegur Alarmas, Mutua Madrileña, Oxicol, Naturgi, Fiat y Thermomix, son mencionadas en la programación de COPE.
La mañana en COPE se centra en el tiempo, con chubascos en Baleares y Levante, y temperaturas al alza en el resto de España. A nivel internacional, se analiza el ataque de Israel a Qatar, que impacta en el rol mediador de este último. Egipto y Turquía aspiran a suplantar a Qatar. Tres drones rusos son derribados en Polonia, lo que genera tensión con la OTAN. La actualidad política española incluye un tenso cara a cara entre Sánchez y Feijóo en la sesión de control. Begoña Gómez declara hoy como investigada por malversación, en un caso relacionado con financiación de sus proyectos. Se revela que Moncloa solicitaba aportaciones económicas a empresas del IBEX para Gómez y luego agradecía en nombre de Sánchez. El Fiscal General del Estado, García Ortiz, se sienta en el banquillo, un hecho inédito. Se le juzga por filtrar datos sensibles de la pareja de Ayuso y podría ser también por prevaricación. Su dimisión es solicitada, pero él se niega. Yolanda Díaz ve cómo su propuesta de reducción de la jornada laboral se frustra por la falta de apoyo de Junts. Ella culpa a la derecha. España sanciona a funcionarios israelíes tras la prohibición de entrada a Díaz y Sira Rego. Un informe de la OCDE revela el bajo nivel educativo en España, aunque la formación profesional es positiva. La organización de La Vuelta a España ajusta etapas por protestas pro-Palestina. Simeone es entrevistado en El Partidazo de COPE, mostrando calma. La Liga regresa, con partidos clave este fin de semana. La ...
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, enfrenta un procesamiento judicial por presunta revelación de secretos, con orden de fianza y juicio oral. El Gobierno mantiene una confianza "total" en su continuidad en el cargo. La esposa del presidente, Begoña Gómez, declara ante el juez por supuesta malversación de fondos públicos. A nivel internacional, drones presuntamente rusos violan el espacio aéreo de Polonia, activando la alerta de la OTAN y provocando el cierre de aeropuertos en Polonia. Además, Israel ataca a líderes de Hamás en Doha, intensificando la tensión en Oriente Medio, mientras mantiene su ofensiva inminente sobre Gaza. En Nepal, violentas protestas se desatan por la corrupción. En el ámbito nacional, la propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral no obtiene los apoyos necesarios y se espera su fracaso en el Congreso. Se aprueba una nueva ley que restringe el tabaco, prohibiendo fumar o vapear en terrazas y campus universitarios. Finalmente, se observa un descenso en las ventas del comercio minorista, especialmente en el sector textil, indicando una menor capacidad de consumo.
En Ourense, se busca simplificar las causas de los incendios y se propone una base permanente de la UME. Se abordan las causas de los fuegos y se pide al Gobierno central que apoye al rural. En Francia, se busca un nuevo primer ministro tras la dimisión de François Bayrou. Macron lo nombrará en los próximos días, aunque la situación política es inestable. Desde el Parlamento Europeo, se señala la necesidad de que los estados miembros compartan opinión para avanzar como unión. En la Franja de Gaza, el ejército israelí ordena la evacuación total. En Ucrania, un bombardeo brutal en Donetsk deja al menos 20 muertos. En deportes, se analiza la 16ª etapa de La Vuelta y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, reitera los objetivos del club, mientras el Cholo Simeone será entrevistado en COPE. Se debate el alto precio del agua embotellada, aunque expertos defienden la calidad del agua del grifo y cuestionan la necesidad de regular el agua embotellada. Se destaca que el 99.85% del territorio español tiene acceso a agua potable. En Madrid, las autoescuelas enfrentan problemas por la falta de profesores y examinadores, lo que provoca grandes retrasos en el carné de conducir. La situación política de Francia es inestable, con la dimisión del gobierno de Bayrou y la convocatoria de protestas. España es uno de los países occidentales con mayor pérdida de cabello en hombres y mujeres.
