expertos analizan el impacto de los bulos en la política internacional

Macron y Brigitte emprenden acciones legales en EE. UU. contra rumores que ponen en duda la identidad de la primera dama

La pareja responsabiliza a la comentarista Candace Owens de propagar sin pruebas la teoría de que Brigitte Macron sería un hombre, un bulo que, según el Elíseo, resulta “difamatorio y profundamente angustiante”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron
00:00

Tertulia chicos

Beatriz Pérez Otín

Publicado el

1 min lectura18:31 min escucha

El abogado del matrimonio, Tom Clare, ha confirmado que en el procedimiento se presentarán pruebas “íntimas, científicas, familiares e históricas” que acreditan que la esposa del presidente es mujer. Macron ha reconocido públicamente que esta campaña de bulos les ha supuesto un “horror, desgaste y angustia íntima”. Una polémica amplificada en redes 

La polémica sobre la identidad de Brigitte Macron, primera dama de Francia, y la demanda presentada por el Elíseo en Estados Unidos contra la comentarista Candace Owens, fueron objeto de análisis en la tertulia de Fin de Semana de COPE. Los expertos coincidieron en señalar que el caso refleja cómo los rumores pueden convertirse en un desafío político y social. 

El neuropsiquiatra forense José Miguel Gaona aseguró que estas acusaciones suponen “una violación de la intimidad del cuerpo” y subrayó: “Lo sorprendente no es tanto el rumor, sino la necesidad de defenderse judicialmente de algo tan absurdo”.

Por su parte, el psicólogo José Manuel Aguilar cuestionó la respuesta del Elíseo: “Si representas a un país y eres tan débil como para que te pongan en un brete por un cotilleo de comadre, es para hacértelo mirar”.

Gaona planteó también el trasfondo legal y social del asunto: “¿Decir que alguien es hombre o mujer distinto a lo que realmente es, en sí mismo, constituye una difamación? Refleja hasta qué punto seguimos atrapados en prejuicios”.

Aguilar insistió en que el fenómeno se enmarca en la era del “relato”: “Hoy lo importante no es la verdad, sino quién consigue amplificarla más”.

Los analistas coincidieron en que el caso Macron no es un episodio aislado, sino un ejemplo de cómo la desinformación amplificada en redes sociales puede socavar la credibilidad de figuras públicas y poner en jaque incluso a líderes internacionales.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking