El Partidazo de COPE
Tomás Guasch valora los fichajes del Atlético de Madrid y señala el dato que puede definir la temporada: "Que estén pegándose el lío"
El Atlético de Madrid sigue sumando incorporaciones de cara a la temporada 2025-2026, con Simeone al frente

El Atlético de Madrid sigue sumando incorporaciones de cara a la temporada 2025-2026, con Simeone al frente
Publicado el
2 min lectura
En El Partidazo de COPE de este martes hubo tiempo para hablar del trabajo que está realizando este verano el Atlético de Madrid desde los despachos, en un día en que cerraron la contratación del joven lateral derecho Marc Pubill, en una operación exprés, rápida y efectiva, por la que se llegó a un acuerdo total con el Almería.
Son ya las seis caras nuevas con las que cuenta Diego Simeone de cara a la temporada 2025-2026: Musso, Ruggeri, Álex Baena, Thiago Almada, Jonhy Cardoso y Pubill. Y tampoco se descarta la posibilidad de alguna nueva incorporación antes de que se cierre el mercado estival.
Elías Israel destacó los casi 400 millones de euros que el club rojiblanco se ha gastado estas dos temporadas en reforzar la plantilla, una cuantía y un desembolso que le pone a la altura de los grandes proyectos futbolísticos en Europa.
Opiniones positivas con el trabajo del atlético
Por lo general, las opiniones tan sinceras como positivas por parte de los comentaristas de El Partidazo de COPE. Se destacan diferentes virtudes, como la capacidad de rejuvenecer a la plantilla, la circunstancia de que se refuerzan posiciones muy diferentes, se trae un aire nuevo que pueda ilusionar con la posibilidad de dar un paso al frente con respecto a Real Madrid y Barcelona en LaLiga y otros gigantes de Europa en la Liga de Campeones.

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone (d), asiste este lunes, a un partido del Mundial de Clubes entre el Atlético de Madrid y Botafogo en el estadio Rose Bowl en Los Angeles
Joseba Larrañaga planteó la posibilidad de que Gonzalo Miró, ausente en el Tiempo de Opinión de este martes, reflexionase sobre el buen trabajo del Atlético con los fichajes pero dejando la duda en el aire de si la forma de jugar seguirá siendo la misma.
Sin embargo Tomás Guasch mostró una duda con el Atlético de Madrid, que tiene más que ver con el aspecto psicológico de la plantilla que con otra cosa: "Yo lo que veo es que a ver si se lo cree o no se lo cree".
Guasch, al igual que el resto de sus compañeros, valida el trabajo del club este verano, "la mayoría de ellos son, de hecho, como muy homologables, y está muy bien", y con jugadores de renombre, "como el de Joao Félix", con el cartel con el que llegó.
Cree que el equipo, para esta próxima temporada, "es resultón. Tú le ves, se puede discutir que tenga o no un líder en el campo, como cuando se hablaba de Godín y compañía, pero que puedas hacer un equipo para ganar al Barça o al Madrid, a estos les vas a poner el puntito de ventaja", explicó como cosas normales y esperables del Atlético de Madrid.
Pero la gran cuestión es otra: "¿Pero habrá un día en que realmente llegará a pelear la Liga en mayo? ¿Tiene una continuidad?" Guasch entiende que todos los que llegan están para ser titulares "desde el primer día" y lo que hace falta de verdad es que el equipo "no deje tirada LaLiga en el mes de marzo y esté pegándose en un lío hasta la jornada 37", concluyó.