INICIATIVA DE ASTRAZENECA
Un cómic explica la leucemia menos conocida: "No siempre es sinónimo de quimioterapia"
Descubrimos en 'Fin de Semana' cómo la iniciativa de 'Historietas que hemocionan’, de AstraZeneca, busca desestigmatizar la leucemia linfocítica crónica

AstraZeneca crea 'Historietas que hemocionan' y descubrimos en qué consiste este tebeo en 'Fin de Semana'
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Septiembre es el mes de los tumores de la sangre, y entre ellos, uno de los más comunes es la leucemia linfocítica crónica (LLC), que representa un tercio de todos los casos. En el programa ‘Fin de Semana’, varios expertos han arrojado luz sobre esta enfermedad, a menudo rodeada de miedo y desinformación, presentando una original iniciativa de AstraZeneca: el cómic ‘Historietas que hemocionan’. Este proyecto busca explicar de forma sencilla en qué consiste este tipo de leucemia, que afecta principalmente a personas de edad avanzada.
Un cómic para combatir el miedo
El diagnóstico de leucemia provoca un enorme impacto emocional en pacientes y familiares, que se enfrentan a un futuro incierto.
más sobre astrazeneca
Para paliar este efecto, AstraZeneca ha impulsado este proyecto, como ha explicado Ana Peiró, directora médica de Oncología en AstraZeneca España.
Según Peiró, tras hablar con especialistas y sociedades científicas, concluyeron que la mejor vía para llegar a todos y “quitar este estigma que tienen las enfermedades oncohematológicas” era una herramienta visual y sencilla.
"La mejor manera podía ser un cómic, un cómic fácil, ameno, con mensajes muy claros, que sea muy visual y que además le permita entender esas palabras técnicas que a veces nos colapsan a todos de una manera bastante más sencilla", ha afirmado.
El objetivo es que el paciente maneje mejor su actitud frente al diagnóstico y se sienta acompañado. Este formato no solo ayuda a los pacientes a asimilar la información detallada de la enfermedad, sino que también sirve de apoyo para los médicos en la consulta. Con ello se busca reducir el impacto emocional que estos diagnósticos tienen en el paciente y en sus familias.
Leucemia no siempre es igual a tratamiento
Uno de los grandes mitos que rodean esta enfermedad es la asociación directa de leucemia con quimioterapia o muerte.
El doctor Raúl Córdoba, médico hematólogo y miembro de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, ha sido tajante al respecto: "hemos cambiado radicalmente todo ese panorama". Ha explicado que el propio nombre de la enfermedad (leuco-blanco, emia-sangre, crónica-comportamiento no agresivo) da pistas sobre su naturaleza indolente, que se traduce en un exceso de glóbulos blancos que no siempre requiere una acción inmediata.
El doctor Córdoba ha destacado un mensaje clave para los pacientes recién diagnosticados: “leucemia no es igual a tratamiento”. De hecho, ha subrayado que hasta dos de cada tres pacientes no van a necesitar comenzar tratamiento en el momento del diagnóstico, y alrededor de uno de cada tres podría no necesitarlo nunca. Esta realidad, ha insistido, es complicada de explicar y subraya lo “poco agresiva que es esta enfermedad” en muchos casos.
Información y acompañamiento: las claves para el paciente
Por su parte, Begoña Barragán, presidenta de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, ha señalado las dos principales necesidades de los pacientes: información y acompañamiento. “Comprender lo que está pasando y sobre todo a lo que te vas a a enfrentar es muy importante”, ha asegurado. Las asociaciones de pacientes ofrecen recursos vitales como el acompañamiento entre iguales, con personas que han vivido la misma experiencia, o el apoyo profesional de psicólogos.
Más allá del apoyo emocional, Barragán ha recordado que surgen muchas dudas prácticas que también necesitan respuesta. Los pacientes se preguntan sobre cuestiones como “si me puedo renovar el carnet de conducir, por ejemplo, o sobre si la hipoteca de mi casa la puedo recuperar ahora del seguro”. Aunque la LLC es más común en personas mayores, también afecta a personas en edad laboral o con hijos a su cargo, cuyas necesidades son diferentes y requieren un apoyo integral.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.