Cáritas atiende a medio millón de personas más desde que empezó la pandemia

Raúl Flores, coordinador de estudios de Cáritas España, da cuenta en Fin de Semana con Cristina de las ayudas que presta la ONG a la sociedad en crisis

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Quedan aún unos pocos meses para que Cáritas haga pública su Memoria de Actividades, sin embargo la ONG de la Iglesia Católica ya ha adelantado algunas cifras y son realmente llamativas. Entre ellas, que una de cada tres personas que pidió ayuda a esta institución durante el año 2020 lo hizo por primera vez o regresó después de mucho tiempo sin necesitarlo.

Como consecuencia de la crisis sanitaria Cáritas acompañó durante el año pasado a 500.000 nuevas personas. A este respecto Raúl Flores, coordinador de estudios de Cáritas España, ha estado en Fin de Semana con Cristina para explicar que, “antes de la pandemia, ya ayudábamos a muchos, pero ésta ha añadido a muchos, de hecho 500.000 personas han llamado por primera vez a Cáritas y hemos tratado de ayudarles. Destacar que la pandemia ha incluido problemas nuevos y perfiles nuevos, como personas que trabajaban en sectores de actividad más afectados como hostelería y turismo”.

Con respecto a si esta crisis es más dura que la vivida en 2008, Raúl explica que “ahora ocurren dos cosas: esta crisis llega después de no haber salido del todo de la anterior. En 2020 no habíamos recuperados los niveles previos a 2008 y ahora llega esta crisis y aún había gente pagando las anteriores. Ésta está siendo dura y larga, y pensábamos que era corta. Además de hay crisis sanitaria, social, psicológica, educativa, hay más dimensiones de la vida afectadas que en la crisis anterior”.

Por eso Flores detalla que, desde Cáritas, “estamos atendiendo a españoles e inmigrantes. La diferencia más notable es que los inmigrantes tienen menos protección pública, casi la única puerta a la que pueden llamar es a Cáritas o Cruz Roja o entidades similares”.

Sobre el polémico funcionamiento del IMV, Raúl cuenta que muy poca gente lo está recibiendo: “Solo el 4 % de las familias que acompañamos lo perciben, otras muchas están esperando la respuesta. Hay familias a las que acompañamos y les han denegado. Además de problemas en el diseño de la prestación hay problemas en la gestión, y lo denunciamos y tratamos de dar propuestas y alternativas para solucionarlo. Es el último colchón de muchas familias para salir adelante y es necesario que funcione bien”.

“Nosotros decíamos que había una explosión de solidaridad”, añade Raúl, “un volcarse de toda la sociedad para tomar conciencia de lo que pasaba y que las familias no cayeran en el pozo. Podemos contar mil historias de aportaciones chiquititas y para Cáritas ha sido fundamental para poder responder a lo que ocurre aquí y en otros países, como los del sur, porque cuando hay emergencias nos olvidamos de otros países que parten de situaciones mucho más difíciles que la nuestra”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking