

"¿Cómo que no hay un vínculo directo entre la investidura del poder político y los 7 votos del partido liderado por el principal beneficiario de la amnistía?"
Es la reflexión que realiza Jorge Bustos este viernes 14 de noviembre
- 4 min lectura | 12:15 min escucha
Jorge Bustos ha desgranado las principales noticias de este viernes 14 de noviembre.
El de ayer, recuerda el comunicador, fue un día en el que la combinación de un abogado y las decisiones de Junts sobre las nucleares conformaron un paquete destacable.
Aunque el tiempo no ayuda, ha asegurado Bustos, con la borrasca Claudia como protagonista, avanza que será un fin de semana lluvioso, perfecto para encender la chimenea, ya que la borrasca irá perdiendo intensidad a partir del domingo.
La desfachatez de Doña Nadia
Bustos afirma que uno de los planes que no hará este fin de semana es leer el libro de memorias de Nadia Calviño, antes leería el de Rubiales. No lo hará porque tiene 200 obras más importantes pendientes, pero también porque, según él, la desfachatez de doña Nadia le ha enfadado. En su libro, ella confiesa su injerencia en el INE para inflar los índices de crecimiento de la economía española.
Añade que, como cuenta el periodista Carlos Segovia, Calviño llamaba a gritos al presidente del INE, al que ella misma había colocado, para bronquearle por estimar a la baja el PIB de España.
El presidente del INE finalmente dimitió en 2022, harto de las malas formas y del autoritarismo de la vicepresidenta, que no paró hasta obligarle a cambiar el sistema de medición para manipular las cifras. Para Bustos, la moraleja es clara: nunca hay que fiarse de los perfiles supuestamente técnicos en política, ya que acaban siendo los peores.
La ansiedad de la oposición
En política, según Bustos, es muy importante gestionar las expectativas, algo difícil para la oposición, que vive con la ansiedad permanente de llegar al poder. Por eso, tiende a magnificar la expectativa de noticias no confirmadas que pueden desgastar al Gobierno. Recuerda que al PP la ansiedad ya le jugó malas pasadas, como en julio del 23, cuando vendió la piel de Pedro antes de cazarlo. Con el Gobierno en debilidad crónica, es fácil dejarse llevar por la ansiedad.
Señala que en Génova, cada nuevo escándalo alienta la esperanza de que será el definitivo, con frases como 'de esta verás que Pedro no se recupera' o 'viene algo tan gordo que liquidará la legislatura'. Bustos pide calma, pues considera que así no se puede vivir ni hacer una oposición serena y eficaz, porque luego llega la decepción y la posible desmovilización.
Un día de decepciones
El día de ayer fue, para Bustos, un día de decepciones para la oposición y para el constitucionalismo en general, del que excluye al PSOE de Sánchez. Se esperaban dos noticias que podrían haber desgastado mucho al gobierno. La primera, desde Luxemburgo, donde el abogado general de la UE, Dean Spielmann, debía pronunciarse sobre la ley de amnistía. El abogado sentenció en su informe que la amnistía no fue una autoamnistía, que no choca con los intereses financieros de la UE ni con la normativa contra el terrorismo.
Por tanto, Spielmann propone al TJUE que no impida la aplicación de la amnistía. Bustos matiza que, aunque sus conclusiones no son vinculantes, son un elemento de peso. A pesar de algún tirón de orejas en aspectos formales, concluye que Bolaños está contento y el constitucionalismo triste. Esto le pasa, opina, a cierta derecha liberal que cree que todo lo que dice Europa va a misa. Recuerda que, en cambio, el abogado de la Comisión Europea sí calificó la ley de autoamnistía.
La ley parece haberse aprobado en un contexto real de reconciliación política y social"
Al analizar las palabras de Spielmann, Bustos cree que toca de oído, como una especie de Patxi López luxemburgués. Cita textualmente una frase del informe que le parece una película: 'la ley parece haberse aprobado en un contexto real de reconciliación política y social'. Se pregunta qué rigor jurídico es ese de 'parece' y de qué reconciliación habla, cuando Míriam Nogueras rompe con el Gobierno y Aliança Catalana se dispara en los sondeos.
Además, Bustos califica de alucinación otra frase de Spielmann: 'Del asunto no se deduce que las personas que se benefician de la amnistía sean miembros o representantes del gobierno o del poder legislativo que promovieran la aprobación de la ley de amnistía, de modo que no existe un vínculo directo entre el ejercicio del poder político y el beneficio de la medida'.
Bustos cuestiona directamente al abogado: "¿Pero cómo que no hay un vínculo directo entre la investidura del poder político y los 7 votos del partido liderado por el principal beneficiario de la amnistía? ¿Tú sabes lo que es un sistema parlamentario, Spielmann?". Pese a todo, aclara que la partida no ha terminado y sigue en Europa, en el Supremo y en el Constitucional. Por eso, la cara de Nogueras no era de euforia.
Lo curioso para Bustos es que Nogueras pasó de anunciar el fin de la relación con el Gobierno a salvarlo con una abstención al día siguiente que impide la prórroga de tres centrales nucleares. Se pregunta si esto significa que Miriam y Pedro han vuelto, aunque según ella, nada de nada. Concluye que si Moncloa vende la reconciliación con Junts como algo cierto, estará inflando la misma burbuja de expectativas en la que a veces cae la oposición.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



