En España se necesitan dos millones de viviendas...pero los permisos para hacer un terreno urbanizable pueden tardar hasta 20 años
La compraventa de vivienda se dispara y alcanza el nivel más alto desde la burbuja del año 2007. Beatriz Toribio, experta inmobiliaria, explica las causas

Beatriz Toribio, experta inmobiliaria
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Más de uno se ha llevado una sorpresa al conocer que la compra-venta de viviendas se ha disparado en marzo un 40,6%. Hablamos del mejor mes desde hace 18 años. En marzo se realizaron 62.808 operaciones y es el noveno mes al alza. En otras palabras: el sector inmobiliario va como un tiro
Estos datos sorprenden porque, a la par que se dispara la compra-venta de casas, el precio de la vivienda no deja de subir: según una conocida entidad bancaria este 2025 subirá más de un 7%. Y para 2026 se espera más de lo mismo.
¿Por qué? La demanda no deja de crecer y la oferta sigue siendo escasa. Se necesita construir casas a mansalva y no lo estamos haciendo. Además, los tipos de interés siguen a la baja (o lo que es lo mismo, las hipotecas son más baratas).
Beatriz Toribio es experta inmobiliaria y ha pasado por los micrófonos de COPE: "Estamos en un momento muy complicado, los datos llaman mucho la atención. Y personalmente me llama la atención ese tirón en el mes de marzo que viene motivado por el crecimiento de la vivienda nueva, que crece en comparación con el año pasado a un 60%. La vivienda nueva es mucho más cara que la de segunda mano".
¿Qué ha impulsado este alza en la compra de la vivienda? "Estamos en un momento con una gran falta de oferta de vivienda, tanto de alquiler como de compra, y en estos momentos alquilar es prácticamente imposible y es más rentable comprar que alquilar. El problema es que muchas personas no pueden acceder a esas hipotecas. Pero personas que han podido ahorrar y que pagaban alquileres altos, deciden comprar. Por otro lado el alquiler es un producto interesante para inversores, lo que hace que aumenten las operaciones de compraventa".
En España, recordaba la directora del programa, hay gran cantidad de terreno vacío, terrenos que en muchos casos "no son urbanizables, no tienen permisos aptos para construir. ¿Qué ocurre? Que conseguir esos permisos puede llevar 20 años, lo que retrasa ese desarrollo de vivienda asequible. Y a eso se suma que, aunque se inicie ese trámite para lograr que esos suelos sean urbanizables, en cualquier momento, debido a la legislación actual, se puede iniciar de nuevo el proceso".
A este problema, recuerda Toribio, se añade la escasa mano de obra y los elevados costes de producción: "Según un estudio necesitamos dos millones de viviendas de cara al crecimiento demográfico que va a haber en España. Necesitamos una producción de vivienda muy alta que con la actual regulación es muy difícil desarrollar".
¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!
"Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.
Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.
Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).
La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.
Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.