Paco Álvarez: "El vino es un invento más antiguo que Roma"
Un Fin de Semana más, Paco Álvarez, nuestro español más romano, ha venido a contarnos la historia vitivinícola de los romanos

Paco Álvarez: "El vino es un invento más antiguo que Roma"
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El vino de verano, especialmente el tinto de verano, lo que antes era un tinto con gaseosa fresquita, se ha convertido en una bebida típica de esta época; pues resulta que Paco Álvarez, el romano de Fin de Semana COPE, viene hoy con la intención de decirnos que el vino era ya algo muy típico en la Roma clásica.
El vino "es un invento más antiguo que Roma......Los romanos no es que inventaran nada, sino que otras cosas ya inventadas por otros, como el vino, fue popularizado y convertido por ellos en industria mundial", explicaba Paco Álvarez sobre la invención del vino, del que también aseguraba que no era solo una bebida de verano, sino que también se consumía en invierno.
Además, el autor de 'Crónica Rosa Rosae' ha contado que a ciencia cierta no se sabe quienes introdujeron esta bebida tan universal en Hispania. Se dice que podrían haber sido "los fenicios o los griegos".
El vino era tan importante en la Hispania romana y la herencia que nos han dejado es tal, que a día de hoy seguimos conservando muchos refranes en latín que hacen referencia a esta bebida, como: "¿calices quem non fecere disertum?, es decir, ¿a quién unas copas no sueltan la lengua?".
Actualmente, es muy común mezclar el vino con gaseosa y los romanos lo hacían con "agua, incluso agua mineral". Pero también había quién lo mezclaba con burbujas y "lo llamaban vinum titilum, literalmente, vino cosquilleante. Se cuenta que algunos sibaritas lo enfriaban con nieve o hielo traído de las montañas incluso en verano".
Pero resulta que el vino no era la única bebida de la que disfrutaban los romanos. Y es que ya conocían la receta del vermú, "que no es otra cosa que vino especiado con ajenjo. Los romanos llamaban a este vino y a otros macerados con hierbas o flores: vina condita, vinos condimentados".
Los barriles, o barricas, donde se almacena el vino también son un "invento galo que, aprendido por los romanos, impulsó la industria vitivinícola".
Tras una gran plaga en 1863 que se extendió por toda Europa, Norteamérica y Oceanía y mató a todas las viñas de estos lugares, fue gracias a la expansión de los "conquistadores españoles llevaron la industria vitivinícola al nuevo mundo..... Y ese vino se salvó" gracias a esa expansión previa.
ESCUCHA FIN DE SEMANA
Escucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.
Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.
Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también nos descubrirá los viajes imprescindibles que no debes dejar de hacer. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo se ocupa Paufeel, Paula Monreal, que elabora deliciosos platos sin gluten ni azúcar.
La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con su delicioso "Piscolabis".
Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible gratis para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android, se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
Además, si te gusta el deporte, te recomendamos la aplicación de Tiempo de Juego para App Store y Android.