¿Cada cuánto tiempo debemos pintarnos las uñas? "Si fuéramos estrictos..."
La UE ha prohibido una sustancia presente en algunos esmaltes para uñas semipermanentes y permanentes. Almudena Nuño es dermatóloga y da las claves de la decisión

La decisión de la UE sobre los esmaltes de las semipermanentes
Publicado el
1 min lectura
Ya sea por estética, por gusto, o por utilizarlo como antídoto contra el morder de uñas, son muchos los que recurren habitualmente al esmalte de uñas semi o permanente. Pues atención porque la UE ha prohibido el uso de una sustancia empleada en ciertos esmaltes... por ser tóxica. aquellos productos que contengan componentes como el óxido de difenilfosfina o TPO por sus siglas en inglés: no podrán comercializarse ni suministrarse ni tampoco ponerlo a disposición de nadie...

Es necesario ir protegido cuando trabajas aplicando esmalte de uñas: siempre guantes y mascarilla
¿Por qué? Porque podrían, entre otras cosas, afectar a la fertilidad o, incluso, dañar el ADN. Almudena Nuño es dermatóloga y ha dado las claves de esta decisión en Fin de Semana: "El TPO ayuda al secado semipermanente con la lámpara. Ahora, con la normativa, se han reformulado los productos para que no lleven la sustancia" explicaba.
El problema, relataba la especialista, es que el TPO se ha identificado como potencial carcinógeno y mutagénico: "Podría inducir cáncer. Pero no hay que alarmarse. Porque esto sería con un uso continuado y no en todo el mundo. Pero por este motivo lo retiran".
Una de las dudas más frecuentes es... ¿cada cuánto tiempo debemos pintarnos la uña? "Hasta que le dé tiempo a regenerarse. Si nos ponemos estrictos no nos las pintaríamos nunca porque la uña tarda en crecer unos tres meses. Cuando vemos que se ha recuperado un poco podemos volver a aplicar los esmaltes".
Recomendaba la doctora que tratar de recurrir en la medida de lo posible a los esmaltes tradicionales: "Son menos tóxicos y dañan menos la uña que los semipermanentes. Aunque los nuevos semi reformulados ya no llevan prácticamente tóxicos y son llamados X Free".