Pilar García de la Granja, experta económica: “El nuevo reglamento para la jornada laboral va a ser un lío y se implementará en los primeros meses de 2026”

La analista aclara las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio de Trabajo para medir, a partir del próximo año las horas extra y quién decide si se cobran

Pilar García de la Granja en COPE
00:00
Pilar García de la Granja explica el que será el nuevo reglamento de registro de la jornada laboral

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, prepara cambios significativos en el registro de la jornada laboral. Según se ha analizado en la sección 'Economía de bolsillo' de 'Herrera en COPE', el Gobierno está ultimando un decreto que modificará la forma en que las empresas y los trabajadores gestionan el control horario, una medida que ha generado controversia antes incluso de su aprobación.

Escúchalo en podcat

El trabajador registrará su propia jornada

La principal novedad del futuro reglamento es que la responsabilidad del registro recaerá directamente sobre el empleado. Tal y como ha explicado la experta económica Pilar García de la Granja, el propio trabajador deberá registrar qué parte de la jornada se hace a distancia, sus horas de entrada y salida, y también las pausas que realice. Este registro deberá ser digital y accesible en remoto tanto para la Inspección de Trabajo como para los representantes de los trabajadores.

En caso de que el empleador, ya sea una empresa o un autónomo con personal a cargo, no esté de acuerdo con el registro, deberá comunicarlo al representante sindical. Si no existe esta figura, tendrá que dejar constancia por escrito para futuras revisiones de la inspección. García de la Granja ha calificado la propuesta como "una locura" y ha vaticinado que su aplicación "va a ser un lío".

El nuevo reglamento de registro va a ser un lío, además de una locura"

Pilar García de la Granja

Experta económica

La experta ha señalado que, según las informaciones disponibles, el nuevo reglamento que prepara Empleo podría implementarse en los primeros meses de 2026. Además, el trabajador tendrá que especificar si las horas extra que realice serán remuneradas o compensadas con tiempo de descanso.

Nuevos permisos sin consenso empresarial

Paralelamente, el Ministerio de Trabajo ha anunciado la creación de dos nuevos permisos laborales. El primero ampliaría de los 2-4 días actuales a 10 días el permiso por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado o conviviente. El segundo es un nuevo permiso por cuidados paliativos de un familiar de primer grado, aunque su duración aún no ha sido definida.

Estas medidas no han sido negociadas con la patronal, lo que ha provocado la reacción del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. El líder de los empresarios ha criticado la falta de diálogo y de análisis sobre el impacto económico de los anuncios de la ministra. "Yo pedí un permiso del permiso de la ministra, es decir, un permiso, 10 días, descansar 10 días de los anuncios de la ministra", ha ironizado.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi

Europa Press

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi

Para Garamendi, las propuestas responden a decisiones arbitrarias y no a necesidades estudiadas. "¿Se ha estudiado qué significa económicamente esto? No. Esto es porque me apetece, porque me queda muy bien", ha lamentado el presidente de la CEOE, quien ha concluido que la situación es "agotador", ya que "cada día es una ocurrencia nueva".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking