La reflexión de Nacho Abad tras el fallecimiento de Abderrahim, estrangulado por un policía en Torrejón: "No es el color de piel, es..."
El periodista de sucesos explica en Fin de Semana los detalles de lo ocurrido y, ante el revuelo, aporta una reflexión

Nacho Abad habla sobre el policía que acabó con la vida de un hombre en Torrejón
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La localidad madrileña de Torrejón de Ardoz se convierte esta semana en el epicentro de una intensa polémica. Un policía municipal fuera de servicio, que celebraba su jubilación con un compañero, acaba con la vida de un hombre magrebí, Abderrahim, tras retenerlo por haberle robado el móvil.
“Lo sucedido ocurrió el martes. Dos policías municipales, uno ya jubilado y otro a punto de hacerlo, estaban cenando fuera de servicio. Bebieron, comieron y, al salir del restaurante, Abderrahim le quita el móvil a uno de ellos y echa a correr”, explica Nacho Abad en Fin de Semana, con Cristina López Schlichting.

El policía utilizó la técnica del mataleón
Los agentes, visiblemente bebidos, inician la persecución. Logran alcanzar al ladrón, lo tiran al suelo y lo inmovilizan. “La gente que pasaba por la calle les increpa. Les dicen que le aflojen el cuello, que no puede respirar”, señala el periodista. Pese a las advertencias, uno de los policías mantiene la presión. Cuando llegan los servicios de emergencia, ya no se puede hacer nada por la vida de Abderrahim.
LA MANIOBRA CON LA QUE LA POLICÍA RETUVO A ABDERRAHIM
La maniobra con la que retuvieron al sospechoso se ha descrito como un posible “mataleón”, técnica que consiste en presionar el cuello desde atrás con el antebrazo hasta dejar inconsciente al detenido. No obstante, Nacho Abad matiza: “En las imágenes no me lo parece. Parece más bien que lo presionan desde el suelo, con fuerza en el cuello, durante 8 o 10 minutos”.

El caso de Abderrahim ha despertado la indignación en Torrejón de Ardoz
José Miguel Gaona, neuropsiquiatra forense, interviene para explicar las posibles causas del fallecimiento: “La acción de un cuerpo sobre el cuello y el tórax produce una intensa dificultad respiratoria. Si además hay patologías previas, el riesgo de muerte se dispara”.
El caso, inevitablemente, recuerda al de George Floyd en EE. UU. Cristina López Schlichting lo menciona: “Esto me recuerda al caso Floyd. En ese caso, el policía le puso una rodilla en el cuello durante casi nueve minutos. El resultado fue una ola de indignación y protestas en todo el país”.
Nacho Abad amplía la comparación: “Floyd tenía fentanilo, metanfetamina, COVID-19 y enfermedades cardíacas. Pero el forense dejó claro que la causa directa de la muerte fue la asfixia”.
LOS FACTORES AÑADIDOS EN EL CASO DE ABDERRAHIM
En el caso de Abderrahim, también hay factores añadidos. Según se ha conocido, tenía antecedentes por consumo de drogas, esquizofrenia sin tratar y varios ingresos previos en hospitales psiquiátricos. “La familia ha declarado que no estaba medicado y que había sido dejado en la calle por el sistema sanitario”, apunta Abad.
Cristina López Schlichting subraya la complejidad del caso: “Es muy difícil saber qué peso tiene cada factor. Pero la familia lo ve claro: hablan de homicidio doloso y racismo policial”. La jueza que instruye el caso ha dejado al agente en libertad provisional. Considera que se trata de un homicidio por imprudencia, al no haberse acreditado una intención de matar.
“El delito por homicidio imprudente puede conllevar entre uno y cuatro años de cárcel”, explica Nacho Abad. Sin embargo, añade que la posibilidad de que el policía entre en prisión es baja. “Hay atenuantes: iba borracho, puede colaborar con la justicia y si paga la responsabilidad civil… es probable que no pise la cárcel”. Actualmente, el agente está suspendido de empleo y sueldo por parte del Ayuntamiento de Madrid.
LA REFLEXIÓN QUE HACE NACHO ABAD SOBRE LO OCURRIDO
El caso no ha tardado en agitar las aguas políticas. Desde Podemos, Rita Maestre ha declarado: “Un móvil no vale la vida de nadie. Lo sucedido en Torrejón es de extrema gravedad”. Por su parte, el secretario de Antirracismo del partido ha sido más contundente: “Las imágenes muestran el brutal racismo y violencia institucional que sufren las personas migrantes en España. Basta ya de impunidad racista”.
Nacho Abad cuestiona la lectura racial: “¿Si el ladrón hubiera sido blanco, no le habrían perseguido igual? No es tanto el color de piel, sino el hecho del robo”.
¿Si el ladrón hubiera sido blanco, no le habrían perseguido igual? No es tanto el color de piel, sino el hecho del robo”
Periodista de sucesos
José Miguel Gaona se muestra tajante: “Es muy difícil que este policía pueda evitar la cárcel. Estamos ante un delito grave”. Aun así, todo dependerá de la autopsia final y de la interpretación judicial de los hechos. Mientras tanto, la familia de Abderrahim pide justicia y clama por una condena ejemplar.