El obispo de Getafe lo tiene claro: "Los jóvenes no están dispuestos a vivir en la mediocridad"
El sorprendente aumento de jóvenes católicos practicantes en España desafía la percepción de una fe en declive y revela una nueva búsqueda de sentido

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El porcentaje de jóvenes en España que se declaran católicos practicantes se ha duplicado en los últimos años, pasando del 7% en 2010 al 15% según el último barómetro del CIS. Este resurgimiento de la fe ha sido analizado en el programa Fin de Semana COPE, presentado por Cristina López Schlichting.
Un 'hambre de Dios' en la juventud
Ginés García Beltrán, obispo de Getafe y miembro de la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española, ha confirmado en el programa esta tendencia. Según el obispo, el cambio se hace "más evidente cuando saltamos de la pura estadística" para convivir con una "generación de jóvenes tan sana, tan buena, y que tiene tantos valores y tantas ganas de vivir algo grande".
No están dispuestos a vivir en la mediocridad"
Obispo de Getafe
Para García Beltrán, estos jóvenes "No están dispuestos a vivir en la mediocridad" y tienen "algo especial, algo que les mueve, un hambre de Dios grandísima, una necesidad de ser comunidad". El obispo no ha dudado en calificarlos como "un tesoro".

Hakuna Group Music en Madrid
De la moda a la conversión
Ante la cuestión de si se trata de una moda o de una conversión religiosa real, el obispo ha explicado que "el gancho para llegar al Señor puede ser cualquiera", como la música, la amistad o una pareja. Sin embargo, ha asegurado que después "hay un verdadero encuentro con el Señor y también con la Iglesia".
Este proceso se materializa, según ha descrito, en la formación de "matrimonios muy distintos", con una "fe muy recia" y la "voluntad de educar a su hijo según la fe", lo que demuestra un compromiso profundo que va más allá de un impulso inicial.
El desafío de la indiferencia
En la conversación también se ha apuntado un cambio social: el paso de un "anticlericalismo feroz" de generaciones pasadas a un "gran desconocimiento" o indiferencia en la actualidad. No obstante, es en este contexto donde parece resurgir la "curiosidad de la persona que se plantea cuál es el significado de su vida".
El desafío del hombre de hoy no es el ateísmo, sino el hambre de dios"
Sumo Pontífice (2013-2025)

papa francisco
Finalmente, Ginés García Beltrán ha querido concluir con una frase del Papa Francisco que, según ha confesado, repite "casi como un mantra" porque resume el panorama actual: "El desafío del hombre de hoy no es el ateísmo, sino el hambre de dios".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.