Un ingeniero de caminos, sobre las incidencias en la alta velocidad: “No es normal la cantidad de averías que se producen”

Además, ha apuntado en 'Herrera en COPE' a que uno de los fallos que podría haberse producido es un “enganchón de catenaria”

Un ingeniero de caminos, sobre las incidencias en la alta velocidad: “No es normal la cantidad de averías”
00:00

Un ingeniero de caminos, sobre las incidencias en la alta velocidad: “No es normal la cantidad de averías”

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Iñaki Barrón, ingeniero de caminos y experto consultor ferroviario, ha asegurado este martes en 'Herrera en COPE' que las múltiples incidencias que está sufriendo la red ferroviaria española “no son normales” y que es necesario que las autoridades den explicaciones claras.

 “De momento solo son problemas de circulación, no de seguridad, pero es evidente que algo no funciona como debería”, denuncia.

Cientos de personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha en Madrid

EFE

Cientos de personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha en Madrid

Barrón considera que, si bien la seguridad no parece comprometida, el número de averías recientes “es excesivo” y reclama una investigación técnica por parte de Adif y los responsables de los trenes: “Alguien tiene que aclarar qué está fallando. ¿Es la infraestructura o es el material rodante?”.

Uno de los posibles fallos señalados por el ingeniero es el “enganchón de catenaria”, una rotura del hilo de contacto eléctrico que obliga a cortar el suministro por completo: “Eso explicaría por qué se ha tenido que circular por vía única durante horas, algo que no debería suceder en una línea moderna y renovada”.

"hay que aprovechar al máximo una infraestructura tan costosa"

Sobre si el aumento de operadores privados ha colapsado la red, Barrón lo niega tajantemente: “La línea está preparada para admitir más tráfico del que actualmente circula. No es justo culpar a los nuevos operadores. Si todos cumplen los requisitos, no hay razón técnica para los retrasos”.

Barrón apunta a las estaciones —y no a las vías— como principal cuello de botella: “Lo estamos viendo en Atocha y en Barcelona. No están diseñadas para gestionar el volumen actual de pasajeros ante la más mínima incidencia. Los accesos, andenes y vestíbulos se saturan con facilidad”.

Tren de alta velocidad RENFE AVE en el andén de la estación de tren de Santa Justa en Sevilla, Andalucía.

Alamy Stock Photo

Tren de alta velocidad RENFE AVE en el andén de la estación de tren de Santa Justa en Sevilla, Andalucía.

Por último, recuerda que las líneas de alta velocidad españolas están diseñadas para permitir la circulación de un tren cada cinco minutos, algo que dista mucho de la frecuencia actual: “Hay que aprovechar al máximo una infraestructura tan costosa. Si no puede soportar este tráfico, entonces no estaba preparada como se nos dijo”.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 1 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking