El aviso de un meteorólogo por el fenómeno que "puede causar serios problemas" tras la borrasca Martinho
José Antonio Maldonado detalla la previsión del tiempo en 'Herrera en COPE' y pone fecha al fin de las lluvias tras el paso de esta última borrasca

Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La borrasca Martinho mantiene en vilo a buena parte de España debido a las lluvias y al fuerte viento que está dejando en las distintas zonas del país. El meteorólogo José Antonio Maldonado ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para detallar la previsión del tiempo y poner fecha al final de las lluvias.
Aunque el fin de semana seguiremos teniendo precipitaciones, de cara a los primeros días de la próxima semana, las previsiones avanzan que vuelve el sol.
Los efectos de Martinho
En primer lugar, Maldonado ha recordado el torrente de borrascas que llevamos y lo inaudito del mismo: "Entre el 24 de septiembre, en que comenzó a causar efectos la primera borrasca de gran impacto de la temporada, llamada Aitor, y la que actualmente nos afecta, Martinho, ha habido nada menos que 13, y de las cuales las cuatro últimas, ya famosísimas, han sido entre el pasado día 6 y el 18. Esto sin duda es un hecho no insólito, pero absolutamente anómalo".
Antes de detallar la previsión, el experto ha recordado las consecuencias que ya ha dejado la borrasca Martinho: "Ha causado varias víctimas mortales, a consecuencia de los elevados cauces de los ríos y de la fuerza de las aguas de los mismos. Además, ha causado muchísimos daños.
Ya teníamos ganas, y en general la gente del campo de que lloviese, pero ya se han perdido numerosas cosechas. Ha habido presas que superan el 100% de su capacidad, y el terreno prácticamente ya tampoco soporta más aguas.
Esas aguas deseadas, al principio, por la cantidad y la fuerza que llevaban esos cauces, ha producido también numerosas pérdidas en el campo, pérdidas de cosechas enteras.
En Madrid, en la tarde de ayer, cayeron más de 100 litros por metro cuadrado, y las rachas de viento en el aeropuerto de Bilbao superaron los 130 kilómetros por hora".
Previsión del tiempo para este fin de semana
De cara a este viernes, el frente sigue cruzando la península desde los Pirineos, en su parte central, hasta Almería, y va desplazándose hacia el Mediterráneo, por lo que en "las próximas horas seguirán produciendo lluvias en gran parte de la península y nevadas en las montañas, siendo las más fuertes en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos".
te puede interesar
En cuanto a las temperaturas máximas, están en descenso. "Habrá que estar muy atentos en los próximos días al deshielo, que esto puede causar también serios problemas", apunta Maldonado, advirtiendo del fenómeno que debe preocuparnos tras el paso de la borrasca.
Además, "seguirá soplando viento fuerte en el día de hoy, sobre todo en Galicia, en el Golfo de Cádiz, en el Ampurdán y en el sur del litoral mediterráneo".
De cara a este sábado, destaca el "fuerte oleaje, en las costas de Galicia, del Cantábrico y también en las proximidades del Estrecho".
"Seguiremos bajo la influencia de Martinho, tendiendo a desplazarse hacia el norte, pero mañana se seguirán produciendo chubascos frecuentes y a veces tormentosos, sobre todo en el noroeste y en el sistema central y los Pirineos. En la región mediterránea será poco probable que llueva, de momento, y continuará nevando en los sistemas montañosos.

Lluvias
Tendencia a descender las temperaturas, lo cual, de momento, paraliza el deshielo. Los vientos serán fuertes o muy fuertes en Galicia, en el oeste del litoral cantábrico y en el sureste peninsular, es decir, digamos que desde el Estrecho hasta Murcia, y también serán fuertes en el sur de las Islas Baleares", ha explicado Maldonado a Carlos Herrera.
Por su parte, el domingo "disminuirá la inestabilidad porque la borraja Martinho tiende a irse hacia el norte. No obstante, seguirán produciéndose precipitaciones en gran parte de la mitad septentrional de la península, en el Sistema Ibérico, en el área del Estrecho y nevando en los sistemas montañosos".
Cuándo dejará de llover
La buena noticia es que a principios de la próxima semana se espera que cesen las lluvias: "El lunes se irá alejando la borrasca Martinho, seguirá esa tendencia a marcharse y ya no lloverá en gran parte de la mitad sur.

El martes la situación seguirá hacia la estabilidad y el miércoles, pero visiblemente, Martinho será un pasado lamentable y solo lloverá en lo que resta de semana en algunos puntos ya de la costa del Cantábrico".
Por tanto, según ha avanzado Maldonado, "después de Martinho, lo que se ve es la tendencia entre una cuña anticiclónica".
¿Debe preocupar la situación de los ríos en Madrid?
Por último, Herrera ha querido saber si debe preocuparnos la alerta que ha lanzado la Comunidad de Madrid en las últimas horas, ante el posible desbordamiento de algunos ríos, como el Manzanares.
Maldonado se ha mostrado prudente y ha recordado la Dana de Valencia del pasado mes de octubre, aunque ha llamado a la calma: "Yo creo que lógicamente se curan un poco en salud, pero la situación ya no es la misma de ayer. Aunque una vez que han pasado las cosas que han pasado y las situaciones que ha habido que lamentar... Hay que tomar precauciones".

Fotografía del cauce del río Manzanares este jueves, entre el Puente de los Franceses y la presa del Pardo