La actualidad presenta un aviso naranja por fuertes tormentas en Baleares, Murcia y Valencia, con acumulaciones de hasta 50 litros por metro cuadrado. Mallorca experimenta una tregua pero anticipa nuevas precipitaciones, granizo y rachas de viento de hasta 90 km/h. Emergencias atiende 48 incidencias, principalmente por caída de árboles e inundaciones, lo que causa retrasos y cancelaciones en el aeropuerto de Palma. En el ámbito legislativo, el Congreso convalida el Real Decreto que amplía el permiso de paternidad y maternidad a 17 semanas y el de cuidado de menores a 10 semanas, dos remuneradas, con carácter retroactivo. Se destaca que España cumple así una directiva europea, evitando multas. Un estudio revela que el miedo impacta de forma distinta a hombres y mujeres, con factores hormonales, microbianos y genéticos que explican la superación o desarrollo de trastornos. La investigación en ratones del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Francisco de Vitoria identifica alteraciones en hormonas del estrés y genes. Se observa que este miedo patológico afecta más a las mujeres. En deportes, la Vuelta a España afronta su última semana, con la 16ª etapa entre protestas propalestinas. El FC Barcelona debe decidir la sede de su próximo partido. En COPE, Juanma Castaño entrevista a Cholo Simeone. En Madrid, el tráfico presenta complicaciones en M40, M50 y vías principales debido a accidentes y congestión, mientras los autobuses de la EMT y BiciMAD son gratuitos. ...
Las lluvias torrenciales en Tarragona y Alicante provocan la suspensión de clases y la activación de una alerta nivel 1 por riesgo de inundaciones. El primer Consejo de Ministros tras el verano aborda medidas contra la intervención israelí en Gaza, incluyendo un retrasado embargo de armas. España mantiene lazos comerciales con empresas de defensa israelíes, generando preocupación por la falta de transparencia en contratos. Por otro lado, el ejército israelí ordena la evacuación de Gaza al sur, ante inminentes ataques. Los oyentes de COPE comparten diversas y originales manías para dormir, desde el uso de objetos específicos hasta particulares formas de acoplarse con la pareja. Un segmento destaca el argot juvenil. Se debate el fracaso del sistema de reciclaje en España, con menos del 40% de material reciclado, y se propone un nuevo sistema con depósito y devolución. Se sugiere que el agua del grifo podría ser más segura que la embotellada por el riesgo de microplásticos. Carlos Alcaraz analiza su trayectoria en COPE. La programación incluye la entrevista de Juanma Castaño a Cholo Simeone, el tráfico y el tiempo en Madrid. Se reflexiona sobre el ritmo de vida actual y la dificultad para conciliar el sueño. Por último, se presenta la sección “Historias de la Noche”, abordando temas cotidianos desde una perspectiva personal.
La capacidad de Pedro Sánchez para marcar la agenda disminuye, enfrentando un horizonte "aterrador". Begoña Gómez comparece ante el juez, y el fiscal general fijará pronto la fecha de juicio oral. Israel ordena la evacuación total de Gaza, lo que sugiere una ofensiva inminente. El Gobierno español prevé aprobar medidas contra Israel, aunque existen problemas técnicos que podrían retrasar un embargo de armas. COPE revela que España ha comercializado armas con Israel y tiene una profunda colaboración en la fabricación conjunta de armamento, desmintiendo declaraciones oficiales. El Gobierno utiliza "cortinas de humo" para desviar la atención, incluyendo estrategias internacionales, narrativas ideológicas (como la emergencia climática) y anuncios improvisados. Se analiza el caso de un directivo de Neslé despedido por una relación no declarada, lo que plantea un debate sobre la regulación de las relaciones personales en el ámbito laboral y la importancia de la transparencia. La nueva ley antitabaco equipara el vapeo con el tabaco y prohíbe fumar/vapear a 15 metros de centros educativos, parques y sanitarios.
Lluvias intensas afectan el este peninsular, provocando la suspensión de clases en algunas zonas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, implementa sanciones contra Israel y califica sus acciones en Gaza de "genocidio", una postura que se distancia del consenso europeo. Esta estrategia se percibe como una maniobra política interna para desviar la atención de escándalos domésticos, como las revelaciones sobre Begoña Gómez o los asuntos de José Luis Ábalos. Se critica que Sánchez prioriza intereses políticos sobre la resolución real de conflictos. La aparición de Leyre Díez en el Senado genera controversia por su autodenominado "periodismo de investigación". Mientras, Israel ordena la evacuación de Gaza ante una posible toma de control total. En el ámbito judicial, se presentan recursos en el caso Begoña Gómez y Carles Puigdemont solicita la recusación de jueces del Tribunal Constitucional. El Consejo de Ministros aprueba una nueva ley antitabaco, que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar en nuevos espacios públicos. En deportes, Yeray del Athletic Club recibe una sanción de 10 meses por dopaje, abriendo debate sobre la severidad. KASHABANK se une a Green & Human para impulsar el turismo sostenible, promoviendo iniciativas y financiación para un sector más inclusivo e innovador.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es criticado por el uso de la política exterior para fines internos, como la unificación de su coalición y la desviación de problemas. Sus acciones contra Israel, incluyendo la suspensión de venta de armas y el llamado a consultas de la embajadora, son vistas como un intento de ganar apoyo doméstico, a pesar de las implicaciones para la defensa y las críticas internacionales. Israel responde calificando al gobierno de corrupto. El Congreso inicia su pleno, donde el gobierno prevé una derrota en la votación sobre la reducción de la jornada laboral, con Junts oponiéndose. Mañana, se espera una declaración de Begoña Gómez en los tribunales, lo que podría aumentar la presión sobre el gobierno. En Francia, el primer ministro Bayrou dimite, sumiendo al país en la inestabilidad política, con Macron buscando un nuevo candidato. La oposición pide nuevas elecciones. La Vuelta Ciclista España continúa su etapa decisiva. También se aborda el inicio del curso escolar en Madrid y el aumento de costes. Se critica a Leyre Díez por sus explicaciones sobre su relación con políticos. Se comenta sobre el crecimiento de la industria de defensa en Europa, liderada por Alemania. La Comunidad de Madrid ofrece cursos gratuitos de Inteligencia Artificial.
El gobierno de Pedro Sánchez anuncia medidas contra Israel y califica su acción en Gaza de "genocidio", lo que provoca la reacción de Israel, que califica al gobierno español de "corrupto" y veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego. El Consejo de Ministros aprueba hoy un paquete de medidas que incluyen el blindaje legal del embargo de armas y la prohibición de entrada a quienes participen en el genocidio. Se informa del asesinato del español Jacob Pinto en Jerusalén por terroristas palestinos, donde también fallecen otras cinco personas. El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley Antitabaco y la convalidación del Real Decreto que amplía los permisos de nacimiento y cuidado del menor. Leire Díez comparece en el Senado, donde se defiende de las acusaciones de cohecho y tráfico de influencias. Begoña Gómez recurre su imputación por malversación, mientras Carles Puigdemont dilata el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. La Comunidad Valenciana activa el plan de inundaciones por fuertes tormentas, suspendiendo clases. Se analiza el reciclaje en España, considerándolo un "fracaso" por el bajo porcentaje de residuos procesados. Se ahonda en los escándalos de corrupción que rodean al PSOE, incluyendo el caso de Ábalos y las acusaciones de la "doble vida" del exministro.
El audio aborda diversos temas, incluyendo la posible fusión bancaria entre BBVA y Sabadell, el caso de corrupción "Koldo" en el ámbito político, y novedades deportivas como la sanción de la UEFA a Yeray Álvarez y Carlos Alcaraz como número uno del tenis mundial. El debate central se enfoca en el gasto de los ayuntamientos españoles en conciertos de artistas, con ejemplos como Cádiz, Torrejón de Ardoz y Vigo. Se presentan argumentos a favor, como el impulso económico local, la generación de empleo y la promoción cultural, y en contra, debido a los elevados costes y otras prioridades del gasto público. Se analiza el concierto de Gloria Estefan en Madrid, donde se justifica el caché por el retorno económico y la actividad que genera.
Resumen de las noticias y temas tratados: Se aborda la investigación de un tiroteo en Barcelona como atentado terrorista y el regreso a clases de 8 millones de alumnos con novedades como la limitación de móviles y la reducción de alumnos por aula. Se menciona un incendio forestal en Ourense y la alerta meteorológica en varias comunidades. En deportes, Carlos Alcaraz es el nuevo número 1 y la selección española de fútbol obtiene buenos resultados. Se ofrece un resumen del tráfico y el clima en Madrid. El programa profundiza en la cultura china, destacando la ética laboral (trabajo de lunes a domingo), el crecimiento salarial (superando el salario mínimo español en muchos casos), los bajos impuestos sobre la renta y prácticas empresariales como la retención de sueldos para asegurar la plantilla. También se subraya el respeto a la propiedad privada, la ausencia de mendigos, la familia como inversión y la aceptación de la censura. El segmento sobre compañías low-cost, con Ryanair como ejemplo, explica su modelo de negocio de bajo margen por billete, sus estrategias para obtener ingresos adicionales (extras) y las disputas con aeropuertos por tasas. Finalmente, se habla de la historia del arte expoliado por los nazis, la recuperación de una obra de arte en Argentina y el papel de los "Monument Men" en la protección del patrimonio.
El audio cubre varias noticias y segmentos de opinión. España ha tomado medidas para frenar el genocidio en Gaza, incluyendo un embargo total de armas y ayuda humanitaria, lo que ha generado una fuerte reacción de Israel. Millones de niños han regresado a la escuela en toda España. En deportes, Carlos Alcaraz ganó el US Open y la selección española de fútbol goleó a Turquía. También se mencionan detalles del "Caso Koldo" y noticias locales de Madrid. Un segmento de radio interactivo pregunta a los oyentes qué cosas no saben hacer bien siendo adultos, como atarse los cordones o pedir comida sin ayuda. También se comenta el origen de los ascensores y otras curiosidades.
El programa aborda la actualidad política y social, tanto a nivel internacional como nacional. Se discute la situación en Francia, Alemania y Reino Unido, destacando fracasos fiscales y dimisiones políticas. En España, se critica la erosión de la democracia y la gestión del gobierno. El presidente Pedro Sánchez realiza una declaración institucional condenando el genocidio en Gaza y anunciando nueve medidas adicionales contra Israel, que incluyen un embargo de armas, restricciones a movimientos militares, prohibición de entrada a violadores de derechos humanos y aumento de la ayuda humanitaria a Palestina. También se trata el inicio del curso escolar, con testimonios de padres e hijos, los desafíos en zonas afectadas por la DANA, consejos sobre deberes y actividades extraescolares. Finalmente, se abordan temas como el alto coste de la vivienda y el alquiler, y el debate sobre la abolición de la prostitución en España.
El audio aborda la vuelta a la rutina tras el verano, destacando la vuelta al colegio para millones de niños en España. En el ámbito deportivo, se celebra la victoria de Carlos Alcaraz en un importante torneo de tenis, confirmándolo como número uno del mundo, y el triunfo de la selección española de fútbol. El pronóstico del tiempo anuncia lluvias y tormentas en algunas regiones. Políticamente, se comenta el regreso de la actividad parlamentaria, con futuras elecciones autonómicas y la situación del gobierno de Pedro Sánchez frente a escándalos judiciales (Lele 10, ex-mujer de Ábalos, imputación de Begoña Gómez). Se discute la posible presentación de los Presupuestos Generales del Estado y la postura del gobierno sobre el gasto público excesivo, comparando con Francia y Argentina. A nivel internacional, se informa sobre la derrota electoral de Milei en Argentina y un escándalo de corrupción. En Francia, el gobierno de Macron se enfrenta a una moción de confianza. También se menciona la situación en Venezuela con posibles acciones de EE.UU. contra el narcotráfico. Social y económicamente, se analiza el incremento de hogares que reciben el ingreso mínimo vital en España, interpretado como un síntoma de pobreza y fracaso económico. Se destaca el alto índice de miseria y exclusión social en España. El debate político se centra en las estrategias del gobierno para asegurar los presupuestos y su permanencia, incluyendo negociaciones con partidos minoritarios y el papel de la ley y ...
Resumen de la mañana del lunes 8 de septiembre: La vuelta al colegio marca el inicio de la rutina tras el verano, mientras Cataluña se prepara para una alerta naranja por lluvias y tormentas. El deporte español celebra un fin de semana exitoso, con Carlos Alcaraz ganando el US Open, la selección de fútbol goleando a Turquía y Marc Márquez sumando un nuevo título mundial. En el ámbito internacional, el primer ministro francés, François Bayrou, se enfrenta hoy a una moción de confianza por su plan de recortes, que probablemente no superará. En Argentina, el partido de Milei sufrió una contundente derrota electoral en las elecciones provinciales de Buenos Aires. En España, el Congreso retoma su actividad con dudas sobre la aprobación de los presupuestos y la tensión entre el gobierno y el poder judicial, exacerbada por la polémica sobre la prostitución y el entorno familiar del presidente Sánchez. Otros temas incluyen la oferta de adquisición del BBVA por el Sabadell y un importante ataque ruso en Kiev.
La actualidad informativa abarca múltiples frentes. En el ámbito deportivo, Carlos Alcaraz ha ganado el US Open, consolidándose como número uno mundial. La selección española de fútbol también goleó. En política, Francia enfrenta una moción de confianza al gobierno por los presupuestos, en medio de una gran polarización social. En Argentina, el partido del presidente Javier Milei sufrió una significativa derrota electoral. El gobierno español de Pedro Sánchez también se enfrenta a la parálisis legislativa y a problemas para aprobar los presupuestos, mientras la mujer del presidente, Begoña Gómez, debe declarar ante el juez por un nuevo delito. A nivel internacional, se intensifica el conflicto en Gaza con nuevos ataques y el grupo Hamás propone negociaciones. Ucrania ha sufrido el mayor bombardeo de drones rusos desde el inicio de la guerra. Otros temas destacados incluyen el inicio del curso escolar en España, con un aumento de costes para las familias, y la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati en el Vaticano. La opa del BBVA sobre Banco Sabadell sigue abierta, con decisión de los accionistas prevista para octubre.