Isabel Sola: “Esperamos que la vacuna española empiece los ensayos clínicos en humanos en 2021”
La investigadora del CSIC cuenta en Fin de Semana con Cristina los avances de las investigaciones que colidera y explica los detalles de la vacuna de Pfizer

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Isabel Sola es científica e investigadora del CSIC y colidera, con el doctor Luis Enjuanes, el principal grupo español que investiga y desarrolla la vacuna nacional contra la covid 19. En Fin de Semana con Cristina ha reconocido que “el modelo español va muy por detrás de Pfizer”, de hecho están “pendientes de empezar las próximas semanas los experimentos en animales. Esperamos que a lo largo de 2021 avancemos lo suficiente para empezar los ensayos clínicos en humanos y avanzar hasta el final”.
Sola detalla que no está “en ningún grupo de riesgo” y que, en cuanto sea su oportunidad, se pondrá la vacuna de Pfizer: “Por ahora hay prioridades antes que la mía. Es una vacuna que ha pasado todas las etapas y ha demostrado ser eficaz, segura, aprobada por las agencias reguladoras, con gran experiencia y rigor, y la comunidad científica hemos visto los resultaos, es eficaz y segura. A mí me han convencido”.
Eso sí, no niega los efectos adversos tras la inyección: “Puede haber un cierto dolor en el sitio y enrojecimiento, lo que indica que el sistema inmune responde a lo introducido. Luego ya más generalizado como dolor muscular o dolor de cabeza, fiebre… pero son efectos muy limitados que pueden durar 2 días. La vacuna en sí es perfectamente tolerable y no conlleva riesgo alguno”.
Preguntada sobre si la vacuna es el punto y final o un punto y aparte, la científica explica que “los coronavirus están en la naturaleza en su reservocio natural, los murciélagos, y pueden saltar a la especie humana y se puede convertir en virus epidémico o pandémico. Es el tercer coronavirus que salta a la especie humana, otros saltos pueden ser reales. Hay que estar preparados frente a este y frente a otros, pero es verdad que todo lo avanzado ahora en cuanto a diagnóstico, terapias y vacunas estará bien para el futuro por si hay otro”.